Blow, blow me out.
I am so sad, I don’t know why.
‘Country House’ – Blur
¿Cuántas películas nos han hecho llorar a lo largo de la vida? Quizás en algunos casos la cantidad es baja, pero a otros, la realidad que se nos presenta en pantalla suele afectarnos a un nivel muy profundo porque hacemos una relación sentimental con los personajes o con lo que les sucede. “Vivimos” a través de ellos. Sentimos tanta empatía por algún protagonista que llegamos a sentir rabia al ver a su enemigo o a la persona que le hará daño. Pero no sólo es esto lo que nos logra sacar las lágrimas, es el conjunto de imágenes, edición, de audio, música, actuación y líneas, todo perfectamente orquestado para poder crear un momento único y emocional.
Pocas películas llegan a un tipo de momento representativo sin ayuda de una buena banda sonora. Tal es el caso de “Annie Hall” de Woody Allen, que gracias a la sola edición y manejo de la narrativa no-lineal podemos ver reflejados nuestros propios problemas en la historia. No necesitó un soundtrack de canciones famosas ni un extra para poder representar el sentimiento de pérdida, el score sutil ayudó pero no fue una gran parte.
Pero si tomamos los ejemplos de “(500) Days of Summer”, “Love Actually”, “Trainspotting” o incluso “Guardians of The Galaxy”, vemos que a veces las historias necesitan canciones para definir absolutamente un momento representativo en una película pues, en ocasiones, la música tiene un efecto más profundo que las imágenes y ayuda a darle fuerza a una escena o una simple toma.
Existen muchas razones por las cuales la música tiene un gran poder, y es que, independientemente de una historia ajena, con una canción podemos hacer un playlist de nuestra propia vida para insertarla en los momentos que consideremos importantes. Melodías felices para momentos alegres o canciones desgarradoras para un momento de desamor.
Las siguientes canciones de desamor pueden ser reproducidas en nuestras historias para simbolizar el dolor que sentimos de mucho mejor manera que cualquier cinta que hable del tema. Nosotros somos los protagonistas y las letras nuestras compañeras que nos acompañan y forman parte de la creación de nuestra propia película.
‘Burning Bride’ – Shilpa Ray
“She’s up dancing, dancing
‘Till she feels nothing
She’s up dancing
‘Cause she’s wild”.
Como la desesperación que se siente al girar una y otra vez hasta sentirse perdido. Un remolino de dagas atacando nuestro sistema quizá solamente pueda esquivarse con un baile estático en estado catatónico. “Tendrás suerte cuando se le acabe el deseo, brillo de sol cuando su cadáver se incendie”. La poesía de Shilpa Ray y su voz desgarradora se unen a nuestra vida al expresar un dolor que se siente como una inminente explosión.
‘Youth’ – Daughter
“And if you’re still breathing, you’re the lucky ones.
‘Cause most of us are heaving through corrupted lungs.
Setting fire to our insides for fun
Collecting names of the lovers that went wrong
The lovers that went wrong”.
El sufrimiento de un corazón roto no significa ser demasiado pequeños para un mundo grande y sus amenazas, significa que aún insistimos. Podemos ir eliminando cosas que se van descomponen conforme avanzamos en nuestra existencia, pero continuamos teniendo ese lado infantil. Esa inocencia que no busca protección, porque el fuego nos llama y a veces es inevitable jugar con él.
‘Ella No Me Conoce’ – Austin TV
(Diálogo)
“-¿Te acuerdas?
-Si, me acuerdo.
-Lo dices como si hubieras cambiado tus sentimientos”.
La libertad de música sin estar atada a las palabras nos permite explorar la magia de la instrumentalización. La melancolía que le sigue a una ruptura de corazón parece ser materializada en ese bajo que repite las mismas notas a lo largo de toda la canción. El título es la única pista que tenemos. No nos conoce, quizá no hay por qué seguir, pero sí hay. Al igual que la melodía termina, el dolor también se irá.
‘Bruises’ (Amethyst) – Elvis Depressedly
“We met so long ago
I’ve torn my insides out
to wish our lives away
from this eternal love”.
El desamor puede llegar incluso años después de estar enamorados, pero hay algo que evita que una persona pueda huir. Durante ese tiempo puede crecer hasta que sentimos pudrirnos por dentro y deseamos que algo, como un avión desplomándose, lo termine de un solo golpe. Las heridas podrán brillar con la fuerza del amor que alguna vez existió pero seguirán doliendo como cualquier otra, hasta que finalmente decidamos que es hora de detenernos y comenzar desde cero.
https://www.youtube.com/watch?v=ZCKUW4McQmI
‘Beyond Love’ – Beach House
“Beyond love
This thing comes to me
Heartbreak did this
He was made to believe
That he should live without it”.
El aire se acaba, la luz ya no brilla, parece que ya no te escucha de la misma forma ni te mira igual… Sus labios se sienten distintos. Quieres tomarlo y decirle que despierte y piense en más allá del amor, pues no lo es todo. Una canción que representa la exasperación cuando sabemos que aún existe una salvación o una forma para finalmente callar todo el ruido alrededor y quedarse en silencio, sólo los dos juntos, aparte del dolor.
