La dolorosa historia que inspiró ‘Jueves’ de La Oreja de Van Gogh

Las rosas más hermosas y raras, así como las historias de amor más conmovedoras, surgen de la tragedia, la desolación y la oscuridad. Es el caso de la canción “Jueves (11 de marzo)” interpretada por el grupo español La Oreja de Van Gogh. La historia de amor implícita en la letra proviene de uno de

Corina

La dolorosa historia que inspiró 'Jueves' de La Oreja de Van Gogh

3biqkip2fbentbhd6q5g3dqpnm - la dolorosa historia que inspiró 'jueves' de la oreja de van gogh

Las rosas más hermosas y raras, así como las historias de amor más conmovedoras, surgen de la tragedia, la desolación y la oscuridad. Es el caso de la canción “Jueves (11 de marzo)” interpretada por el grupo español La Oreja de Van Gogh. La historia de amor implícita en la letra proviene de uno de los eventos más desafortunados de la historia.



El jueves 11 de marzo del 2004 fue el trágico día en el que una serie de atentados en Madrid, España, tuvo lugar en los trenes de la red de Cercanías de Madrid. Este ataque, conocido como 11 M, impactó sobre cuatro trenes dejando un resultado de 192 muertes. Los perpetradores y sus razones para cometer estas atroces acciones no tienen importancia en este artículo, no es sobre ellos esta historia.

La protagonista de la canción, cuya historia es interpretada por Leire Martínez, fue una de esas 192 personas que murieron en el atentado. Durante las labores de rescate y recuento de los daños se encontró el diario personal de una chica que usaba con frecuencia el tren. Y es aquí donde empieza la verdadera narración detrás de una de las canciones más exitosas de la banda española. 

Quizá te interese: La historia detrás de ‘Crimen’ de Gustavo Cerati

6kwqfgt74vam7drrzwwsldojhu - la dolorosa historia que inspiró 'jueves' de la oreja de van gogh

Según se leyó en el diario, ella se había enamorado de un chico al que se encontraba todos los días en la línea del tren, pero como pasa muchas veces, la timidez, inseguridad e incredulidad de un evento fortuito y maravilloso le impidieron acercarse a saludarlo o presentarse. Todos los días tomaba el tren con la esperanza de verlo y que él la viera. Y cada día compartían miradas cargadas de ansiedad amorosa e indecisión. Una rutina así es dolorosa e insostenible, pero al mismo tiempo es la que llevan muchas personas en el mundo. Por otro lado, el destino y su mano cruel e inesperada siempre cuentan con los cambios más drásticos.

La mañana del jueves 11 de marzo del 2004 la chica se subió al tren esperando encontrarse al chico del que se había enamorado, con la diferencia de que esa día cierta sensación de valentía la invadía desde que se despertó. El día para ella pintaba otros colores; por fin pudo acercarse a él, hablarle, presentarse y compartir tibios secretos que se habían estado guardando el uno al otro, como el hecho de que los dos tomaban el mismo tren esperando encontrarse. 

El desenlace de esta historia de amor es la estrofa más triste de la canción: 

«Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado,
un día especial este once de marzo;
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
que apaga la luz.

Te encuentro la cara gracias a mis manos,
me vuelvo valiente y te beso en los labios,
dices que me quieres y yo te regalo
el último soplo de mi corazón».



Aunque el diario con esta conmovedora historia se encontró poco tiempo después del atentado, La Oreja de Van Gogh decidió esperar un tiempo prudencial para el lanzamiento de la canción y así evitar el morbo y respetar el luto de las víctimas. “Jueves (11 de marzo)” es, en palabras de la banda:

«Una historia de amor sobre la que nunca hubiéramos querido escribir. Es una canción especial, quizá la más especial de toda nuestra carrera. Es una de las pequeñas grandes historias que demasiadas veces las estadísticas terminan eclipsando. Por una vez y durante apenas cinco minutos de música, aquel 11 de marzo de 2004 vuelve a ser sencillamente “Jueves”». 

Obviamente, el desenlace de la canción fue ficcionado por la banda y los compositores, sin embargo, es una aproximación al remolino de sentimientos, pérdida y tristeza que sintieron los protagonistas de esta historia. Todos los fondos recaudados de la pista, que se incluyó en el álbum A las cinco en la Astoria lanzado en 2008 fueron para la fundación de víctimas del 11 – M.

Te puede interesar:
La triste historia detrás de ‘Día de Enero’ de Shakira
La historia detrás de ‘Té para tres’ de Gustavo Cerati
La dolorosa historia de amor que inspiró “Amiga mía” de Alejandro Sanz

Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga

Harry Potter… ¿fan de Balenciaga? Una IA lo hizo posible y se ve increíble

Una IA mezcló el mundo mágico de Harry Potter y la excéntrica moda de Balenciaga, y el resultado es, simplemente, increíble. Aquí los detalles.
Alejandro Vizzuett

Las pruebas que confirmarían que Rosalía y Rauw Alejandro se convertirán en padres

Rosalía y Rauw Alejandro embarazados podrías ser una realidad.
Kate Nateras