Hoy sólo hay dos caminos: eres hipster o aborreces aquella subcultura.
Los odian porque son altivos y esnobs, escuchan bandas sofisticadas y viven distanciados de los problemas sociales. Por fuera impresionan con sus atuendos elaborados pero por dentro están vacíos de saberes. Víctor Lenore, periodista musical, dice que debajo de una barba tupida y unos lentes Ray-Ban se encuentra un ser mitómano, clasista y narcisista.
¿Tendrá razón?
[Conoce el verdadero significado de ser hipster]
En la música pasa un efecto extraño. Para muchas personas resulta cómodo calificar de hipster las canciones que no comprende. No importa cuál sea el género sino lo digerible que es. Si suena pretencioso entonces es hipster y se acabó. Ante el conflicto de la incomprensión, estos grupos se rodean de un público pequeño y selecto, acentuando más el aparente clasismo. Ellos no tienen la culpa de no gustar a las masas sino la ignorancia de no saber cómo descifrar de manera correcta el mensaje de la música.
Con esta limitada valoración, cualquier banda podría caer en el calificativo y ser menospreciada, incluso algunas de las bandas más importantes de rock que siguen a continuación.
Estos grupos van más allá de lo hipster, pero al realizar música incomprensible para su tiempo y segmentar su público, algún incauto de la época podría pensar que lo son.
–
‘Perfect Day’ de Lou Reed
Desde que Lou Reed formó The Velvet Underground y contó con el patrocinio de Andy Warhol, un aura de excentricidad cayó sobre él. Cuando sacó el disco “Transformer” en 1972 con un sonido sofisticado y temáticas delirantes, la gente no alcanzó a comprender de qué se trataba su art rock con toques de glam. En ese entonces sólo un público pequeño entendió su discurso (los hipsters de la época). Por fortuna las mentes del público se expandieron y hoy es un clásico el álbum y la canción ‘Perfect Day’.
–
‘Psycho Killer’ de Talking Heads
Por la mente extravagante de David Byrne quien expresaba sus traumas en las canciones, los Talking Heads sólo eran escuchados y venerados por un público selecto. Empezaron abriendo los conciertos de The Ramones en el CBGB y a finales de los 70 y posteriormente, Byrne trabjó con Brian Eno para su segundo álbum. No eran muy famosos, pero tampoco eran unos desconocidos en la escena. Hoy, es una banda de culto que todos aman más allá que sólo por el tema ‘Psycho Killer’.
–
‘Starman’ de David Bowie
Todos empiezan en el anonimato, incluso David Bowie que tras lanzar su primer álbum y varios sencillos se mantenía con un bajo perfil. En 1969 estrenó ‘Space Oddity’ con el que sedujo a los jóvenes británicos. A pesar de la increíble estructura sonora y el atractivo coro, la música de Bowie permanecía en la categoría de lo extraño. Cuando resurgió en 1972 en plena era del glam rock las cosas cambiaron. Ahora tenía un público que lo veneraba por ser diferente. Pos aquellos años lanzó ‘Starman’.
https://www.youtube.com/watch?v=mYtRp9UNx8Y
–
‘Rock the Casbah’ de The Clash
Por integrar elementos del reggae, rockabilly y ska en sus canciones, The Clash fue incomprensible para los oídos de personas comunes. Es muy probable que los hubieran calificada como hipsters por no ir con la tendencia de consumo y la industria. Es evidente que ellos no son el problema y están por encima de cualquier tonta descripción, pero cuando la gente es ignorante, no hay forma de hacerlas cambiar.
–
‘Sheena is a Punk Rocker’ de The Ramones
Hay que admitirlo, las personas que asistían al CBGB no eran las más normales de la sociedad. Por lo general eran jóvenes con problemas de adicción que amaban a la música como si fuera su religión. En ese mundo hostil nació The Ramones, una de las bandas más populares de la historia del rock. Lo son, pero les costó trabajo derribar los muros que en ese entonces se tenía.
–
‘Young Folks’ de Peter Bjorn and John
Llegando a tiempos recientes, la banda sueca Peter Bjorn and John tiene uno de los temas más hipsters de los últimos 10 años (ahora sí es pertinente ocupar el término). Cuando se estrenó ‘Young Folks’ en 2006 la música independiente era una “novedad”, pero aquel silbido pegajoso se convirtió en un himno. Al inicio la tonada sueca era escuchada por unos cuantos aventurados a lo nuevo hasta que pasaron los años y se convirtió en un himno del movimiento indie.
–
‘Kids’ – MGMT
Hoy no se tiene claro qué es un hipster pero cerca del 2010 eran las personas que escuchaban música extraña que las masas calificaban como snob porque no comprendían su naturaleza. MGMT con su “Electric Feel” pertenecía a ese rubro de la música (al menos para el México en 2008). Hoy, la canción ‘Kids’ es más que un himno. La línea del sintetizador está tatuada en la mente de todos.
–
‘Crystalised’ de The xx
Un sentimiento trágico rodea a The XX desde su primer disco. En 2009 era una banda más de la escena hipster. Los puristas de la música estuvieron odiándolos por un tiempo, pero su música era tan sensible y certera que era imposible seguir discriminándola. Cuando llegó su segundo álbum a nadie le importó a qué cultura pertenecían, sus canciones terminaron de conquistar a las personas y se convirtieron en los nuevos clásicos.
–
Puede que Víctor Lenore tenga razón en decir que los hipsters sean mitómanos, clasistas y narcisistas, pero son todavía más nefastas las personas que juzgan sin conocer bien al otro. Decir que una banda es hipster porque no hace música digerible sólo demuestra una ignorancia retrógrada que nunca desaparecerá incluso después de escuchar a los grupos para personas inteligentes.