Canciones que movieron a distintas generaciones y continúan haciendo historia

La música le permite al hombre conectar con su interior y exteriorizar, a través de melodías, aquello que lo habita. Nacemos con música, el primer contacto que tenemos con los ritmos viene desde el vientre, cuando el latido del corazón de nuestra madre sirve para arrullarnos, calmarnos y armonizar nuestro estar uterino; después nuestros sistemas como el

Antonio Hernandez

Canciones que movieron a distintas generaciones y continúan haciendo historia

La música le permite al hombre conectar con su interior y exteriorizar, a través de melodías, aquello que lo habita. Nacemos con música, el primer contacto que tenemos con los ritmos viene desde el vientre, cuando el latido del corazón de nuestra madre sirve para arrullarnos, calmarnos y armonizar nuestro estar uterino; después nuestros sistemas como el sanguíneo, respiratorio, digestivo y cardiovascular musicalizan nuestra cotidianidad, incluso sin darnos cuenta. 

Canciones portada1 - canciones que movieron a distintas generaciones y continúan haciendo historia

Su importancia va más allá del placer estético; la música es de los principales estímulos de Oxitocina y Dopamina, y en estas dos sustancias se encuentra uno de los secretos para la socialización, conservación y divertimento humano: la oxitocina ayuda a crear los vínculos sociales y la dopamina nos produce placer. No es extraño entonces que las antiguas civilizaciones tuvieran distintos rituales acompañados de música, incluyendo aquellos que tenían que ver con la fertilidad y procreación.

Normalmente todos los recuerdos placenteros y felices en nuestras vidas están acompañados de una canción, de ahí que la frase “Es el soundtrack de mi vida” sea tan común, pero no sólo eso, pensemos en alguno de esos recuerdos, ¿estás solo en él?; toma otro de tu memoria, ¿quiénes están contigo?, por último, ve a un recuerdo que te llene de energía, ¿qué lugar es?

El humano es un ser social por naturaleza, y es inevitable que necesite sentir pertenencia a un grupo; sin embargo, no sólo queremos pertenecer a nuestra familia o comunidad, buscamos algo más. Este es otro regalo de la música, nos une y podemos sentirnos identificados con un gran grupo de personas sin conocerlas, traspasando fronteras, espacio y tiempo, al tener como vínculo el mismo gusto por la música.

Canciones para relajarte portada - canciones que movieron a distintas generaciones y continúan haciendo historia

Los años pasan y las generaciones se han transformado, pero uno de los pilares de cada una de ellas se encuentra en los sonidos que los une con los ritmos que los hicieron bailar, enamorarse y musicalizar los momentos más importantes en sus vidas, por esa razón te dejamos una lista de las canciones que unieron a las personas durante distintas épocas:

Elvis Presley —HeartBreak Hotel, 1956

Para Estados Unidos, la década de los 50 fue uno de los momentos de mayor recuperación económica después de la Segunda Guerra Mundial. Todos los cambios sociales, políticos, económicos y culturales tuvieron como mayores exponentes a los jóvenes, quienes buscaban diversión y movimiento ante la nueva oportunidad de vida. Elvis Presley se convirtió en un icono para la nueva era, haciendo bailar a personas de todas las edades.

Country Joe and the fish b — I-feel-like-I’m-fixing- to-die-rag, 1969

El movimiento hippie fue un llamado a la paz, a retomar los valores y el respeto hacia los demás y hacia la naturaleza; los conflictos bélicos que se desataron en esa época eran un evidencia de la crisis humanitaria que vivía dicha generación, muchos de ellos habían sido testigos de la Segunda Guerra Mundial y lo único que deseaban era el sosiego. En 1969 la guerra entre Vietnam y Estados Unidos había cobrado la vida de muchos jóvenes; esta canción se tocó en Woodstock y fue cantada por miles de jóvenes que pedían por todos los medios el cese a las armas. 

