Por llenarse los bolsillos de dinero, hay agrupaciones que le rompieron el corazón a sus fans y quedaron en ridículo. Tras años en la industria, Linkin Park lanzó su último disco de estudio en 2014, “The Hunting Party”, con poco éxito comercial. Cada álbum es una experimentación de ritmos, letras y conceptos; sin embargo, dichos experimentos los han llevado a la decadencia en cuanto a sonido. Muy lejano queda el recuerdo de “Hybrid Theory” que los catapultara como una de las bandas más queridas. Ahora, con tan baja calidad musical pero con altas ventas en aplicaciones, merch y hasta un juego en 8-bit, la banda se ha olvidado de lo que de verdad les incumbe: la música.
Ante la decepción que resultó ser el avance de lo que será su nuevo álbum, los fanáticos expresaron algunas inconformidades a las que Chester Bennington respondió: «Deben evolucionar o quedarse en el olvido». Como era de esperarse, el comentario causó molestia entre los verdaderos creyentes de la música y el poder del arte como Corey Taylor, vocal de Slipknot, quien no se quedó callado y le replicó que debe agradecer que aún conserva una buena base de fans, por lo que se debe a ellos y a sus peticiones. Se trata de evolucionar, más no de cumplir caprichos que no dejen nada más que autosatisfacción.
A diferencia de Linkin Park, Slipknot ha logrado crear un sonido más sólido que ha acarreado buenas críticas y más seguidores. Por lo tanto, Corey sabe de evolución. Él está en lo cierto, entre más cerca de los fans se encuentre una banda, más apegado a sus raíces musicales se mantendrá. No se trata de quedarse en un sonido específico, pero tampoco de dejarse llevar por otros intereses como ha demostrado Linkin Park y otras bandas que más que crear buena música o retirarse en el momento adecuado, siguen produciendo sonidos que nada tienen que ver con ellos, pero que les generan mucho más dinero del que la calidad musical que alguna vez tuvieron pudo dejarles.
Además de Linkin Park, existen otras agrupaciones cuyo sonido se presta para salir en la radio y en las fiestas de moda, pero ya nada queda de aquello que las hizo especiales y les dio fanáticos fieles que ahora, más que apoyarlas por un gusto real, se mantienen a sus lado por lealtad o, incluso, las han abandonado. El dinero ayuda, pero la calidad musical es lo que las hará perdurar en la historia de la música como pasó con decenas de bandas que ahora son clásicas.
–
Paramore
Con la salida de su nuevo álbum, los fans perdieron la cabeza. Ellos venían de la época “emo” en la que el delineador, los pantalones entubados y las lágrimas eran la tendencia a seguir. Sin embargo, Paramore era la mancha colorida en toda la masa oscura, ya que siempre trataron de ser “felices”. El problema llegó cuando los hermanos Farro abandonaron la agrupación y entonces quedó en ellos un sonido pop y bailable que únicamente se hizo más evidente con el nuevo álbum. Hayley Williams es modelo, tiene su propia línea de tintes para el cabello y genera dinero cada que aparece en un lugar público. La calidad musical no es cercana a lo que hicieron con “Brand New Eyes” o “Riot!”
–
Maroon 5
Nada queda de los chicos “dosmileros” que le cantaban a Jane y al desamor en melodías frescas, y aunque un tanto poperas, no dejaban de lado la esencia de la banda de rock. Si bien tuvieron éxitos bastante pegadizos, no eran considerados una banda pop más. Tenían calidad y un futuro en la industria. Pero gracias al despegue de Adam Levine como modelo y sueño de todas las mujeres del mundo -sin exagerar- la banda terminó siendo una boyband en la que sólo uno de ellos sobresale mientras los demás son sólo el fondo del escenario.
–
Coldplay
Con una de las canciones más clásicas de la primera década del siglo XXI, Coldplay saltó a la fama. Luego siguieron con buenos discos como “¡Viva la Vida!”, pero rápidamente cayeron en las garras del dinero cuando el matrimonio de Chris Martin con Gwyneth Paltrow parecía ser lo más importante de la banda. Con escasas buenas canciones, la agrupación ha tratado de reivindicarse haciendo videos en países como México o fomentando la lectura entre sus fans. Sin embargo, no es suficiente para que creamos en ellos nuevamente.
