México y la música europea tienen mucho en común. No nos referimos solamente a la música electrónica que en México se ha intentado replicar desde la llegada de Internet y la sobrestimulación sonora a la que nos enfrentamos hoy. Desde hace siglos la música del viejo continente ha visto su repercusión en nuestro país. Si escuchas música polca proveniente de Praga y otras regiones de Europa encontrarás una similitud latente con la música norteña tradicional.
Hoy, es mucho más notoria la influencia. Desde el mal llamado brit pop que engloba muchas bandas de los noventa, la obvia tradición española que continúa permeando en la que fue su más importante colonia y muchos otros países que de una forma u otra han exportado el sonido al nuevo continente. Es por eso que después de escuchar lo que se hace en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, hay que ver hacía el horizonte, surcar las aguas y llegar a una tierra en la que la música es tan ecléctica que cada país tiene algo diferente, pero siempre adecuado para nosotros.
Las siguientes bandas europeas no son esas que todos conocemos. Coldplay, Arctic Monkeys, El Columpio Asesino, etc., bandas que al ser reconocidas internacionalmente pocas veces se les asocia con un país y un sonido. Las bandas europeas que a continuación mencionamos son esas que necesitas tener en cuenta, cuyo sonido es único y que en pocos tiempos pueden ser consideradas entre las mejores del año.
Quadron (Dinamarca)
A pesar de que residen en Los Ángeles, la banda es oriunda de Copenhague Dinamarca. Gracias a las distintas nacionalidades de sus padres, el duo posee un amplio conocimiento de ritmos y sonidos de muchos países. Eso ha ayudado a que la banda pase entre el pop, la electrónica, el R&B, el jazz e incluso la bossa nova.
Canciones destacadas: ‘Average Fruit’ y ‘Hey Love’
Hinds (España)
Originarias de Madrid, España, Carlotta Cosials y Ana García Perrote, retomaron en 2014 el proyecto que iniciaron tres años atrás bajo el nombre Deers y lanzaron un demo que despertó el interés en medios como NME y The Guardian. Semanas después tras reclutar a Ade Martín y Amber Grimbergen, y cambiar su nombre a Hinds comenzaron a ser catalogadas como una banda para seguir de cerca.
Canciones destacadas: ‘Chili Town‘ y ‘Bamboo’
Jesper Munk (Alemania)
Con sólo 23 años, Munk ya cuenta con dos discos de estudio. Su voz rasposa rememora los buenos tiempos del blues en los que la letra y la guitarra hacían 80% del trabajo. Algo extraño para un solista precedente de Múnich, pero esa es parte de las sorpresas de buscar música en países que no son cotidianos para nosotros. Letras en inglés y un sonido bastante estadounidense, no será sorpresa que pronto veamos una presentación de Jesper Munk en tierras latinas.
Canciones destacadas: ‘Lady River Song’ y ‘Timeless Throne’
Kakkmaddafakka (Noruega)
Pensar en Noruega como una de las bandas que exporta la música favorita de muchos es dudable, pero desde el ingreso de Kakkmaddafakka a tierras americanas eso dejó de ser un mito. Con un rápido sonido la banda no te da tiempo de descansar. La similitud con bandas como Two Door Cinema Club o The Whitest Boys Alive hacen de la banda algo conocido para casi todos.
Canciones destacadas: ‘Restless’ y ‘Your Girl’
Fanfarlo (Inglaterra)
Inglaterra tiene una gran herencia musical gracias a que fueron dueños de casi todo el mundo conocido durante muchos años. Es por eso que hay quienes saben que el rock no lo es todo y Fanfarlo, a pesar de se considerados una banda pop, en realidad son una ecléctica mezcla de folk, pop, rock e incluso punk. A veces amigables, a veces agresivos; desde 2006 comenzaron y parece que falta poco para que realmente despeguen.
Canciones destacadas: ‘The walls are coming down’ y ‘Fire Escape’
Yuck (Inglaterra)
No podemos negar que Inglaterra suele llevarse la corona musicalmente hablando. A pesar de que a nivel mundial las cosas han mejorado considerablemente, Inglaterra siempre ha llevado la ventaja cultural y tecnológicamente. Es por eso que pueden jugar con sonidos del pasado, afinarlos y llegar al siglo XXI con algo totalmente nuevo. Yuck suena a una época sin Internet, en la que fumar en interiores era permitido y en los que crecer no era tan terrorífico como ahora.
Canciones destacadas: ‘Get Away’ y ‘Southern Skies’
Die Toten Hosen (Alemania)
Activos desde 1992 esta banda de punk rock alemana tienen ese sonido que puede hacerte saltar, empujar y golpear; pero cuando se lo proponen también saben alentar sus instrumentos para crear esas baladas de rock que todos pensamos que sólo Aerosmith y Gun’s N’ Roses son capaces de lograr.
Canciones destacadas: ‘Diary of a Lover’ y ‘Alles Ausliebe’
Fettes Brot (Alemania)
Los dinosaurios del hip hop alemán. Su música parece un poco anticuada, pero fue un parteaguas en una ciudad en la que el hip hop parecía no tener lugar. Desde entonces no han parado y su producción ha sido amplia, transformando la escena alemana para siempre.
Canciones destacadas: ‘Scwule Maedchen’ y ‘Da draussen’
Hjaltalín (Islandia)
Islandia, el país en el que el sol llega a ponerse sólo tres horas al día. Un exótico lugar para cualquiera que sea de América. Sin embargo, un país del que todos sabemos aunque sea un poco. Tal vez algo nuevo que debas saber de esa hermosa isla es a la banda Hjaltalín, Suaves y melódicos, su sonido folk raya en la introspección por lo que es perfecto para una noche bajo las estrellas.
Canciones destacadas: ‘Engill Aljeimsins’ y ‘Halo’
Kadavar (Alemania)
Rock pesado desde Alemania. Kadavar demuestra que Australia no es necesariamente el país que está produciendo el verdadero rock en este momento. Las largas cabelleras y barbas de leñador, mezcladas con el sonido acido y setentero de Kadavar los hacen parecer perdidos en el tiempo, pero no importa que tan familiar te suene su música, siempre te encontrarás moviendo la cabeza al ritmo de su extremadamente rápida batería.
Canciones destacadas: ‘All our thoughts’ y ‘ Black Sun’
Crystal Fighters (Francia -Inglaterra)
Esta banda ama México y siempre que vienen el público los recibe como si nunca los hubiera visto. Almas libres, su música con tintes electrónicos parece la realidad hippie en el siglo XXI. Alegría, paz, amor y mucho mucho baile es lo que podemos encontrar en la música de los franco ingleses que viajan por todo el mundo cautivando cada vez a un público más grande.
Canciones destacadas: ‘Plage’ y ‘I love London’
***
Te puede interesar:
Bandas que conocimos en 2015 y prometen ser el sonido del futuro
Los 10 secretos mejor guardados de Europa