Bandas y músicos que nos hacen entender la importancia de Yoko Ono en un mundo sin Lennon

Todo acto genuino de magia precisa de una metáfora, aquí la mía: ni todos los caminos conducen a Roma, ni todos los cronopios pertenecen a Cortázar. Yoko Ono es un ejemplo de ello. La polifacética artista ha provocado las miradas incrédulas y los murmullos condenatorios desde que conoció a John Lennon; pero la culpa debe

Bandas y músicos que nos hacen entender la importancia de Yoko Ono en un mundo sin Lennon

Todo acto genuino de magia precisa de una metáfora, aquí la mía: ni todos los caminos conducen a Roma, ni todos los cronopios pertenecen a Cortázar. Yoko Ono es un ejemplo de ello. La polifacética artista ha provocado las miradas incrédulas y los murmullos condenatorios desde que conoció a John Lennon; pero la culpa debe repartirse, es de cronopios provocar el escándalo, es de famas señalar lo incomprendido.

“Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados…” Así como sucede con la música de Yoko Ono, quien desconoce los proyectos que esta artista nipona ha realizado a lo largo de seis décadas, malinterpreta con facilidad la importancia de Yoko en un mundo sin Lennnon. Pero existió la mujer antes del Beatle.

Musica yoko ono - bandas y músicos que nos hacen entender la importancia de yoko ono en un mundo sin lennon

La contribución musical de Ono al panorama sociopolítico frenético en el que se originó, comprende, desde sus actuaciones en “Unfinished music no. 1: Two Virgins” (1968) hasta “Yes, I’m a Witch too” (2016), una visión a favor de la libertad de pensamiento, así como una lucha constante contra la homofobia, el sexismo y la violencia contra la mujer.

Sus colaboraciones y trabajos en conjunto han dejado una huella indeleble en quienes han compartido con ella durante todos estos años. Músicos como Kim Gordon, Merril Garbus o Kathleen Hanna han reconocido el impacto de Ono en un contexto musical por momentos caótico y desafinado.

Para lograr un mejor efecto mágico a continuación se repasan las palabras claves de músicos y bandas que nos hacen entender la importancia de Yoko Ono en un mundo sin Lennon.

*

Julianna Barwick

“Tuve la oportunidad de participar en el Festival de Meltdown 2013 que Yoko organizó, y dos años más tarde, actué con ella en el MoMA y Central Park. Estas experiencias fueron increíblemente emocionales y estimulantes. Cuando la conocí por primera vez, ella me tomó de la mano y me miró a los ojos durante todo el tiempo que tuvimos nuestra charla. Sentí una tremenda sensación de poder que emanaba de ella. Yoko siempre ha sido pionera en el arte y la música. La primera vez que vi su película “Cut Piece”, no podía creer que lo hubiera hecho en los años 60. Vi a The Peaches hacer “Cut Piece” en el 2013 y fue tan impactante; me sigue asombrando hasta el día de hoy “.

https://www.youtube.com/watch?v=lYJ3dPwa2tI

Mike Watt (banda Minutemen)

“Mirando hacia atrás en el viaje de Yoko Ono por la música, me siento más inspirado por su valor para luchar por la expresión y me encuentro muy animado para aprender más sobre el bajo y explorar con la composición y las palabras. Ella es un verdadero estimulante que no te permite retroceder… sin miedo y adelante”.

Yoko ono cut piece performance3 - bandas y músicos que nos hacen entender la importancia de yoko ono en un mundo sin lennon

Peaches

“Siempre estoy asombrada de cómo está por delante de su tiempo. Yoko imprime su filosofía en el arte, la experimentación musical y las letras de sus canciones. Me invitaron a tocar con la banda de Plastic Ono en Berlín para el 80 cumpleaños de Yoko. Ella me pidió que escogiera mi canción favorita de Yoko Ono y la cantara con ella en el escenario. Elegí ‘Sí, soy una bruja’. Esta canción es un ejemplo perfecto de la increíble habilidad de Yoko para ser directa y hablar con nuestros corazones. En esta canción, ella es dueña de las letras. “Soy una bruja, soy una perra, no me importa lo que digas”, un sentimiento expresado de una manera más allá de su tiempo. Yoko trasciende a las generaciones, va a apropiarse del futuro en los próximos años y será uno de los mayores golpes en todos los tiempos…”.

