«El disco de la década es Nevermind», escuché decir a mi papá cuando yo era aún un ser inconsciente de que tenía en mis manos el disco de Nirvana que definiría los noventa por sobre todas las producciones musicales No fue la única vez que escuché este comentario, lo dice toda la industria musical; sin embargo, si alguien tiene la autoridad para decirlo y contar los secretos que lo llevaron a ganarse ese título, es su creador y no hablo de Kurt Cobain, Dave Grohl o Krist Novoselic, sino de la mente creativa más increíble que el mundo de la música ha visto emerger: Butch Vig, el padre del grunge pues fue el productor de los discos más emblemáticos del género.
Mientras que el punk tiene a Hilly Kristal y el metal a Rodger Bain, el grunge tiene a Butch Vig, quien puede jactarse de haberle dado vida a Foo Fighters, de haber regresado al escenario a Blink-182 y de ver nacer a Billy Corgan y compañía. Él es el entero responsable de que el grunge haya marcado la década de los noventa siendo el promotor del sonido que definiría a una generación entera, pero es también un hombre preocupado por hacer bien su trabajo que no sólo consiste en producir, sino en musicalizar la vida de las personas uniendo almas y sentimientos a través de grandes agrupaciones.
Él es el padre del grunge y como tal, se enorgullece del disco que llama cariñosamente “hijo”. En entrevista con Cultura Colectiva, Butch nos cuenta algunas historias sobre su labor. Su voz suena cálida, nos dice que en su estudio el clima le sofoca un poco pero no le importa, son las consecuencias de trabajar por amor al arte. No pudo encontrar mejor definición para su trabajo: arte. De este modo, con una amena charla el productor nos cuenta los secretos mejor guardados en el interior del “disco del bebé”, mismo que le diera reconocimiento y fama tanto a Nirvana como a él, pero sobre todo a una industria musical que había resurgido de las cenizas.
_
Billy Corgan recomendó a Butch Vig
En cierto sentido, Billy Corgan y compañía son los responsables de que Butch Vig produjera el álbum de Nirvana, ya que Smashing Pumpkins grababa su primer disco, Gish, bajo la producción de Butch y no se cansaban de promover la genialidad del productor. Para entonces, Nirvana buscaba un productor que conociera la música y que estuviera dispuesto a crear el álbum perfecto, además de cobrar poco… Butch cumplía con todos los requisitos y aceptó. Así que ese año produjo dos de los discos más importantes de la historia.
«Smashing Pumpkins eran nuevos en el mercado, pero tenían algo, lo mismo pasó con Nirvana. Cuando los conocí ya tenían un disco casi terminado y mucha energía […], ese año hice ambos discos».
_
Tenían listo todo el disco, salvo dos canciones
Cuando él llegó con el trío y se unió al proceso de trabajo le mostraron el tracklist y se dio cuenta de que había dos espacios en blanco. Les cuestionó y definieron esos faltantes como algo insignificante sin saber que se convertirían en los dos clásicos de la agrupación, incluso uno de ellos es conocido como un himno generacional.
«Eran muy buenos, cuando yo llegué tenían casi todas las canciones, menos dos: “Come As You Are” y “Smells Like Teen Spirit” […], en un par de días ya las tenían terminadas y son los himnos del disco…»
_
Fue fácil de realizar
Ante la llegada de Butch, Cobain, Grohl y Novoselic se mostraron siempre dispuestos a trabajar y a poner todo su empeño en que el disco saliera a la perfección. Kurt no se iba del estudio hasta tener todas las canciones completas y tal cual las pensaban. Butch mezclaba y modificaba las pistas conforme iban pasando los días hasta encontrar el sonido ideal y cada canción se grababa de dos a tres veces únicamente.
