A mediados de la década de los 30, al genio del jazz, Les Paul, se le ocurrió innovar la guitarra eléctrica para aumentar el sonido de su música, pues se sentía insatisfecho con los modelos que existían en esa época, así que experimentó con sus propios diseños hasta crear unas guitarras con cuerpo sólido que pudieran amplificar el audio y la duración de las cuerdas. Esto hizo que una de las marcas más famosas de instrumentos musicales le pidiera sugerencias para que juntos fabricaran una nueva guitarra, la cual aún se usa en todo el mundo.
La Historia del blues, así como la del rock & roll, se definen por la genialidad que se encuentra en las melodías y las letras de aquellos músicos que la vuelven su vida. Sin embargo, parte del secreto para colocarse como una estrella del rock radica en diversos aspectos que se mezclan y se equilibran con el talento: vestuario, peinado, gafas y hasta zapatillas deportivas han marcado la personalidad de muchos músico, aunque nada tan imprescindible como la guitarra.
Este instrumento es parte esencial para la formación de leyendas de la música, pues es un acompañante inseparable en giras y conciertos. Es por esto que te presentamos las diez guitarras que han dejado huella en los escenarios y en los estudios de grabación.
1. Fender Stratocaster — Jimmy Hendrix
En junio de 1967 se realizó uno de los festivales más importantes en la historia del rock, el Monterey International Pop Music Festival, celebrado en la ciudad de Monterey, California. En la cúspide del Verano del Amor y bajo los influjos del LSD asistieron 50 mil personas, las cuales presenciaron uno de los actos más icónicos: Jimi Hendrix tocó la guitarra con los dientes, ejecutó el instrumento sobre su espalda y al final y, como si se tratara de un rito chamánico de renovación, se arrodilló ante su “Fender Stratocaster” y vertió el líquido del encendedor para después prenderle fuego. Todo este acto estuvo inspirado por Pete Townshend, guitarrista de The Who.
2. Gibson EDS-1275 Doble Mástil — Jimmy Page
Entre los años 1958 y 1962 se fabricó el primer modelo Double Neck que consistía en una versión con doble mástil de la guitarra Gibson ES-175 y con un cuerpo semi-hueco. Posteriormente se cambiaría el diseño ES-175 por la Gibson SG, la cual de inmediato se convirtió en un ícono. Aunque varios guitarristas han utilizado la Gibson EDS-1275 Double Neck, Jimmy Page es el referente principal para asociarlo con este modelo; la empleó en vivo para tocar la célebre canción ‘Stairway to Heaven’ y por primera vez en un estudio para grabar ‘Carouselambra’.
https://www.youtube.com/watch?v=9Q7Vr3yQYWQ
3. Gibson Lucille — B.B. King
Tras una discusión que provocó el incendio de un bar de Arkansas en 1949, B.B. King regresó a rescatar su guitarra Gibson de 30 dólares. El motivo del altercado: una chica de nombre Lucille. La guitarra Gibson ES-355 es la preferida de este genio, por lo que en 1981 la compañía comenzó la fabricación del modelo Lucille, a la cual se le añadieron las aberturas acústicas en la parte superior para que controlaran el feedback.
4. Gibson SG – Angus Young
Es imposible imaginar a la banda AC/DC sin el carismático Angus Young; así como es imposible pensar en él sin su uniforme de estudiante y su mítica guitarra Gibson SG sobre el escenario; cuando era niño la vio en un catálogo que un compañero de escuela le prestó y desde entonces quedó atraído por ella. En la primer etapa de AC/DC, Young utilizó los modelos SG del 64 y del año 68; sin embargo, a lo largo de su carrera ha utilizado diversos modelos de Gibson SG, como Estándar, ‘61 Reissue, Custom SG y Signature SG.
