Pertenecer a la escena e historia del rock podría ser el pase de inmediato al Olimpo en la industria musical. Hoy, conocemos la historia de alguien que debe su prestigio a una legendaria banda que golpeó tan duro al mundo que varias décadas después su música sigue vigente; su nombre es Lou Reed, líder de The Velvet Underground, mundialmente conocido por trabajar de la mano con Andy Warhol. Antes de morir, este héroe escribió un extenso artículo sobre uno de los artistas más odiados por los medios: Kanye West.
¿Qué es lo que está pasando? ¿El mundo se volvió loco o Lou sufrió de fuertes delirios en sus últimos días sobre la Tierra? Ninguna de las dos, es sólo que un profesional de la música abrió sus oídos a un artista que por automático estaba descalificado por los medios. El problema de Kanye es que se echó encima una mala fama y su música es descartada antes de ser apreciada. Será que hay que darle otra oportunidad…
Conoce más sobre Andy Warhol y la escena underground de Nueva York.
En un sitio de música, Lou Reed expresó detalladamente las razones para llamarle “visionario” al mayor estúpido de la música. ¿Hay que espantarnos? Para los puristas de la música arraigados a las joyas del pasado, la repuesta es un “tal vez”. Para la gente abierta a las reflexiones, críticas y nuevas expresiones, la respuesta es un contundente “no”.
La cordura de Lou nunca falló, es más, hasta estuvo más consciente a comparación de muchos otros. Él comenzó su texto de la siguiente manera: “Kanye West es el niño de las redes sociales y el hip hop. Sabe todo acerca de su tipo de música y la cultura popular, lo que le otorga una amplio planeta para jugar. En el disco ‘Yeezus’ hay momentos de suprema belleza y luego es una mierda, como siempre”.
“Quiero ser como un Dios, voltean a verme y escuchen mi música”.
Ya, ahora sí está limpia la imagen de una leyenda del rock, porque no es posible que alabe a una de las figuras mediáticas más pedantes y engreídas, que se llena los bolsillos con multimillonarios contratos cuando su música no tiene nada de asombroso o estético, ni siquiera podemos decir que cuente con una carga ideológica que transmita un mensaje directo al corazón. ¿O sí?
Después de calmar los ánimos de los extremistas de la música con el guiño ofensivo de Lou, es momento de aclarar por qué “Yeezus” tiene momentos de suprema belleza. En primer instancia, para el vocalista de The Velvet Underground, dice que Kanye tiene talento, carácter y sensibilidad. El álbum es digno de elogiarse porque es uno de los pocos que está tratando de “elevar el listón” en el mundo del rap.
“La gente dice que este disco es minimal, y en realidad lo es. Sin embargo, estas partes son máximas”. Para demostrarlo toma el tema ‘Blood on the Leaves”, una canción que tiene una orquesta de sonidos: piano, bajo, batería, efectos electrónicos y trompetas; todo perfectamente emparejado. Para el final de la pista, la cantidad de capas sonoras se duplican de manera majestuosa. Con todo y esta montaña de sonido, Kanye sigue tranquilo e inmutable ante una épica canción, porque él conoce muy bien sus alcances y esta canción es sólo una pequeña parte.
Lou Reed continúa con análisis, comparándolo con una película. Dice que cada pista es un escenario narrativo que se entrecruza hasta conformar una gran historia o novela. “No se trata de temas individuales, que cada uno se siente como una isla desierta en medio del océano”. Para todos los haters, el discurso continúa con una pequeña queja: “Pasando las canciones, ‘Yeezus’ tiende a ser monótono y, de pronto, se interrumpe el ambiente para pasar a algo absolutamente increíble”.
“En el disco “Yeezus” hay momentos de suprema belleza y luego es una mierda, como siempre”.
Mucho del odio que se creó al rededor de Kanye se debe, como se dijo antes, a su orgullo excesivo. La furia del público estalló cuando en el disco se encuentra una canción nombrada ‘I’m a God’. ¿Kanye West es un dios? Por supuesto que no y por ello se echó a medio mundo encima.
En lugar de sumarse al reclamo, Lou toma este acto como una forma de atraer la atención de un público rabioso. Les dice “Quiero ser como un dios, volteen a verme y escuchen mi música”. Si todos odian a Kanye, él lo aprovecha y lo pone a su favor, porque tiene un enorme escudo que lo respalda y que regresa el ataque de los escuchas rabiosos. Si no, ¿cuál es la razón para meter el típico sonido de sintetizador buzzsaw –que según Reed suena como a un ‘pedo’– al inicio del disco? Él está pidiendo a gritos que lo ataquen.
Aquella agresión le parece interesante a Lou Reed. Él sabe que nunca hay que desafiar al público, creerlos menos o insultarlos. Pero aquí la diferencia radica en que el odio lo transforma en un reto. Le pregunta a todas las personas que lo escuchan. “Te quejas de mi persona, entonces te reto a que escuches mi música y vuelvas a pensar en mí cuando llegues al final de ‘Yeezus”.
Lo dijo Lou al principio, Kanye es el niño de las redes sociales y tiene en sus manos a la cultura popular, pero hay una chispa en su música que lo coloca por encima de muchos otros músicos. Por eso el mayor estúpido de la música debe tener una segunda oportunidad. Si Lou Reed lo hizo y es una de las más grandes figuras del rock, nosotros también podemos hacerlo.
–
Por las razones que expuso Reed y por muchas otras, “Yeezus” formará parte de los discos que se convertirán en clásicos de la próxima década. Entonces, muchos se preguntarán: ¿Es Kanye West el mayor rockstar del planeta?
*
Referencia:
The Talkhouse