Cut Up: la técnica creativa que va de Bob Dylan a Thom Yorke

Lo hacemos automáticamente: creamos textos y modificamos otros tomando trozos de distintos sitios, de distintas mentes. Pero en algún momento esta acción fue –de alguna manera– inventada. Bastó que un dadaísta metiera trozos de papel con frases dentro de un sombrero para dar vida a poemas que parecen no tener cabeza ni pies, pero que

Cut Up: la técnica creativa que va de Bob Dylan a Thom Yorke

Lo hacemos automáticamente: creamos textos y modificamos otros tomando trozos de distintos sitios, de distintas mentes. Pero en algún momento esta acción fue –de alguna manera– inventada. Bastó que un dadaísta metiera trozos de papel con frases dentro de un sombrero para dar vida a poemas que parecen no tener cabeza ni pies, pero que están viciados de sentido entre líneas.

En la década de los 20 Tristán Tzara planteó la idea del Cut Up para fines literarios, sin pensar que esto sería viral para ciertos artistas, trasladándose de la literatura a la música sin perder su esencia. El Cut Up consiste en tomar pedazos de textos esperando que al tomarlos al azar las palabras cobren sentido.

El autor de “El almuerzo desnudo” (1959) e integrante de la generación beat, William Burroughs, también usó esta técnica. Decía que: “cuando se cortan líneas de palabras el futuro se filtra”; y fue el encargado de enseñarle esto a Genesis P- Orridge, quien después alteraría la realidad musical por primera vez.

Xicoiwwx6nb4vkpabbq2z7zdt4 - cut up: la técnica creativa que va de bob dylan a thom yorke

El ruido creció y otros músicos comenzaron a adoptar el Cut Up. David Bowie, Kurt Cobain y Bob Dylan escribieron varias de sus canciones de esta manera. Bob Dylan escribió “The Ghost of Electricity Howls in the Bones of Her Face” de Visions of Johanna, mezclando oraciones y esperando el que azar fuera coherente.

Thom Yorke (vocalista de Radiohead) utilizó esta técnica para componer las letras del KID A, el cual estuvo lleno de frases abstractas y minimalistas. De hecho, las letras de este disco no se entregaron escritas en un papel; intentaron que se quedaran permanentemente unidas a la melodía.

https://www.youtube.com/watch?v=i6XKgvKZy10

Electric Arguments, el tercer disco de Paul McCartney bajo el pseudónimo ‘The Fireman’, también fue compuesto bajo esta técnica. Aunque actualmente sea utilizada por DJs y para canciones de hip hop. Esta especie de yuxtaposición logró conquistar dos artes y sobrevivir –e incluso seguir vigente– por más de nueve décadas.

 

¿Cómo denunciar el maltrato animal en México?

La historia del perrito Scooby en Tecámac nos partió el corazón y por eso creemos muy importante hacerte una guía para que sepas cómo denunciar si ves que están maltratando a un animal.
Daniela Bosch
¿Sabías que puedes ser dueño de un Banksy original por solo $800 pesos?

¿Sabías que puedes ser dueño de un Banksy original por solo $800 pesos?

No lo pienses más y se dueño de un Banksy original por solo $680 pesos con esta promo de Cubic para Cultura Colectiva.
Elizabeth Santana
hombre vestido con traje naranja

La nueva temporada de Black Mirror llega en junio y hay nuevos detalles

La temporada 6 de Black Mirror promete ser más "impredecible, inclasificable e inesperada"
Nayeli Parraga

4 tips para ponerte blush si tienes la cara redonda

Estamos en la época en la que el blush se ha convertido en uno de los productos de makeup infaltables; por eso, te decimos cómo ponértelo si tienes la cara redonda.
Daniela Bosch

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras