El inicio de Soda, los covers a The Beatles y The Cure, el incidente durante la gira de The Police en plena dictadura son algunos de los momentos más íntimos en la carrera artística de Cerati, pero ¿cuáles son los momentos que más ansían revivir los fanáticos del músico argentino en su próxima serie documental en National Geographic?
4. El principio del fin de Soda
Es 1990 y Soda Stereo lanza ‘Canción Animal’, el álbum que los catapulta definitivamente como la banda más grande de Latinoamérica. El salto causó impresiones mezcladas en Cerati y el resto. Por un lado, una banda de talla mundial y por otro, la presión de las disqueras y los crecientes compromisos comerciales. Al respecto, Gustavo comentaba:
«Curiosamente nosotros nos empezamos a cuestionar (sobre el futuro de la banda) inmediatamente después de ‘Canción animal’, en el momento de más alta popularidad de la banda. ¿Hasta cuándo íbamos a continuar amplificando lo que ya estaba? Fue en ese instante que decidimos dejarnos de joder por un rato con Soda Stereo (…) ¿Qué se supone que viene después de llenar el teatro Gran Rex o la cancha de Vélez por ya no sé cuántas veces o de juntar 250 mil personas en la avenida 9 de Julio? Una posibilidad sería dedicarnos una y otra vez a superar nuestras propias marcas, como si fuese un deporte. ¿Pero hasta qué punto se puede hacer eso sin matar la música que amamos?».
–
3. ¡Gracias…totales!
La fecha del último concierto aparecía como un crucifijo en la mente de los fanáticos de Soda Stereo: 20 de septiembre de 1997. El fatídico día finalmente llegó y antes del último tema, Cerati selló un momento que pasaría a la historia del rock en español.
Un Cerati visiblemente emocionado (a pesar de su deseo por cerrar ese capítulo en su vida) toma el micrófono y confiesa que se preguntaba seriamente si valía la pena hacer la gira, respondiendo a sí mismo: “a través de la gente, a través de ustedes está la sublimación de todo”. Silencio de por medio y después un “gracias, o sea… gracias, gracias… fue muy increíble” que sirve de prólogo para contextualizar la famosa frase que surgió al final del concierto, en un esfuerzo por expresar un agradecimiento breve con carácter mayúsculo, superlativo.
–
2. ‘Me Verás Volver’: el regreso de Soda
La vuelta de Soda Stereo provocó un fenómeno nunca antes visto en la Argentina. Los rumores resultaron ciertos y el 19 de octubre de 2007, Charly, Zeta y Cerati tomaron el Monumental de River Plate para hacer vibrar al millón de personas que presenciaron en vivo la gira ‘Me Verás Volver’.
La energía, los temas elegidos y las versiones causaron un doble impacto en el público: dejaron un recuerdo lúcido de Soda Stereo en quienes crecieron escuchando a Cerati y compañía y al mismo tiempo, le mostraron a las nuevas generaciones la mística de la banda más legendaria del rock en español.
–
1.El día que todo terminó
El 15 de mayo de 2010, Cerati dio un recital con motivo de la gira de ‘Fuerza Natural’ en Caracas, Venezuela, sin saber que aquella sería su última noche en los escenarios.
Las distintas versiones del trágico suceso coinciden en que Gustavo salió a festejar con músicos y amigos y más tarde, comenzó a experimentar molestias, hasta que finalmente fue trasladado inconsciente por una supuesta descompensación, que más tarde se confirmaría como un accidente cerebrovascular, que a la postre le costaría la conciencia y 4 años más tarde, su vida.