«Amé el proceso, fue muy bueno, pero lo hicimos pensando en la perfección. Kurt era perfeccionista, entonces, decidimos hacer un disco que nos gustara a nosotros, a la banda y a mí, algo que consideráramos tal cuál: perfecto. Fue fácil porque había una idea muy clara. Sin embargo, Cuando grabamos Wasting Light con Foo Fighters, eso sí fue realmente difícil. Dave es sumamente divertido, pero es también bastante exigente cuando se trata de su trabajo».
_
Dave Grohl es el responsable de la gran calidad del disco
El carácter profesional, pero divertido, de Dave Grohl hizo del disco el más fácil de grabar y la producción mucho más fácil de llevar, ya que él es relajado y en los momentos de tensión siempre intentó mantener el orden en todos. Fue un gran compañero que trató siempre de mantenerse sereno y por ello el disco resultó una genialidad. Aunado a ello, Grohl se emocionaba por todo. Ese es un punto que a Vig y al resto de la banda les motivaba para hacer un mejor trabajo.
«Nos convertimos en personas muy cercanas, Dave siempre hacía bromas. Ellos y yo nos hicimos amigos. Me sigue sorprendiendo la manera en que los músicos van creciendo. Otros que son nuevos y comienzan su carrera, por ejemplo, estoy trabajando con Kurt Vile. Estaremos sacando algo el siguiente año y en realidad me sigue sorprendiendo la forma en que los músicos se emocionan y se comprometen».
_
Nevermind tiene un rival muy duro a vencer
Hablamos de Ten de Pearl Jam. Con este disco la banda de Eddie Vedder ha sido recordada desde 1991. En el disco se incluyen los clásicos “Jeremy” y “Even Flow”. Entre Nirvana y Pearl Jam no había rivalidad, pero tampoco una amistad muy cercana. Sin embargo, ambas bandas elogiaban el trabajo del otro y la disputa del trono del grunge. Butch Vig asegura que elegir alguno de los discos es como tratar de elegir a un hijo favorito, lo que sería injusto.
«No podría elegir entre Ten y Nevermind, los dos son como mis hijos. Ambos tienen grandes canciones y la realidad es que el grunge no existiría sólo con uno de los dos. Eso es lo bello de ambos discos, que se complementan. Cada uno fue realizado de manera diferente pero a los dos les quise y quiero igual. Ambas bandas son importantes en la industria y en especial en este género musical. ¿por qué elegir si tenemos a ambas bandas para disfrutar?»
Butch Vig es el creador de un estilo musical muy específico y que le dio voz y voto a los jóvenes que estaban en la oscuridad y la depresión. Pero también es la persona que abrió la puerta a grandes agrupaciones que han hecho de la música un verdadero mundo aparte. Butch no es sólo un exitoso productor de las bandas más importantes de los noventa, también es músico y desde aquella década milita como baterista en una de las agrupaciones más oscuras y características del rock industrial y alternativo. Garbage.
Como era de esperarse, Vig produce los álbumes de la banda. Ante ello, asegura que ser músico de tiempo completo no sólo es demandante, sino que es una tarea imposible de realizar para él. «Soy un compositor, me gusta producir y también amo tocar, entonces, al final del día me voy a la cama pensando en todo lo que tengo que hacer y me gusta saber que estoy envuelto en varios proyectos. Las giras son increíbles. Estuvimos en Latinoamérica hace unas semanas y la realidad es que es muy entretenido y divertido. La audiencia en aquellos países es única. Gritan, bailan y se divierten. Como productor tengo este tipo de satisfacciones, discos como Nevermind que son realmente importantes y el saber que fui parte del proceso es un gran reconocimiento».
Butch Vig es el responsable de que tengamos a Nirvana y también a Garbage, entre muchas otras agrupaciones. Él no deja su labor de productor de lado; sin embargo, en este momento de su carrera se encuentra de tour con Garbage, recorriendo algunos festivales como Coordenada en Guadalajara, donde se presentarán el sábado 21 de octubre en el escenario Indio. Si quieres comprar tus boletos, hazlo aquí y no te pierdas la oportunidad de ver en acción a Butch Vig.