Kathleen Hanna

“Ya sea dura, enojada o suplicante, la música de Yoko Ono vuelve a la opresión con un optimismo empático que parece imposible de lograr. Ella es considerada la primera cantante punk por muchos. Una vez me presenté en un Take Back the Night y desde un tocadiscos portátil jugué por más de una hora con el clásico ‘Por qué’ de Yoko “.

https://www.youtube.com/watch?v=DCb0TsSIqI0

Megan Remy de U.S. Girls

“No podría haber un momento más apropiado para la redistribución generalizada de las ideas de Yoko Ono que éste. La paz, el amor y la “feminización de la sociedad” deben ser nuestros únicos objetivos. Mientras trabajamos en estas tres tareas monumentales, invito a las compañías involucradas en estas reediciones a dejar de publicar todos los registros que no sean de Yoko. Después, destinen todos los fondos disponibles para la identificación, reproducción y distribución de cualquier magia química que contenga Yoko; quiero bañarme en esa sustancia cada mañana”.

https://www.youtube.com/watch?v=RE9tb27JIEY

Anohni

“Siempre he tomado a Yoko Ono por la más profunda sabiduría feminista de valor artístico. Su influencia ha sido profunda. Yoko también sufrió el desprecio público como una artista femenina en la forma en que algunos activistas soportan años de prisión. Esta experiencia sólo parece haber amplificado su gracia”.

Merril Garbus de Tune Yards

“No puedo pensar en un mejor momento de la historia para oír a una mujer gritar o cantar que éste. Saltos de fe inspiran otros saltos de fe. No importa si no puedes escuchar más de 30 segundos de ‘Cambridge 1969’, menos aún 26 minutos. Lo que importa es la audacia de un movimiento tan ingenioso y lo que permitió en su estela. ¡Qué cosa más vulnerable es cantar! Y mucho menos cantar en los tímidos, intensos, a menudo estáticos timbres de la vida como mujer, madre y esposa. Sin embargo, no hay dudas o inseguridad en el trabajo de Yoko. Sólo escucho la inventiva, la curiosidad y el descaro de esta mujer gritando”.

https://www.youtube.com/watch?v=S_ScyKztGA0

Kim Gordon

“Yoko Ono es definitivamente ‘el otro’ en el mejor sentido. ‘El otro’ como término se utiliza en sociología para referirse a un extraño. También se utiliza para describir cualquier género fuera de la norma, que también podría incluir a las mujeres en una sociedad masculina. Yoko, el forastero, el intruso en la cultura de la música pop a través del enorme mundo de los Beatles, sus fans y todas sus expectativas. ¿Qué posición podría ser más natural para un artista? Ser un forastero, un experimentador, un tomador de riesgos, una poetisa, una feminista, un superviviente. Saliendo del movimiento de Fluxus, ella hizo arte y películas. Es una especie de mente que sopla para oír a John Lennon tocar la guitarra de la regeneración en las canciones como ‘Cambridge 1969’ o ‘Mulberry.’ Estos expedientes contienen, todavía, algo de la música más radical. Para alguien que viene del mundo del arte como yo, Yoko es mi corriente principal y ser ‘el otro’ es un modo de vida digno de celebrar”.

Cuando reproducimos una pista musical, detonamos también una fotografía melódica impregnada de lágrimas, sonrisas y entrecortados alientos surgidos de historias anteriores a ese instante. No obstante, la fuerza de estos elementos imprimen un rostro no siempre valorado en el arte o la música. Yoko Ono es la imagen de un momento histórico, un instante quizá malinterpretado, pero sustancia en la comprensión de la música del siglo XX.
Tal y como sucedió con los cronopios y las famas, los opuestos se necesitan, porque de no ser así, ni siquiera el escándalo tendría sentido.

Referencia: Pitchfork

hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

¿Viajero en el tiempo? La misteriosa foto de Chabelo que desató toda una teoría

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC