El hombre que hizo del cine su mejor escenario musical

Probablemente el nombre de Jóhann Jóhannsson no sea conocido por muchos en este momento, pero en un futuro lo será. El nacido en Rejiavik, Islandia, se está convirtiendo en uno de los compositores modernos más importantes. La música del islandés puede ser un poco compleja de clasificar; en un momento podemos encontrarlo muy cerca del

El hombre que hizo del cine su mejor escenario musical

Probablemente el nombre de Jóhann Jóhannsson no sea conocido por muchos en este momento, pero en un futuro lo será. El nacido en Rejiavik, Islandia, se está convirtiendo en uno de los compositores modernos más importantes. La música del islandés puede ser un poco compleja de clasificar; en un momento podemos encontrarlo muy cerca del adjetivo electrónico o ambient, y después es notoria la influencia clásica minimalista de Erik Satie, usando una orquesta gigante; de la misma manera, Jóhannsson es capaz de combinar ambos estilos en una música que es bella, tranquila y majestuosa. No por nada es uno de los músicos más solicitados en la actualidad para componer soundtracks para grandes producciones.

Johann johannsson - el hombre que hizo del cine su mejor escenario musical

Jóhannsson nació en septiembre de 1967 en la capital islandesa. Su carrera musical dio inicio en 2002, año en el que publicó su primer álbum “Englabörn”, desde ese entonces se notó su enfoque experimental en la música. La instrumentación de su primer álbum consiste en un cuarteto de cuerdas, una voz femenina, percusiones, teclados y elementos de música electrónica. Dicha combinación ya mostraba el genio de Jóhannsson: música que se basa en la repetición y donde la atmósfera juega un papel determinante, rozando el ambient pero con arreglos más grandiosos y bellos. Dos años después publicó “Virthulegu Forestar”, que no fue acogido de la misma manera que su antecesor por la crítica.

Fue en 2006 cuando Jóhannsson firmó con 4AD, una de las disqueras más emblemáticas y legendarias que, por regla general, solamente publica música de calidad bajo su sello. Jóhansson fue fiel a esa regla. Su álbum “IBM 1401: A User’s Manual” es un trabajo experimental de un concepto original. Tomó como base la primer computadora que llegó a Islandia en 1964: una IBM 1401.

Para su composición tomó sonidos generados anteriormente con esta computadora, e incluyó una orquesta de 50 miembros en la que también hubo cabida para músicos de instrumentos eléctricos. El resultado es un disco de gran calidad pero que puede ser un tanto monótono las primeras veces que lo escuchas.

Dos años después se publicó otro álbum conceptual, “Fordlandia”, posiblemente su mayor logro musical. El álbum se inspiró en el fracaso de Henry Ford al querer establecer una pequeña ciudad/planta de 10 mil habitantes en Brasil, llamada Fordlandia.

Fordlandia brasil - el hombre que hizo del cine su mejor escenario musical

La idea del visionario del automóvil nunca llegó a concretarse y el proyecto fue abandonado en 1934, sirviendo como inspiración a Jóhann quien, en la pieza homónima, compone una de sus obras maestras. Mientras tanto, `Fordlandia – Aerial View´, es una pieza que contiene una tristeza incomparable que haría que compositores como Shostakovich o Mahler se sintieran orgullosos. Para la realización de este álbum, Jóhannsson compuso música para orquesta, órgano, coro, cuarteto de cuerdas, percusiones, piano, guitarra eléctrica y bajo eléctrico, entre otros.

A esta obra le siguieron sus dos primeras creaciones de soundtrack igualmente bellos y emotivos que su trabajo anterior: en 2009 compuso “And In The Endless Pause There Came The Sound Of Bees”, que es parte de la música del corto animado “Varmints”; en 2010 hizo la música del documental “The Miner’s Hymn”, en esta ocasión el soundtrack llevó el mismo título que el documental al que servía de acompañamiento.

Su colaboración con el séptimo arte continuó con el documental “Free the mind” y con la película “Copenhagendreams”, ambos en 2012. En 2013 fue autor de las composiciones de la película “Prisoners” del canadiense Denis Villeneuve, un trabajo sombrío y desgarrador, reflejando la trama de la película. Un año después ganaría un Globo de Oro y se haría acreedor a una nominación al Oscar por su trabajo en “La teoría del todo”, película donde demostró que también podía componer música menos melancólica y más feliz y gloriosa.

En 2015 recibió múltiples nominaciones por su bello y oscuro —sí, existe belleza en la oscuridad— soundtrack de “Sicario”, de Villeneuve, quien realizó su producción con virtuosismo notable en cada rubro, siendo la música del islandés parte del grandioso resultado.

https://www.youtube.com/watch?v=yEF6IOisd5E

Este año podremos escucharlo de nuevo en la película “Arrival” , haciendo mancuerna por tercera vez con el director canadiense ,que llegará a los cines en noviembre y ha sido confirmado como el compositor de la secuela de “Blade Runner”, siendo así el sucesor de Vangelis en uno de los más memorables y emblemáticos soundtracks de la historia. A muchos les hubiera quedado grande la misión, pero no a Jóhann, quien ya no tiene nada que probarle a nadie; en todos los terrenos que ha pisado, Jóhannsson nos ha demostrado que es un compositor de gran talla en la actualidad. Un virtuoso de la música del que esperamos disfrutar por muchos años más.

**
La música es una de las expresiones artísticas más profundas que hay, nos lleva a reflexionar de una manera única sobre lo que existe en nuestro interior, por eso te recomendamos 15 canciones ideales para relajarte durante las noches.

Nos dueles, Liam Payne: lo que pasa cuando llevas las cirugías al extremo

¿Dónde quedó el Liam Payne de antes? El ex One Direction ha causado revuelo en redes sociales por su nueva apariencia física, y expertos apuntan a que es muy seguro que se hizo una cirugía estética.
Alejandro Vizzuett
hombre rodeado de varias mujeres que los abrazan cálidamente

Se burlan de apariencia de Bruce Willis; no cabe duda que la gente puede ser muy cruel

Bruce Willis celebró su cumpleaños 68 junto a su familia y Demi Moore
Nayeli Parraga

El poderoso significado de las flores amarillas y por qué te las deben regalar el 21 de marzo

Si tu novio no te da flores amarillas el 21 de marzo, para nosotros estás soltera.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
Gabriela Castillo

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
Gabriela Castillo