Existen compositores que al no poseer grandes premios o participaciones emblemáticas, no son reconocidos por la labor musical que realizan; sin embargo, crear una pieza genuina, desde la simpleza y sin esperar aceptación, es algo que no todos los autores poseen. Uno de los compositores menos reconocidos en la historia de la música es Robert Pollard, quien tiene aproximadamente 2 mil canciones registradas a su nombre en la BMI (Broadcast Music, Inc), una de las tres organizaciones del derecho de difusión de los Estados Unidos.
El dato impresiona, claro, pero lo que resulta sorprendente es el hecho de que su banda, Guided By Voices, produce música de calidad. Sería exagerado decir que es el mejor compositor de su generación o el más prolífico, aunque Frank Zappa contaba con un catálogo enorme, con géneros más diversos y mayor complejidad, pero lo que Pollard ha hecho es necesario destacarlo.
La leyenda de Guided by Voices es esencial en la Historia del Pop, pese a que la banda ha permanecido en relativa oscuridad gran parte de su carrera.
Guided by Voices se formó en 1983 en Dayton, Ohio, cuando Pollard tenía 26 años (nació el 31 de octubre de 1957). Sus formación estuvo marcada por una inclinación a los deportes, en los que demostró ser un talento; la música llegó a su vida más tarde; sin embargo, jamás la abandonaría. En la preparatoria decidió comprar una guitarra y abandonar lo atlético para dedicarse por completo a lo artístico.
Su carrera tuvo un inicio tardío a comparación de muchos músicos, pero esto le ayudó a obtener más experiencia. Su padre le retiró el apoyo económico al enterarse de que Robert se dedicaría a la música, por lo que tuvo que conseguir diversos trabajos para mantener su matrimonio con Kim Dowler.
Lavó trastes y después fue maestro; gracias a las vacaciones que conlleva esta profesión, el joven Pollard pudo dedicarle tiempo a la guitarra y a componer. Distintos de los temas emblemáticos de la banda provienen de esta etapa de su vida; tras varios cambios de nombre, decidió llamar a su banda Guided by Voices. Una característica que acompañaría los primeros 10 años de la banda es el famoso lo-fi (baja fidelidad) del sonido; no existe una producción pulida y limpia como la de ellos, pues se asemeja a la música que se graba directo desde el sótano de una casa.
Esta época inició con su primer álbum “Devil between my toes” (1987), y terminó con el lanzamiento de “Under the bushes under the stars” (1996); luego la banda produjo sus dos discos más emblemáticos de la mano de su alineación clásica: “Bee Thousand” en 1994 y “Alien Lanes” el año siguiente.
La alineación consistía en Pollard en las voces y la guitarra; Tobin Sprout en guitarra, bajos y teclados; Mitch Mitchell en la guitarra y dos baterías: Kevin Fennell y Don Trasher. Debido a la relativa simpleza, su música contiene muchos elementos experimentales y diferentes cambios, como elementos de The Who, aunque también lo combinan con momentos de influencia de Captain Beefheart.
https://www.youtube.com/watch?v=SX6vRwEZFrM
Para 1997 publicaron en una disquera mayor, Mag Earwhig!, otro de sus álbumes clásicos que cuenta con un sonido más pulido y sofisticado. En 2001, “Isolation Drills” salió al mercado y fue un logro más para la banda. Por desgracia, Pollard disolvió la agrupación en 2004 con una última presentación maratónica: tocaron en vivo 63 canciones en Chicago.
Aquel no era el fin absoluto, pues decidió reunirlos en 2010 y se presentaron en diferentes festivales de rock alternativo más importantes y emblemáticos del mundo durante un año. Fue en 2012 cuando grabaron el primer álbum de la “segunda encarnación”; un total de cinco álbumes de estudio antes de volver a separarse en 2014. En febrero de 2016, Pollard decidió regresar a los escenarios como líder de una banda y no como solista —carrera en la que cuenta ya con 22 álbumes—, por lo que este año salió al mercado “Please be honest”.
https://www.youtube.com/watch?v=0Q-0ScBXGxk
Pollard asegura que toma sus influencias musicales de lo que él conoce como las 4P: una combinación de progresivo, punk, post punk y psicodélico. Además, cambia de músicos con una frecuencia impresionante, y muchos de los que graban en estudio o tocan en vivo no son profesionales; elige desde su abogado que sabe tocar el bajo hasta instrumentalistas talentosos.
En total, Guided by Voices ha publicado 22 álbumes de estudio en los que ha tomado elementos de todos los géneros de rock existentes para transformarlos en canciones que, en su mayoría, son pegajosas, melódicas y honestas. Pollard jamás necesitó de una producción exagerada para grabar su música, pues demostró que el arte puro vence al dinero, y el arduo trabajo siempre tiene una recompensa.
La banda aún permanece en el underground aunque posee todo para llegar a las listas de popularidad. Pero este no es el interés principal de Pollard, quien es un maestro en el arte de producir música por el gusto de hacerla. De esta manera, lo vuelven uno de los compositores más emblemáticos de su generación y autor de una filosofía de vida y trabajo simple y honesta.
**
La Historia de la música es tan vasta que es imposible abarcarlo todo, por eso te dejamos una lista de los mejores compositores para que te conviertas en un experto de la música. Además, descubre cuáles fueron las canciones emblemáticas de Bob Dylan que lo hicieron merecer el Premio Nobel de Literatura.