Aunque gran parte de la música consiste en narrar historias, existen ciertas composiciones que destacan por el particular acomodo de elementos adicionales a los instrumentales, que además de enriquecer la historia y a la manera en que es contada, le otorgan un contexto. Los compositores echan mano de numerosos recursos que dan origen a todo un trasfondo musical, generando así piezas tan envolventes que transforman la experiencia de escuchar, y la trasladan a un campo sensorial mucho más intenso al permitirnos “mirar” con los oídos y crear en nuestras mentes el escenario donde estas historias se desarrollan, algo así como un “diorama imaginario”.
Entonces el compositor se convierte en una especie de “director escénico”: elige a personajes, describe situaciones y las ambienta sin mayor herramienta que el sonido.
Algunos de los casos más fascinantes son los siguientes:
Space Oddity-David Bowie
Este listado no podía comenzar sin una de las piezas clave para entender de qué va. La forma en que David Bowie desarrolló esta historia narrada como un intercambio entre un astronauta y su base en la Tierra, podrá ser simple, pero muy atinada, puesto que le da oportunidad al personaje de externar su propia vivencia y sus sensaciones inmediatas hasta cautivar al escucha, sin necesidad de grandes efectos, sólo con la adición de las voces de fondo es suficiente. Esta obra maestra que cobró un nuevo significado tras la muerte de Bowie, al metaforizar su partida de este mundo preciosamente.
https://www.youtube.com/watch?v=cYMCLz5PQVw
–
Riders on the Storm – The Doors
Clásica, sin duda, y una de las más famosas incursiones de efectos sonoros a través de la conocidísima lluvia que posteriormente da pie a una cascada de notas elegantes en el teclado, con una línea de bajo hipnótica que le brinda un tremendo suspenso a la composición, ya dramática gracias a la historia del asesino de carretera, Billy Cook, que narra y que ha servido de influencia a numerosas otras canciones. Una obra musicalmente teatral, sin duda.
–
You May Kiss The Bride – Descartes a Kant
De entre todas las composiciones brillantes, y narrativamente ricas, de esta banda mexicana, YMKTB resulta un caso por mucho sobresaliente dentro de la música de nuestro país. Narrada en inglés, su estructura la convierte en un musical express que consta de 10 partes, con todo e intermedio (o bridge), que narra una sesión de psicoanálisis protagonizada por una joven obsesionada por “enganchar” a un hombre casado. Una canción que, indiscutiblemente, nos hace sentir como espectadores de Broadway.
–
Broken Radio – Den Harrow
Con todo el beat de los ochenta, y en particular del Italo Disco, Den Harrow interpreta una canción que refleja la gran creatividad de su compositor. Narra la peligrosa intervención de un grupo de aliens que sólo pueden ser ahuyentados y/o exterminados con el poder de la música, así que, en el contexto ochentero, la única manera de salvarse es andar acompañado de un radio portátil. Una pieza muy poco conocida, pero igual inolvidable.
https://www.youtube.com/watch?v=Epvvor_lgas
–
Pum Pum Bang Bang – Los Esquizitos
Una canción emblemática que no puede faltar al momento de nombrar a los nuevos clásicos del rock mexicano. Curiosamente, el detonador del dramatismo es en gran parte la voz que la protagoniza y da pie a uno de los monólogos mejor escritos para abordar la embriaguez posterior a la ruptura. La historia es tan dramática que incluso hay toda una serie de videos inspirados por la canción, hechos por los fans.
–
Stan – Eminem
Parte fundamental de nuestros recuerdos de la adolescencia. Desde sus primeras producciones, avaladas por el gran Dr. Dre, Eminem recurrió muchas veces a los adicionales, pero no para contar historias, sino para reforzar las ideas burlonas que expresaba. Sin embargo, para esta historia tan perturbadora se necesitaban recursos igual de tétricos como el susurro de un lápiz al escribir, el rechinar de las llantas durante un accidente y la lluvia fatalista, que tuvieron un resultado dramático pero interesante. Muy recomendable escuchar la versión original del disco, de 6:44 y libre de censura.
–
El Arroyo de la Miel – Las Liebres
Ésta es una mención muy particular, dado que en sus principios el grupo argentino creó una obra hermosa, que en verdad es capaz de sumergirnos en un bosque sonoro con todo y río imaginario, y muchos toques cercanos a las armonías de The Beatles. Un disco que de principio a fin colma de alegría y paz al acompañarse de cantos del arroyo que intitula al álbum y que poco a poco se funden entre la música. Perfecto para extinguir cualquier bloqueo creativo.
https://www.youtube.com/watch?v=_PlxPjmlwEs
–
I Want You Now – Depeche Mode
Sabemos que DM es una de las bandas que más han incluido efectos sonoros y una gran cantidad de sampleos en su música gracias a la divina intervención de Alan Wilder, pero ésta composición en particular crea un magnetismo envolvente. Es fácil imaginarse un escenario casi a oscuras, donde el espectáculo a media luz resulta tan erótico que resulta hasta provocador, cosa inevitable gracias a las exhalaciones y suaves gemidos que se repiten por casi cuatro minutos. Toda una experiencia sensorial.
https://www.youtube.com/watch?v=kj2j5Z6pITE
–
Los Muñecos – Fobia
La primera canción del primer disco de Fobia es el ejemplo perfecto de las posibilidades infinitas en las que se puede desarrollar una atmósfera para narrar una historia al a vez. La otrora “novedosa” inclusión de efectos y demás trucos sonoros se convirtieron en un sello distintivo de la agrupación, que reforzó las líricas tan fantásticas de Paco Huidobro, hasta sus discos más recientes.
–
Contact – Daft Punk
Para cerrar uno de los discos que definitivamente marcaron el 2013, Daft Punk escribieron una obra con una narrativa tan magnífica que es imposible no escucharla sin sentirse envuelto por el espacio sideral. Al incluir una declaración del Comandante del Apollo 17, Eugene “Gene” Cernan, donde narraba el avistamiento de un posible OVNI, en su camino a la luna. Es tal la precisión de las numerosas texturas sonoras que utilizan que es fácil inmiscuirse y perderse en esa atmósfera de fuego y velocidad que detonan los viajes espaciales.
–
Te puede interesar: