La única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

Como enviar un mensaje en una botella… La historia de la humanidad se encuentra en un disco sobre una nave espacial. Saludos en decenas de idiomas, mensajes de paz, prosperidad y felicidad están viajando en el espacio mientras lees este texto, y lo seguirán haciendo durante miles de años hasta que alguien, un ser de

La única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

Como enviar un mensaje en una botella…

La historia de la humanidad se encuentra en un disco sobre una nave espacial. Saludos en decenas de idiomas, mensajes de paz, prosperidad y felicidad están viajando en el espacio mientras lees este texto, y lo seguirán haciendo durante miles de años hasta que alguien, un ser de otra era, planeta y civilización mire con curiosidad los contenidos de ese extraño dispositivo. Imágenes de nuestros niños, animales, costumbres, construcciones y creaciones artísticas están flotando sin un destino fijo. Son aquello que la humanidad bautizó como «esperanza». Música escrita por Mozart, Beethoven y Stravinsky está como prueba de nuestras más hermosas creaciones sonoras; y melodías escritas en todo el mundo que muestran parte de nuestra identidad cultural están en espera de un alma extraterrestre que las escuche.

Pero entre toda esa maravilla se encuentra el único tema de rock que también es parte importante de nuestra historia. Junto a los sonidos de aves, de nuestras creaciones tecnológicas y los optimistas saludos, está un track legendario que gran parte de la población conoce. Es la canción que le dio inicio a todo un mundo de ruido, rebeldía y felicidad adolescente; aquella melodía que cantó Marty McFly en 1955 (en un universo imaginario, por supuesto): “Johnny B. Goode” del único Chuck Berry.

Gjc2a6omnnel7mqm2ejvk6hleu - la única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

«¡Pero eso es música adolescente!», la comunidad le señaló a Carl Sagan cuando él y su equipo eligieron ese tema para añadirlo al disco que sería enviado al espacio con el Voyager 1 y 2, las sondas espaciales dedicadas a estudiar el Sistema Solar exterior que, a la fecha, tienen 40 años enviando y recibiendo mensajes de la Tierra, y que es la construcción humana más lejana con la que la humanidad continúa comunicándose. Sagan, quien fue el encargado del comité del proyecto del disco, respondió a las críticas afirmando que en el planeta hay muchos adolescentes y que era necesario agregar la icónica pieza para mostrar otra perspectiva del mundo que intentaban sintetizar en ese pequeño objeto.

Yujypt7e6vfu3lqa6hskprxb4m - la única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

“Johnny B. Goode” fue escrita en 1955, 22 años antes de que las sondas espaciales Voyager partieran. Chuck se inspiró en Johnnie Johnson, el pianista de su banda, pero después decidió convertirlo en un track autobiográfico que cuenta la historia de su sueño de convertirse en una estrella. Aunque parece simple, fue la primera canción que habló de esas fantasías del rock n’ roll y sintetizaba el espíritu adolescente en su forma más pura. Es considerada una de las mejores canciones de todos los tiempos y tanto su riff como su ritmo y su coro son simplemente inolvidables. La insistencia de Sagan de mantenerla en el disco era clave; mostraba la pieza más reciente de cultura que Estados Unidos había creado.

33korqb4lnayldj2vjnxp6tuw4 - la única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

Aunque los Voyager perderán comunicación dentro de siete años, su trayectoria seguirá hasta que sea detenida por cualquier fuerza externa. Sagan, aunque un poco escéptico, tenía la esperanza de que alguna civilización inteligente pudiese identificarlo y así saber que existe la humanidad en alguna parte del Universo y cómo piensan, suenan y crean. El objeto tiene grabado una serie de instrucciones y un dispositivo especial para hacerlo funcionar. Si los extraterrestres lo comprenderán y lograrán escuchar lo que grabamos, no lo sabemos, y posiblemente nunca lo haremos.

Xf6jkbknkbbpdfpq3t74f7pxba - la única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo

Dentro de 40 mil años las naves pasarán cerca de Gliese 445, una estrella a 1.6 años luz de distancia, y de ahí no se sabe cuál será su destino o si será interrumpida antes de pasar por ahí. Lo que significa que, si la humanidad no ha desaparecido, será uno de los pocos objetos que guarden nuestra historia y que sirvan como prueba de que alguna vez existimos.

Zb7lbcmxobdk5j5vmnjt4za3mq - la única canción de rock que podremos escuchar cuando se acabe el mundo
_

Carl Sagan también sugirió la adición de “Here Comes the Sun” de The Beatles, como un digno acompañante al resto de la música, sin embargo, EMI, los responsables de los derechos de autor, absurdamente se rehusaron. Quizá los aliens (o los humanos del futuro) se perderán de los hermosos sonidos de John, George, Paul y Ringo, pero al menos en el Universo siempre estará flotando “Johnny B. Goode”, aquella legendaria canción que nos hizo soñar con ser otro tipo de estrellas.

Escucha el track:

¿Mujeres y cine? Tal vez te interese leer esto

Las mujeres y el cine se unen en este ciclo de conferencias para inspirar e impulsar acciones.
Elizabeth Santana
Personajes de la película "Elementos"

Todo lo que debes saber sobre ‘Elementos’, el próximo gran estreno de Disney Pixar

Una nueva historia de Disney Pixar llegará en unos meses a conquistar los corazones del mundo: ‘Elementos’, una película sobre las diferencias y la amistad. Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la producción.
Alejandro Vizzuett

‘John Wick 5’ podría ser una realidad porque nunca es suficiente de Keanu Reeves

Nos urge ver a Keanu como John Wick otra vez.
Kate Nateras

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia con cara de sorprendida

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga
mujeres japonesas bailando bajo luces

Lugares en CDMX que te harán sentir en Japón

La CDMX alberga rinconcitos en donde podrás transportarte hasta Japón para disfrutar de su cultura y tradiciones
Alejandro Vizzuett