Compositores de música clásica que la gente dice escuchar para parecer más inteligentes

Conocer compositores de música clásica no te hace más ni menos inteligente. Tener a la mano una lista con nombres de personajes imprescindibles de la cultura universal no es sinónimo de tener conocimiento sobre ellos. Existe una creencia –falsa y perjudicial– que apunta a que hay ciertos tópicos “necesarios” para poder aparentar, exitosamente, ser una

Compositores de música clásica que la gente dice escuchar para parecer más inteligentes

Conocer compositores de música clásica no te hace más ni menos inteligente. Tener a la mano una lista con nombres de personajes imprescindibles de la cultura universal no es sinónimo de tener conocimiento sobre ellos. Existe una creencia –falsa y perjudicial– que apunta a que hay ciertos tópicos “necesarios” para poder aparentar, exitosamente, ser una “persona culta” y esa se convierte en la razón principal por la que las personas buscan llenarse de conocimiento como si se tratase de una enciclopedia, ignorando que es mucho más valiosa la calidad que la cantidad.

De nada sirve la majestuosidad de estas obras, su carga histórica y cultural, si sólo son piezas de presunción. La música, estandarte fundamental de la expresión humana, está hecha con un propósito mucho más profundo que ser un accesorio que sumes a tu personalidad. Los compositores que te presentamos a continuación seguramente ya los conoces o has escuchado sobre ellos, pero si quieres ampliar tu horizonte musical, una buena idea sería escuchar realmente sus piezas y comenzar a explorar artistas clásicos quizá menos conocidos pero igual de talentosos.

Antes de pasar al listado, queremos recomendarte el programa “La música que baila” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Stanford, el cual se realizará el próximo 21 de junio en el Palacio de Bellas Artes. Si a ti te gusta la música clásica no puedes faltar pues podrás escuchar tres de las más grandes piezas de la música: ‘Danzón No.2’ de Arturo Márquez, ‘El Pájaro de Fuego’ de Igor Stravinsky y ‘Sinfonía no. 7’ de Beethoven.

Orquesta stanford - compositores de música clásica que la gente dice escuchar para parecer más inteligentes

Ahora sí, conoce a otros grandes compositores de la música clásica.

Wolfgang Amadeus Mozart
‘Requiem’

Mozart fue un niño prodigio que nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791 siendo uno de los músicos más influyentes de la historia. Muy seguramente, su talento musical se lo debe a su padre, Leopold Mozart, quien era compositor de la corte arzobispal.

Aunque algunos reportes históricos difieren, diversos biógrafos aseguran que comenzó a tocar el piano a los 3 años y a los cuatro el segundo violín. La facilidad que el pequeño Wolfgang mostró desde sus primeros años de vida sorprendía a propios y extraños.

Piezas recomendadas: ‘Las bodas de Fígaro’, ‘Pequeña Serenata Nocturna’ y ‘Concierto para Piano 21’.

Ludwig van Beethoven
‘Symphony No. 9’


Nació en 1770 en la ciudad alemana Bonn. Su padre era músico de la corte y fue él quien a muy temprana edad comenzó a instruir al pequeño Ludwig. Posteriormente Gottlob Neefe fue su instructor y a los 11 años publicó su primera composición.

Su talento arrasador hacia que lo nombraran “el nuevo Mozart”. Su vida estuvo llena de buena fortuna pero también de contratiempos; el alcoholismo de su padre hizo que tuviera que adquirir una responsabilidad paternal que no había planeado y la muerte de su madre terminó por dejarlo en una situación vulnerable. Murió el 26 de marzo de 1827 a los 56 años.

Piezas recomendadas : ‘5ta Sinfonía’, ‘Para Elisa’ o ‘Claro de Luna’.

Johann Sebastian Bach
‘Minuet and Badinerie’

https://www.youtube.com/watch?v=QnJbqIFer5M

Considerado el máximo exponente de la música barroca, Bach provenía de una  de las familias más influyentes en el ámbito musical de Alemania, con una trayectoria de compositores entre sus miembros. Nació el 21 de marzo de 1685.

La tragedia también acompañó su vida; a los diez años quedó huérfano. Fue su hermano, Johann Christoph Bach quien lo instruyó en el mundo de la música. Poco a poco se iría desenvolviendo hasta volverse músico en la corte del duque Johann Ernst III y desde entonces su carrera musical comenzó a despuntar.

Piezas recomendadas: ‘Badinerie’, ‘Ave María’ y ‘Tocata y Fuga’.

Fréderic Chopin
‘Nocturno’

https://www.youtube.com/watch?v=x18Wxs9Ph64

Representante del Romanticismo musical,  Chopin fue un compositor prolijo nacido en una pequeña aldea en Polonia el 1 de marzo de 1810. Su primera guía en el mundo musical fue su hermana, al notar la enorme capacidad del pequeño Fréderic, sus padres dejaron su formación en manos de un profesor violinista que también se sorprendió por sus dotes.

