Cuando el rock nació a medios del siglo XX, derivado de géneros como el jazz o el blues, nadie imaginó que llegaría a convertirse en el género musical más popular y uno de los más longevos de la Historia con cientos de estilos, artistas y momentos que nadie podrá olvidar y que incluso, han generado un prejuicio, conceptualizando al rock como el género más devastador de la música.
Algunos de estos acontecimientos fueron maravillosos festivales para la paz o por el bien del planeta, pero aquí te presentamos cinco de ellos que demostraron porqué el rock es increíblemente destructivo:
GUNS N’ ROSES Y METALLICA EN MONTREAL
Guns y Metallica eran las bandas más populares del momento, los legendarios Use your Illusion y Black sonaban en todas las radios, la gira de ambos era todo un éxito, hasta el 8 de agosto de 1992, cuando los fuegos artificiales le quemaran el brazo y parte de la cara a James Hetfield, teniendo que abandonar el escenario. Momentos después, Axl Rose declaró que su voz no le convencía ese día y abandonó el escenario después de tocar la cuarta canción, provocando la ira de los fans y dando como resultado enfrentamientos con la policía y daños en toda la ciudad.
ALTAMONT SPEEDWAY FREE FESTIVAL
El 6 de diciembre de 1969, The Rolling Stones se presentaban junto a Santana, Jefferson Airplane y algunos otros artistas en el norte de California, algunos creían que se trataría de otro Woodstock; sin embargo, la seguridad del evento se le encargó a los Hell Angels (algunos dicen que contratados por sus satánicas majestades). Estos pandilleros asesinaron a un asistente, mientras que otras tres personas murieron accidentalmente. Muchos lo llaman el final de la inocente época hippie.
WOODSTOCK ’99
Mientras muchos creían que esta edición del festival sería el resurgir del -verano del amor- como pasó en 1969, pero fue todo lo contrario: violencia, destrucción, violaciones, asaltos, incendios y demás desgracias. Lo que muchos quisieron promover, terminó siendo el suicidio de la música popular en el siglo XX.
SOMOS MÁS POPULARES QUE JESÚS
The Beatles eran la banda más popular del momento, todos los creían chicos buenos hasta que, en 1966 la banda y su pensamiento dio un giro hacía la evolución que los caracterizaría en años posteriores, esto gracias a las declaraciones de John Lennon sobre la decadencia del cristianismo y al afirmar que ellos eran más populares que Jesús. Cuando las palabras del músico llegaron al sur de Estados Unidos, las manifestaciones anti beatles, así como las amenazas contra la banda, la quema de sus discos y las muestras de repudio hacía los originarios de Liverpool, no se hicieron esperar.
THE POLICE EN ARGENTINA
La dictadura argentina fue quizás una de las más violentas de la historia latinoamericana, responsable de la desaparición y muerte de miles de personas en dicho país. Cuando el trío británico empezó su presentación en suelo sudamericano, las personas empezaron a gritar y bailar como en cualquier otro concierto, pero esto incomodó a los cuerpos policiales y dieron inicio a la represión contra los asistentes. Ante esto Andy Summers, guitarrista de The Police, empezó a patear a los policías que se encontraban más cerca, llegando a enfrentamientos entre estos y varios fans y la ovación al inglés por su acto de valentía.
Momentos que, comenzando como grandes presentaciones, se salieron de control, llegaron a la violencia sin limites y ahora permanecen en la Historia popular no sólo por la música.
Conciertos, declaraciones polémicas, hechos que lograron la satanización total del rock durante décadas pasadas y que demostraron porqué la euforia juvenil, la irresponsabilidad y el descontrol se hicieron sinónimos del género de los grandes solos, el slam y la rebelión.
***
Las canciones que nos demuestran que escuchar rock es el hábito más sucio que podemos tener son la evidencia que enlaza lo destructiva que puede llegar a ser la música de un género como este.