5. Schecter — Prince
El misticismo y la sensualidad de Prince no sólo son reflejo de sus letras y canciones, también existen otros aspectos de su personalidad que lo caracterizaban, como la vestimenta y, por su puesto, las guitarras que utilizaba. Una de ellas es la Cloud, hecha por el luthier David Rusan en Minneapolis, y después reproducida por la compañía de guitarras Schecter. Este modelo se popularizó después de la exhibición de la película “Purple Rain”, en la que participó Prince. Las especificaciones de la guitarra dan muestra de la sutileza de este músico, con un cuerpo pequeño y estético, hecho de madera arce, lo que la distingue de otras.
https://www.youtube.com/watch?v=1Lmq6RDn5O8
6. Gibson Les Paul — Slash
En junio de 1915 nació en Nueva York: Lester William Polsfuss, mejor conocido como Les Paul. Referente obligado de la evolución que ha sufrido la guitarra a través del tiempo, este músico comenzó modificando sus propias guitarras en 1930, pues estaba insatisfecho con las que se comercializaban en esa época. En 1941, Les Paul diseñó y construyó una de las primeras guitarras de cuerpo macizo; en 1950 la compañía Gibson ideó un nuevo modelo en la que se incorporaron muchas de las sugerencias de Les Paul. La Gibson Les Paul es una de las más utilizadas alrededor del mundo, convirtiéndose en una efigie de la década de los 80 junto a su outfit: sombrero, cabello rizado, gafas y su guitarra.
7. Rickenbacker 360/12 (12 cuerdas) — George Harrison
En febrero de 1964 durante su gira por Estados Unidos, George Harrison recibió una guitarra Rickenbacker 360/12, enviada por el propietario de la compañía; al momento de verla y tocar un poco con ella quedó fascinado, pues tenía un sonido único que se puede escuchar en la mayoría del disco “A Hard Day’s Night”, y en algunas canciones como ‘I Call Your Name’, ‘What You’re Doing’ y ‘Ticket to Ride’.
8. Fender Telecaster — Keith Richards
Hasta 1969 Keith Richards utilizaba distintas guitarras, sobre todo Gibson Les Paul, Gibson Guild Bluesbird y Epiphone para combinar su gusto por el blues, principalmente del músico Muddy Waters y el rock and roll; sin embargo, durante las sesiones del álbum “Let It Bleed”, Ry Cooder enseñó a Richards la afinación abierta en Sol, que se convertiría en su sonido clásico y el de los Rolling Stones. La afinación suele ser compleja debido a lo grave del sonido que emite la sexta cuerda, pero Richards las quitó para sólo dejar cinco afinadas en Sol-Re-Sol-Si-Re y no tener problemas con la tensión del mástil. El sonido, bautizado como Micawaber (personaje de un libro de Charles Dickens), puede escucharse en ‘Brown Sugar’, ‘Start me up’ y ‘Honky Tonk Women’.
https://www.youtube.com/watch?v=59mTxL7tBD0
9. Gibson Flying V — Kirk Hammett
Este vistoso modelo de guitarra fue creada por Gibson en 1958 y se popularizó gracias a Lonnie Mack, mítico guitarrista pionero del blues, quien impresionó al mundo con sus “solos”. La evolución de la Gibson Flying duró muchos años hasta convertirse en icono del trash metal utilizada por Metallica durante la época dorada de la banda. Esta guitarra se hizo para ofrecer un modelo futurista, aunque su producción se detuvo en 1959 y se volvió a fabricar en 1966 debido a la demanda que existió entre Albert King, Jimi Hendrix y el mismo Lonnie Mack.
https://www.youtube.com/watch?v=WM76QNDr04E
10. Red Special — Brian May
A los 16 años Brian May no contaba con los recursos para comprar una guitarra eléctrica, por eso en 1963 y con la ayuda de su padre, Harold May, ingeniero electrónico, emprendieron la tarea de fabricar un prototipo. Ambos se encerraron en el cuarto de Brian durante un año y lo convirtieron en un taller, iniciaron la construcción con elementos reciclados y de bajo costo. Después de un largo proceso de trabajo y con un costo de ocho libras esterlinas, la guitarra Red Special fue terminada con un resultado auditivo impresionante con el cual fueron grabados todos los discos de Queen.
**
La música nos ha dado grandes alegrías y tristezas. Si eres todo un apasionado por esta disciplina, desearás conocer quiénes fueron los músicos más nerds del rock. Además, estas 5 bandas de culto japonesas las podrán escuchar sólo los que tengan un oído refinado.