La icónica canción de la banda liderada por Gustavo Cerati, tiene un gran trasfondo.
‘En La Ciudad de la Furia’ es una de las canciones más icónicas de Soda Stereo, escrita y compuesta por Gustavo Cerati, la cual fue incluida en el cuarto álbum de estudio de la banda argentina que lleva por nombre ‘Doble vida’ del año 1988.
Aunque han pasado más 34 años desde el lanzamiento de ‘En La Ciudad de la Furia’, el éxito sigue en el corazón de los admiradores de Soda Stereo, quienes siguen escuchándola y sintiéndola como la primera vez.
‘En La Ciudad de la Furia’ no es una canción más, pues ésta está compuesta de una serie de elementos que la convierten en un verdadero clásico del rock en español. Al tanto, hacemos un recorrido sobre la historia y también sobre las referencias escondidas entre sus versos.
Gustavo Cerati hizo la composición musical en su adolescencia
Cabe mencionar que la composición musical fue hecha por Gustavo Cerati durante su adolescencia y se dice que fue dedicada para alguna de sus novias. En una entrevista, el ídolo argentino mencionó:
“Cuando era chico y me separaba de alguna novia, lo que hacía era escribir canciones y mandárselas grabadas en cassettes. Era mi manera más poderosa de tratar de revivir la relación, fuera o no posible”.
“Y este es un ejemplo: el riff fundamental de ‘En la ciudad de la Furia’ debo haberlo hecho en la guitarra cuando tenía 13 o 14 años. Habrá sido para alguna ex novia… Este aspecto lo tengo muy presente, aunque ya no sé de qué hablaba la canción original. Seguramente hablaba de otra cosa”.
Un personaje de la infancia de Gustavo Cerati
En el tema juega un elemento muy importante: La imaginación de Cerati, pues el personaje principal es Argos, un personaje alado que creó en su infancia en los años 70: “Tomamos la idea de personajes que yo dibujaba también de chico. Uno de ellos era Argos, especie de superhéroe medieval, una suerte de Icaro terrestre, por así decirlo”.
El contexto de Argentina a finales de los 80
La canción ‘En La Ciudad de la Furia’ fue compuesta entre 1988 o 1989, cuando Argentina enfrentaba una de sus peores crisis económicas, lo cual fue inspiración para Gustavo Cerati.
En la misma entrevista mencionada, señaló: “La canción fue compuesta en otra época muy temprana en la Argentina, en 1988 o 1989, en plena hiperinflación y furia desatada, así que no resultó nada difícil escribir sobre una ciudad de furia, que obviamente en este caso se refiere a Buenos Aires”.
¿Qué significa la letra de ‘En La Ciudad de la Furia’?
Aunque hay quienes afirman que ‘En La Ciudad de la Furia’ hay una historia de amor oculta, de acuerdo al propio Cerati, la trama principal está directamente vinculada con Argentina a finales de los 80. De acuerdo al canal ‘significadoSTEREO’ en YouTube, el desglose de los versos y su significado de ellos, puede ser el siguiente:
“Me verás volar por la ciudad de la furia”: Con referencia a Argos (el personaje alado e imaginario) que está volando sobre las calles de Buenos Aires.
“Donde nadie sabe de mí, y yo soy parte de todos”: Argos salía a volar de noche y por lo tanto, nadie lo veía pero él de alguna manera estaba con cada uno de los habitantes.
“Nada cambiará con un aviso de curva, en sus caras veo el temor”: El contexto económico y social de Argentina en aquel año; la gente ya no creía en la labia de los políticos de esos años.
“Ya no hay fábulas en la ciudad de la furia”: Ya no había manera en la que los políticos pudieran mentir a la gente ante la situación que estaban visualizando.
“Me verás caer como un ave de presa, me verás caer sobre terrazas desiertas”: Cuando empezaba a amanecer, Argos que solo volaba por las noches, iba a bajar lo más rápido posible para que nadie lo viera.
“Te desnudaré por las calles azules, me refugiaré antes que todos despierten”: Las calles azules hacían referencia al cielo, donde el ser alado estaba en casa.
“Me dejarás dormir al amanecer entre tus piernas”: Las piernas habrían sido una referencia a los edificios entre las calles de Buenos Aires.
“Sabrás ocultarme bien y desaparecer entre la niebla”: El refugio que siempre buscaba Argos.
“Un hombre alado extraña la tierra”: La presión caótica que había en Argentina.
“Con la luz del sol se derriten mis alas”: Una alusión al personaje de la mitología griega, Ícaro, quien era un chico, a quien su padre le había creado alas para poder escaparse pero también le había advertido que si volaba demasiado alto, el Sol le iba a derretir las alas.
“Solo encuentro en la oscuridad lo que me une con la ciudad de la furia”: El ser alado buscaba su refugio en la oscuridad donde todo era más tranquilo y donde no había caos.
El video musical de ‘En La Ciudad de la Furia’
El video musical de ‘En La Ciudad de la Furia’ fue lanzado en mayo de 1989 dirigido por Alfredo Louis, con una estética en blanco y negro con primeros planos de grandes edificios geométricos y un personaje principal: Un hombre caminando por las calles de Buenos Aires, entre edificios, gente y autos, alterno al mismo hombre semidesnudo encerrado en una cárcel.
El video musical tiene diversas imágenes de Buenos Aires que corresponden a la Diagonal Norte. Las escenas interiores del video fueron filmadas en el local del Club Museum en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, un edificio que fue diseñado a principios del siglo XX por el famoso ingeniero francés, Gustave Eiffel, constructor de la icónica torre en París.
Letra completa de ‘En La Ciudad de la Furia’
Me verás volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mí
Y yo soy parte de todos
Nada cambiará
Con un aviso de curva
En sus caras veo el temor
Ya no hay fábulas
En la ciudad de la furia
Me verás caer
Como un ave de presa
Me verás caer
Sobre terrazas desiertas
Te desnudaré
Por las calles azules
Me refugiaré
Antes que todos despierten
Me dejarás dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabrás ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado extraña la tierra
Me verás volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mí
Y yo soy parte de todos
Con la luz del sol
Se derriten mis alas
Solo encuentro en la oscuridad
Lo que me une
Con la ciudad de la furia
Me verás caer
Como una flecha salvaje
Me verás caer
Entre vuelos fugaces
Buenos Aires se ve
Tan susceptible
Es el destino de furia, es
Lo que en sus caras persiste
Me dejarás dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabrás ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado prefiere la noche
Me verás volver
Me verás volver
A la ciudad de la furia
La letra de ‘En La Ciudad de la Furia’ es considerada una de las más oscuras e intrigantes de Gustavo Cerati.