–
The Horrors
Con el clásico look emo, estos ingleses se robaron la escena musical del mundo demostrando que su música era mucho más producida y pensada de lo que parecía. Trajeron al nuevo milenio el sonido setentero de bandas como The Cure o Bauhaus con quienes son constantemente comparados. En la actualidad, su sonido está my alejado de la genialidad que solían ser. La última producción de la banda, que surgió en 2014, fue descrita como “divertida y bailable” por ellos mismos, lo que no le da ni siquiera el beneficio de la duda ya que ahora se centran mucho más en los ritmos electrónicos, que aunque no están tan alejados de sus orígenes, tampoco pertenecían a ese género.
–
Guns N’ Roses
https://www.youtube.com/watch?v=H9bQXM7v3Ic
Por muchos éxitos que hayan conseguido en los ochenta y noventa, la banda fue cambiando y de ser los descendientes de Aerosmith pasaron a ser los hijos de Elton John para posteriormente convertirse en una decepción total. Cuando los integrantes originales fueron dejando a Axl Rose, éste comenzó a crear para su propia satisfacción. Power balads en donde hacía gala de su voz, escenarios inmensos para poder correr en ajustados boxers y constantes arranques agresivos hicieron que Guns N’ Roses desapareciera del mapa hasta el 2008, cuando una banda formada por grandes músicos, pero innecesarios ahí, lanzaron un álbum que decepcionó y hasta incomodó: “Chinese Democracy”. En parte, el álbum es el culpable de la reunión de tres de los integrantes originales ya que no estaba dejando suficientes ganancias.
–
Kings of Leon
¿Quién no cantó a todo volumen ‘Sex on Fire’? Es una gran canción. Pegadiza, sexy y sin rodeos. Todo iba bien con la familia Followill hasta que dejaron de crear para ganar. Su fama se debe en parte a la galanura de los 4. Aceptémoslo, son guapos, buenos músicos y la seriedad con la que se manejaban les daba un toque de misterio. No obstante, eso no es suficiente para seguir creando buenas canciones. Sus últimas aportaciones a la música distan mucho de lo que eran cuando se daban a conocer. Aunque siguen manteniendo la línea hipster que los caracterizaba, ahora pareciera que hacen música sin sentirla, por cumplir con verse bien frente a la cámara.
–
Green Day
Luego de “American Iidot”, el regreso del trío era algo que todos esperaban con ansias. Cuando escuchamos “21st Century Breakdown”, nos vino a la mente un musical de Broadway, más que un disco conceptual netamente punk como lo era el anterior. Los discos consecuentes son muy pretenciosos y en realidad no aportan nada a la escena happy punk. Green Day se ha quedado para vivir del recuerdo de “Dookie” o “Insomniac”, pero con las ganancias de sacar discos conceptuales que se presentan en tomos y por separado. Saben cómo generar mercancía y crea expectativa.
–
Metallica
https://www.youtube.com/watch?v=FIpXaqci19k
Son casi un cliché cuando se trata de hablar de retiros. Si bien la última producción no es mala, el resto de sus álbumes recientes dejan mucho qué desear, en especial cuando creyeron que era una buena idea hacer mancuerna con Lou Reed y crear todo un disco que, a decir verdad, no suena ni al fallecido músico ni a los metaleros. Cada lugar que visitan es una oportunidad para llenar estadios tres noches seguidas, vender sus discos y merch y llevar teloneros de gran relevancia. Hecho que de igual manera, les reditúa más de lo que invierten. Los thrashers que tanto rechazaban el glamur y la moda en los ochenta, cayeron en las redes (¿del dinero?) como modelos para Brioni, además de hacer mancuerna con Lady Gaga en unos premios de los cuales no tuvieron más que críticas negativas.
–
El dinero mueve masas. Ejemplos obvios hay muchos y de sobra como Avril Lavigne, quien pasó de ser una niña oscura a ser una chica kawaii. Kiss, quien siempre ha tenido el dinero como prioridad o hasta The Kooks que se empeñan en seguir en el mundo hipster con la fama que tienen entre las mujeres. Linkin Park, es el claro ejemplo de cómo los intereses se anteponen a la calidad musical, sin importar lo que los fanáticos deseen. Al final, la verdadera pérdida la tienen las agrupaciones ganándose el desinterés de los seguidores que dejan de seguirlos, de comprar boletos o sus discos.
**
De este modo, así como hay muchas bandas que deberían considerar el retiro al menos temporal, también hay otras agrupaciones que simplemente debieron seguir juntas ya que son las mejores en la historia de la música.
*
Referencia
Bizarro
Metal Injection