Led Zeppelin — Black Dog, 1973

https://www.youtube.com/watch?v=jtN8oBjMr_E

Aunque la guerra en Estados Unidos representó un gran momento cultural para la música, el viejo continente no se quedó atrás y en el Reino Unido apareció la ola inglesa del rock, bandas que vinieron a dar un giro distinto a lo que se escuchaba en aquel momento. Led Zeppelin representó el origen de sonidos únicos que, a través de la euforia y el caos armónico, hicieron gritar, mover el cuerpo y llegar a la catarsis a la generación que en los 70 buscaba romper con los estereotipos. 

Kraftwerk — Trans europe express, 1977

https://www.youtube.com/watch?v=qBGNlTPgQII

Hoy la música electrónica es uno de los género más consumidos; la tecnología ha ayudado a que eso sea posible, ya que los instrumentos para crearla están sumamente ligados a los avances tecnológicos; sin embargo, en décadas anteriores al nuevo milenio no era común ni muy aceptado. Sin Kraftwerk nunca hubiera sido posible llegar hasta este punto, en el que es prácticamente imposible asistir a una fiesta y que no se reproduzca algo de “electrónica”.

Michael Jackson —Thriller, 1982

La cultura pop viene de la palabra “popular”, haciendo referencia a lo masivo, oponiéndose a la cultura de la clases altas que es muy reducida, fue así como Michael Jackson, el “Rey del pop”, nos hizo parte de su mundo musical sin importar la clase social a la que cada uno perteneciera.

Queen — We are the Champions, 1985

El concierto de Wembley es considerado uno de los mejores performances de la historia del Rock. La época en la que Queen era el mayor referente musical para la generación de aquellos años estuvo marcada por acontecimientos que cimbraron al mundo e hicieron notar aspectos que la mayoría prefería ignora: el Sida, por ejemplo, dirigió las miradas de manera negativa hacia la comunidad homosexual, quienes a partir de entonces no volvieron a bajar el brazo para hacer notar su presencia y buscar el reconocimiento de sus derechos con mayor ahínco. Sobre la sexualidad de Freddie Mercury, vocalista de la banda, mucho se especuló, pero eso no afectó el impacto que tuvo en la historia de la música, muestra de que nuestras preferencias sexuales no importan, pues somos parte de algo más que sólo un cuerpo.

Vanilla Ice — Ice ice baby, 1991

No sólo el rock, pop y la electrónica jugaron papeles importantes en movimientos culturales que buscaban la inclusión y exploración de otros horizontes; en los llamados barrios, las personas de color conquistaron los corazones de miles de personas con sus rimas, sonidos y movimientos corporales peculiares. Si bien la segregación racial siempre ha estado presente (más aún en E.U.A.), la música dio un impulso a un sector artístico que pocos volteaban a ver.

Gorillaz — Clin Eastwood, 2001

 Mtv fue una parte muy importante en nuestra juventud, cada tarde nos sentábamos a ver el top de los videos musicales más pedidos o programas como Daria, Beavis and Butthead, etc. Esta banda de origen inglés, representa la cultura del 2000, pues mostraba que la música virtual había llegado para quedarse. Con integrantes “ficticios” (creados por medio de computadora) frente al público, pudimos ser parte de la relación creada con seres que no existían realmente pero que nos llenaron de alegría y aportaron nuevos conceptos sobre lo que es la interacción en la actualidad. Si bien los verdaderos artistas fueron aquellos que estaban detrás de todo esto, Gorillaz logró quedarse en nuestro corazón. 

Carl Cox — Dj Set, 2003

Todo en esta vida evoluciona, aun cuando el rock, pop, rap, R&B y otros géneros continúan en nuestras vidas, la música electrónica encabeza la lista de popularidad en todo el mundo, por eso no es raro que en la última década (y un poco más) este género represente a más de una generación; sonidos y mezclas nuevas, elementos añadidos y la creación de todo un performance alrededor de esta música es la principal característica que ha unido a miles de personas alrededor del mundo en diversos festivales en los que la gente se da cita para bailar toda la noche. 

Si han hecho falta canciones, artistas o hechos, comparte con nosotros tu opinión. La música sirve para eso, para debatir, acercar y comunicar.

**
Para muestra de que la música es también una manera en la que se cuentan las mejores historias, te compartimos 5 canciones inspiradas en asesinos seriales.

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga