Los 90 fueron una época definitiva para el cambio cultural, para el fin de los conflictos bélicos y para ver a México desde otro punto de vista. Fue la época en la que Octavio Paz y Mario Molina recibieron sus premios Nobel y la Guerra Fría terminó. El metro de Monterrey comenzó a dar servicio y por primera vez en la historia, una Miss Universo era mexicana; además, el cortometraje Héroe de Carlos Herrera ganó Cannes. Sin embargo, también fue una década de crisis, la moneda mexicana pierde tres ceros y el petróleo valía cada vez menos.
La música de los 90 se diversificó y la escena alternativa de México fue influencia en toda América Latina. Sus mejores representantes fueron Café Tacvba, Fobia, Caifanes y otros grupos que ahora recordamos con nostalgia. Te presentamos algunas canciones de las miles que nunca olvidaremos.
El microbito- Fobia
Esta canción se encuentra en el primer disco de Fobia homónimo, e inauguró los años 90 con gran éxito.
El esqueleto – Las Víctimas del Dr. Cerebro
A pesar de las dificultades mediáticas que encontraron, los integrantes de Las Víctimas del Doctor Cerebro compusieron y grabaron en cuatro horas su LP llamado “Esqueleto” de manera independiente en la ciudad de Acapulco. Cuatro años después, en 1993, lanzaron su primer álbum con la disquera EMI, y esta canción fue su primer éxito masivo.
Pachuco – La maldita vecindad y los Hijos del Quinto Patio
Las costumbres y tradiciones de los más jóvenes son vistas como terribles altos de salvajismo por sus padres, aunque ellos, en su época también los cometieron… de esto trata una de las canciones más populares de esta banda. La música de la Maldita Vecindad cambió la escena mexicana. Su ritmo era totalmente nuevo y poco escuchado, un mestizaje del rock con otros ritmos populares y la incursión de instrumentos como trompetas, saxofón, tambores y congas.
Pobre de ti – Tijuana No
Con una crítica social clara hacia Estados Unidos y los migrantes que decidían cruzar la frontera y la incorporación de ritmos chicanos, Tijuana No tuvo gran éxito con esta canción. Se le consideró como uno de los grupos de rock punk y ska más importantes en hispanoamérica.
La Ingrata – Café Tacvba
La ingrata fue el sencillo que colocó a su disco Re como uno de los mejores de la escena musical mexicana. La canción fue éxito en todo el continente y su video ganó el premio al Mejor Video Latino del Año en los MTV Video Music Awards de 1995.
Mr. P- Mosh – Plastilina Mosh
Cuando se trasladaron de Monterrey a la Ciudad de México, Plastilina Mosh comenzó a tener gran éxito. MTV los nominó como el mejor artista. Mientras grababan en Los Ángeles con Jason Roberts, produjeron “Mr. P. Mosh” nominada en 1998 como el mejor video de la gente. Este sencillo los hizo acreedores a fama internacional y alcanzó el primer lugar en la versión hispanoamericana de MTV.
Gimme the power – Molotov
En su tiempo, Molotov fue una de las bandas más censuradas por las televisoras mexicanas. “Gimme the power” está incluída en su disco ¿Dónde jugarán las niñas?. Es considerada una canción emblemática de la banda y,aunque nunca fue tocada en la radio, aún es parte de la memoria colectiva por criticar al gobierno mexicano.
La célula que explota – Caifanes
Es considerada una de las mejores canciones de la agrupación y del rock mexicano. Algunos piensan que es el primer “mariachi rock” por tener elementos de trompeta que le dan un cierre perfecto.
Dormir soñando – El gran silencio
El gran silencio se caracterizó por la fusión de rock, reggae, dancehall, hip hop, ska, norteño y hasta cumbia para dar un sonido único a sus canciones. Ellos nombran su música como “freestyle norteño popular”. El primer sencillo de su álbum Libres y locos fue “Dormir soñando”, track que comenzó a aparecer en MTV en español para convertirse en un hit.
Comprendes Mendes – Control Machete
Su primer disco Mucho Barato, los dio a conocer como precursores del hip hop mexicano y fuera de la escena underground. “Comprendes Mendes” fue su primer sencillo, el que les dio gran popularidad y sonó intensamente.
***
Quizá te pueda interesar:
Los 15 álbumes más importantes del rock mexicano