Si quieres que algo se muera, déjalo quieto.
—”Movimiento”, Jorge Drexler
¿Alguna vez te has preguntado todo lo que se necesita para hacer una canción y cuáles son los retos a los que se enfrenta un compositor para tenerla lista? Todo el proceso desde la composición, hasta la producción puede ser un largo camino por el que van atravesando distintas personas que trabajando en conjunto logran conseguir algo que tendrás en tus oídos por el resto de la temporada y quizá tu vida. Este compositor lanzó hace casi 25 años su primer álbum de forma independiente y ahora, ya se ha consolidado como una figura importante en la escena musical latinoamericana.
Jorge Drexler es un músico uruguayo que ha ganado premios que muchos desearían, un claro ejemplo es su Oscar por “Al otro lado del río” una canción que integró la banda sonora de Diarios de motocicleta; además, dicho galardón le fue entregado por el gran Prince. Ahora, algunos años después y tras varias transformaciones musicales y personales, entregó a su público Salvavidas de hielo, donde integra diferentes colaboraciones con artistas mexicanos.
«Cuando más me libero, más me limito», Drexler cita a Stravinski durante la entrevista que ofreció a Cultura Colectiva con el motivo de la presentación del video de “Movimiento”, una canción que se desprende de su más reciente producción de estudio. En dicho álbum, el cantautor hace un homenaje a Lorena Ramírez una corredora tarahumara de 22 años que ganó la Ultramaratón de Los Cañones de Guachochi que consta de 100 kilómetros y lo hizo con sandalias.
« Cuando estaba grabando el disco, leí en la prensa que una chica tarahumara había ganado un Ultra Maratón corriendo en sandalias. Me pareció una imagen tan poderosa y tan cuestionadora de nuestra visión urbana. Sobre todo el hecho de que correr sea algo más cultural que deportivo, que tenía algo que ver con la canción, con los movimientos migratorios de las circunstancias actuales, es un tema que está muy presente hoy día. Así es como la canción intenta ponerlo en un contexto general: nos movemos porque lo hemos hecho siempre para sobrevivir».
La imagen de Lorena recorriendo la sierra vista a la distancia por un dron, mientras que Drexler se encuentra en una biblioteca, ahí donde se congregan los sueños y ahí es donde se unen, ella representa la fuerza del movimiento de cada una de las personas y él, los sueños, las historias… «Buscábamos oxigeno y encontramos sueños» la canción muestra una visión lírica de la situación que viven actualmente miles de personas que se mueven todos los días a través del mundo.
Drexler considera que para que una canción sea buena debe tener elementos precisos, a pesar de que no comenzó como letrista, más adelante se dio cuenta que tenia cosas que contar y lo tenía que hacer como él lo pensaba; ahí comenzó a ponerle música a sus ideas y sentimientos. Por eso, “Movimiento” es una melodía importante para Jorge, pues es una crónica musicalizada y la historia de Lorena fue un hilo conductor perfecto.
«El movimiento es el centro de la vida. Pensé en no aparecer, es tan bonito lo que hace Lorena, que lo contemplé, pero quise responsabilizarme de lo que decía; ella simboliza la tierra, es un personaje femenino, con fuerza. Yo por lo mismo salgo en una biblioteca, en el mundo de los sueños».
Para está canción y para el resto de Salvavidas de hielo partió de herramientas meramente tradicionales, vino a grabar a México para incluir jaranas y leonas. Utilizó los instrumentos de distinta manera, se retó a sí mismo y aprovechando que las guitarras son hechas de madera también las ocupó para las percusiones lo que consigue otorgar una visión distinta al sonido de las melodías.
Toda la producción tiene una impronta femenina y mexicana, fue grabado aquí y cuenta con colaboraciones de Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Mon Laferte. Esta influencia femenina es para Drexler una manera de reconocer el poder de las mujeres, pues todas las participantes tienen un discurso y una presencia muy fuerte. Cada una aportó algo diferente al disco. Jorge busca que el álbum rompa un poco los estereotipos y se empodere a la mujer en la sociedad contemporánea.
A pesar de lo feliz y realizado que se encuentra con el disco, aun no conoce el rol de Salvavidas de hielo en su carrera, lo que sí sabe es que a la gente le está gustando cada una de las canciones y eso le mantiene tranquilo y en paz, por el momento.
Se presentará el próximo 23 de febrero en el Teatro Metropolitan de la CDMX.
::
Jorge Drexler nos envió 10 litografías de Salvavidas de hielo edición especial. Para poder llevarte una a casa deberás seguir los siguientes pasos y enviar tus respuestas a dinamicas@culturacolectiva.com
– Seguir a Cultura Colectiva Música en Facebook y a Cultura Colectiva en Twitter (mandar captura de pantalla)
– Describirnos en dos párrafos alguna historia que demuestre que el movimiento es parte de tu vida y mencionar que te ha provocado el video y la canción de Jorge Drexler.