Cuando te hayas cansado de escuchar todos los discos que habitan en tu iPod, cuando ya te sepas toda la programación de la radio y además no pongan como complacencia esa canción que tanto deseas oír y que has pedido en miles de tweets, será el momento justo de empezar a buscar música nueva y obviamente una que te ponga un paso adelante de la tendencia. Esta vez te hemos evitado la ardua tarea que implica adentrarte en decenas de páginas especializadas en música para traerte las mejores recomendaciones que seguro te volarán la cabeza.
Champs
Con sólo una sesión en la radio como su presentación oficial en la escena de la música para su álbum debut Down Like Gold, los hermanos Michael y David Champion aparecieron como un rayo caído del cielo. Son el proyecto perfecto para los creyentes en la influencia del medio ambiente en la música, pues son originarios de Blackgang Chine en Reino Unido, por lo que combinan en su música paisajes victorianos con tintes costeros introducidos en el indie rock.
Michael, el hermano mayor tiene debilidad por el folk-pop y es el encargado de componer las letras de forman cada una de las canciones en su nuevo disco Vamala al lado de David, la voz líder y guitarrista. Este 2015 vuelven con un material melancólico que refleja la naturaleza y nostalgia de su casa al lado del mar en la Isla de Wight.
The Peach Kings
Entre influencias como Portishead y Led Zeppelin, The Kills y Nancy Sinatra, The Cramps y Roy Orbison, The Peack Kings son un dúo de riffs pesados creados por Steven Trezevant Dies yacompañados de la voz sedosa de Paige McClain Wood.
Con sede en Los Ángeles, han encontrado un público que los ama porque no se limitan a un solo género, pues así como se aventuran en el Blues, pueden experimentar con música electrónica, rock, folk, psicodelia, hip hop y más. Little Things fue su EP debut con el que han recorrido gran parte de los Estados Unidos.
Handsome Moves, Mojo Thunder y Trip Wop son otros de sus materiales con los que podemos adentrarnos en su trabajo.
Fionn Regan
Originario de Gran Bretaña, Fionn Regan forma parte de un sello de dream pop atmosférico propiedad del ex Cocteau Twins, Simon Raymonde, y el hogar de artistas como la ultra-atmosférica Violet Indiana de Robin Guthrie. Lo impresionante es que el cantante y compositor de es un perfecto ajuste para mercados como el de Londres y Estados Unidos a pesar de las diferencias entre ambos. Nacido y criado en la ciudad costera de Bray, Irlanda, Regan fue absorbido por el folk y blues junto al habitual rock & roll como el de Leadbelly, Woody Guthrie y a la Velvet Underground o Nirvana. Tiene una forma de vivir bohemia. Sabe tocar el piano, el violín y la guitarra desde edad temprana gracias a las enseñanzas de su padre músico. Regan ya estaba actuando en público antes que llegara su décimo cumpleaños y tocando en las calles de todo su país a la mitad de su adolescencia.
En busca de un sonido en vivo, natural, Regan grabó su álbum debut, The End Of History (2006), siendo bien recibido por la crítica. A partir de entonces hemos conocido más de la jóven promesa The Shadow of an Empire (2010), 100 Acres of Sycamore (2011) y The Bunkhouse Vol. 1: Anchor Black Tattoo (2012).
As Elephants Are
As Elephants Are son una banda proveniente de Londres y aunque su carrera es relativamente joven su primer material de larga duración llamado Lucifer tuvo el enloquecedor extracto “Youth Blood” como primer sencillo en el 2013. De notables influencias como Foals y We Have Band, Coastal Cities, China Rats y LULS dicen que no escuchan mucho tiempo algo en específico, sino que en todo momento están en busca de nueva música. Durante el 2014 lanzaron Crown un EP que marca el segundo gran paso en la escena londinense para Robert Waters, Harry Roche, Joe Miller y Ben Stratford.
https://www.youtube.com/watch?v=sNavnmY6fOg
Acid Dad
El quinteto psych-punk y surf-rock al estilo de 1960 de Nueva York abandona la simetría de la estructura en una canción verso-estribillo-verso-coro a favor de un in crescendo a fuego lento que dirija directamente al clímax; lo que refleja una cacofonía interior de la atracción, el amor, la lujuria y la intensidad de hambre insaciable. Acid Dad es una banda que nos hace reconocer, a través de sus canciones que, hoy todo se trata de lujuria o sexo, sobre no saber reconocer los sentimientos propios y del “lo quiero aquí y lo quiero ahora” sea lo que sea.
Courtney Barnett
Courtney Barnett con apenas 27 años, es una cantante, compositora y guitarrista australiana de Melbourne. Con sus ingeniosas letras y estilo de canto inexpresivo, atrajo la atención de la prensa musical de Estados Unidos y Reino Unido en octubre de 2013 al presentarse en el CMJ Music Marathon (un festival anual de NY onlie con propuestas independientes).
Entre 2011 y 2013 Barnett fue miembro de la banda de Brent DeBoer de The Dandy Warhols y Bob Harrow. En 2012 Barnett estableció su propio sello, Milk! Records y lanzó su EP debut, I’ve Got a Friend called Emily Ferris maravillando a toda Australia.
En enero, Courtney dio a conocer detalles sobre su próximo álbum de larga duración, grabado en abril de 2014, con Burke Reid,Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit, el cual ya está disponible para su escucha.
Ibeyi
“Ibeyi” es el término yoruba para el espíritu divino que existe entre los gemelos. También es el nombre del dúo franco-cubano entre Naomi y Lisa-Kaindé Díaz de 20 años de edad. Actualmente viven en París, Lisa-Kaindé y Naomi crecieron en ambos lados del Atlántico. Su padre era el maestro conguero y percusionista cubano Miguel “Angá” Díaz de Irakere y Buena Vista Social Club. Díaz falleció cuando Lisa-Kaindé y Naomi tenían sólo 11 años. Así que tiene sentido que sus canciones estén llenas de fantasmas como en “Think of You”, una canción que habla sobre su padre.
Las hermanas han tomado posesión de sus legados a través de su propia música y creencias compartidas de su familia en la Regla de Ocha, también conocida como Santería, (religión afrocubana). Musicalmente, las Ibeyi se adentran en el jazz, el soul, el hip-hop, downtempo y electrónica. Oya EP (2014) fue su trabajo debut pero este año las conocemos con disco homónimo profundamente provocador.
En la última entrega y la primera oficialmente como álbum formal, la producción es a veces demasiado suave y a la vez tiene aspectos ásperos y crudos por las emociones y atmósfera que provocan, pues su música es escasa instrumentalmente. Sin embargo, una vez quitando las voces y reverb, se hace evidente que los únicos instrumentos involucrados son un controlador MIDI (o dos) y un ocasional piano… todo esto es justamente lo que hace a Ibeyi tan notable y un proyecto tan profundo como las personas y las circunstancias que lo crearon.