‘Ball and Chain’ – Janis Joplin
“Sittin’ down by my window,
Lookin’ at the rain.
Somethin’ came along, grabbed a hold of me,
And it felt like a ball and chain”.
No podría dar una explicación que no sea expresada de mejor forma que con el rostro, la voz, y las extremidades que liberan la frustración que siente Joplin al liberar esas palabras. Sí, el amor se siente como un grillete con bola, pero la llave para liberarnos está en nuestro poder. Podemos fingir que no existe esa llave el tiempo que queramos pero no nos podemos engañar siempre. Debe existir el momento en que nos liberaremos y no miraremos atrás.
https://www.youtube.com/watch?v=Bld_-7gzJ-o
‘Sweetest Kill’ – Broken Social Scene
“I held your hand until the light
The scars were on the back
And all the time we were the right
Was it just retract?”
Cientos de preguntas surgen al darse cuenta de que esa figura, que pensábamos era lo mejor que nos había pasado, se revela como sólo un ladrillo más, o una serie de estos, en el muro de nuestra historia. Nos sentimos engañados, desperdiciados y perturbados. Quizá despedazaríamos a esa persona -de forma metafórica- tratando de descifrar lo que pasaba por su mente durante su tiempo con nosotros. Las últimas preguntas.
‘Feel You’ – Julia Holter
“Is it time to dance?
I’ll fall, you know I like to fall.
I’m hopeful for
the rush hour car stares and
the memory of your piano.
Can I feel you?
Are you mythological?”
-Hay tantos días de lluvia en la Ciudad de México- suena la inocencia con una breve emoción. Queremos verla, sentirla, abrazarla, decirle todo lo que guardamos para ese reencuentro, pero eventualmente nos damos cuenta de que no aparecerá. La gente de la ciudad pasará por nuestro lado y en ningún momento llegará. Un desgarre disfrazado de sutileza. Tratamos de mantener la calma pero seguiremos solos al final, con aquel brillo en nuestros ojos apenas desapareciendo.
‘Sober’ – Childish Gambino
“Girl, if it’s done right
Well you know it’s got to be, something wonderful to me
Oh honey now girl, give it one night
If you just give it a chance, loving you is not my plan”.
Un ruego disfrazado de candor. Todo parece tener solución, si tan solo se nos da la oportunidad. Nos vemos idiotas con esa sonrisa tratando de arreglar todo lo que está mal porque no queremos que termine, pero es hora. Estamos en un delirio, pensamos que nos encontrábamos bien pero no lo estamos y cuando se vuelva a ir seguiremos en el silencio, quitando esa máscara de esperanza y de vuelta a estar sentado mirando el piso pensando en qué seguirá.
‘It Was True’ – Memoryhouse
“You were never one to despise me but you miss me, don’t you?
I was never one to hate me but I see what you don’t
In the end maybe we’ll be OK, if you don’t see me like I do”.
Esperanza y duda. El contraste más característico de las relaciones. Una vez que se ha roto algo no se sabe si es posible arreglarlo y seguir adelante. Un desprecio ligero se mantiene latente mientras intentamos continuar, pero la duda sigue. El camino podría verse claramente y aún así recordaríamos todos los baches y rupturas que nos hicieron caer en primer lugar. Podríamos seguir, claro, pero tenemos que crear algo nuevo.
‘A Loving Feeling’ – Mitski
“Holding hands under the table
Meeting up in your bedroom
Making love to other people
Telling each other it’s all good
Kisses like pink cotton candy
Talking to everyone but me”.
-¿Qué haces con un sentimiento amoroso, si sólo te aman cuando estas solo?- A veces la peor forma de destrucción es mantenerse apegado a alguien que solamente te quiere en ciertos momentos. Estás como un niño esperando su turno para jugar, sentado en la banca balanceando los pies preguntándote si harás un buen trabajo. Es triste, es tonto, pero a veces el poco de amor que se nos da se ve enorme a comparación del vacío que se ha sentido durante un largo tiempo. El problema llega cuando… “el sentimiento amoroso te hace sentir más solo aun”.
Nosotros definimos el soundtrack de nuestra vida, a veces con ayuda de otras personas, lo que aumenta el impacto de las canciones. Como si nuestros recuerdos o vivencias se quedaran pegadas a una canción, se convierte en una parte importante de nosotros. Podemos estar tranquilos por un momento y si suena alguno de esos tracks seguramente bajaremos nuestra mirada para pensar en lo que ha sucedido y en cómo nos sentimos.
Como humanos formamos nuestro hogar en las cosas que hacemos parte de nuestra existencia y el arte es parte de eso. Definitivamente siempre habrá espacio para más, así nos hagan más felices de lo que hemos estado en toda nuestra vida o más tristes que aquel día que nos rompieron el corazón por primera vez.