A los 7 años de edad logró componer su primera pieza y a los 8, dio su primer concierto público, poco a poco fue ganando el reconocimiento de las personas que lo rodeaban y toda su vida pintaba para un éxito rotundo, sin embargo, su salud siempre fue precaria y eso perjudicó su desarrollo.

Piezas recomendadas: ‘Nocturne op.9’, ‘NO.2’ y ‘Spring Waltz’.

Antonio Vivaldi
‘El Verano’

Al igual que los arriba mencionados compositores, Vivaldi tuvo una importante influencia musical que lo hizo tener una inclinación casi natural hacia la música desde muy pequeño. Su padre, violinista, instruiría al pequeño Antonio Lucio.

Debido a su clara inclinación espiritual, a los 25 años fue ordenado sacerdote. Sin embargo, no ejerció una vida pastoral sino que se desenvolvió en la enseñanza. Vivaldi era reconocido por sectores de la nobleza y gozaba de una fama más o menos estable, sin embargo, los problemas de salud también lo aquejaron durante casi toda su vida.

Otras piezas: ‘Primavera’, ‘Estate’ y ‘Allegro non molto’

Piotr Ilich Chaikovski
‘El Cascanueces, 1er movimiento’

https://www.youtube.com/watch?v=bZGp-oYE0G8

De origen ruso, Chaikovski comenzaría su preparación musical a edad muy temprana, sus biógrafos especulan que a los cinco años. Los estudiosos de su vida, refieren que desde pequeño mostró tener un alma sensible; se disgustaba con facilidad y rompía en llanto ante la menor situación.

Mucho se ha dicho sobre su presunta homosexualidad y sobre que, debido a su momento histórico, tuvo que reprimir su verdadera identidad. Una fuerte depresión apresuró el ocaso de su vida, por lo que algunos apuntan a que su muerte se la procuró él mismo y no fue el cólera como dice la versión oficial.

Otras piezas: ‘Vals de la Bella Durmiente’, ‘El lago de los cisnes’ y ‘Obertura 1812’

Franz Schubert
‘Schwanengesang, D.957’

Nacido en Austria, Schubert es considerado la última gran figura del arte clásico. Su hermano le enseñó a tocar el piano y su padre, el violín. Según los datos biográficos, contrajo sífilis a los 26 años de edad, lo que deterioró su salud paulatinamente.

Sin embargo, los motivos reales de su muerte aún se mantienen bajo un velo de misterio. Lo que consta, sin embargo, es que la fama le llegó de manera póstuma.

Otras piezas: ‘Viaje de infierno’, ‘Ave María’ y ‘Ellens dritter Gesang’

Giuseppe Verdi
‘Aida’

https://www.youtube.com/watch?v=TNcq5gAsaYs

Compositor italiano, nació en una provincia de Parma. Pese a su origen campesino , Giuseppe sintió desde el comienzo de su vida afinidad con la música y buscó la manera de aprenderla.

Antonio Barezzi aparecería en su vida para acercarlo a la creación musical. A los 19 años, el joven compositor busca entrar al Conservatorio de Milán, sin embargo, fue rechazado por su edad. Años más tarde se convertiría en director municipal de música clásica en un pequeño pueblo. La tragedia llegaría a su vida de manera imprevisible; su esposa e hijos fallecieron lo que lo sumió en una profunda depresión.

Otras piezas : ‘Rogoletto’, ‘La Traviata’ y ‘Falstaff’

Ígor Fiódorovich Stravinski
‘Sinfonía en tres movimientos’

El siglo XX sería testigo de el nacimiento de uno de los mayores compositores: Ígor Fiódorovich Stravinski. De origen ruso, fue orientando desde su primera infancia por su padre Fiódor Stravinski, quien era cantante de ópera.

En época de estudiante compuso su primer ópera; la fama lo esperaría en París donde conoció a grandes personalidades. Aunque era un hombre dedicado a su familia, tuvo un romance extramarital con Vera de Bosset, una mujer que estaba también casada. El compositor oscilaba por diversos estilos, todos ellos llevados a cabo con majestuosidad. 

Otras obras: ‘El pájaro de fuego’ ‘Petrushka’ , ‘La consagración de la primavera’

Es imposible negar la importancia y el carácter de imprescindible de estos compositores. Conocer sobre ellos es francamente elemental, sin embargo, existe una amplísima lista de compositores que también podrías conocer como Claude Debussy, Robert Schumann, Gustave Mahler, Felix Mendelssohn, César Franck, Gustave Fauré, Carl Orff, George Gershin, Christoph Willibald Glick y Gustav Holst.

**

Si quieres conocer más sobre música, probablemente te interesará conocer estas formas de convertirte en un experto en música sin parecer pretencioso y si eres una persona curiosa, mira estas canciones que podrían tener un significado satánico y no lo sabías.

*
Referencias

The New York Times
Last.Fm
Enciclopedia británica

Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo