Kim Deal, la mujer que hizo de la música su vida y del rock su casa

Cuando Charles Thompson IV (Black Francis) y Joey Santiago solicitaron un bajista para su banda por medio de un anuncio en el periódico, buscaban realmente dos cosas: coquetear con chicas rockeras y, de hecho, encontrar a alguien que tocara el bajo. Sin embargo, el azaroso destino —y la nula respuesta a su publicación— los llevó

Kim Deal

Cuando Charles Thompson IV (Black Francis) y Joey Santiago solicitaron un bajista para su banda por medio de un anuncio en el periódico, buscaban realmente dos cosas: coquetear con chicas rockeras y, de hecho, encontrar a alguien que tocara el bajo. Sin embargo, el azaroso destino y la nula respuesta a su publicación los llevó a aceptar de inmediato a Kim Deal, una cantante sin experiencia alguna en el bajo que, para colmo de males, era casada. Pese a que sus oportunidades de ligar con su nueva compañera se anularon, estos muchachos de Boston acababan de encontrar al corazón de su banda. Pixies, una de esas bandas que jamás debieron separarse, se encaminaba hacia un futuro promisorio. Con una línea de bajo tremendamente básica y la voz envolvente de una niña, Kim Deal le dio a Charles Thompson, Joey Santiago y David Lovering ese toque mágico que hizo de los Pixies una banda refrescante entre los turbulentos años 80 y 90.

Mv3lhysvxbbprgtxsdj3sqdfmi - kim deal, la mujer que hizo de la música su vida y del rock su casa

Kim Deal irradiaba una personalidad avasallante, por decir lo menos. Con su sonrisa juguetona, su gracia al tocar y su armoniosa voz ante los gritos de Francis, fue la pieza perfecta que faltaba al conjunto. Sin embargo, el éxito de la irreverente canción que compuso, “Gigantic” la historia de una mujer de clase alta atraída por un hombre de color con un gigante atributo entre las piernas la consolidó como el miembro más popular de la banda, lo cual hizo que Black Francis sintiera peligrar su control artístico sobre los Pixies. “Era increíble cómo ella aparecía con un cigarro en la boca y la gente se volvía loca”, dijo una vez Francis con cierta amargura. Kim Deal y Black Francis lograron una sinergia perfecta durante tres míticos discos Come on Pilgrim, Doolittle y Surfer Rosa, pero las luchas internas terminaron por limitar a Deal al bajo, convirtiendo sus siguientes dos discos en los trabajos solistas no oficiales de Francis no es difícil encontrar las similitudes tanto líricas como melódicas entre estos y su disco Frank Black, de 1993.

El inevitable final había llegado y para ese entonces, Kim Deal había sufrido dos divorcios: un con su esposo y otro con sus compañeros de banda. Sin embargo, su estrecha relación con la música recién empezaba. Kim Deal y la guitarrista Tanya Donelly compartían un mismo drama: ambas luchaban por no ser las sombras de los vocalistas de sus bandas. Es así que, en una noche de borrachera, decidieron formar un grupo que terminó por volverse en el más grande amor de Deal: The Breeders.

Con la característica voz de Kim, la habilidosa guitarra de Donelly luego reemplazada por Kelley Deal, el británico y pegajoso bajo de Josephine Wiggs y la incansable batería de Jim Macpherson, le dieron vida a una banda que Kurt Cobain calificó de influyente. Con la fuerza de un cañon. Su single “Cannonball”, perteneciente al disco Last Splash, le dio a Kim una fama que ni siquiera con los Pixies había experimentado. Había pasado de ser la reina del mundo subterráneo a ser reconocida hasta en los supermercados de su natal Ohio. La fama, ciertamente, no era su motivación, sino tener una banda con la cual pudiera hacer música sin pausas ni restricciones y, durante ese momento, The Breeders le daba eso y más. No obstante, la mala suerte o las malas decisiones la obligó a detenerse una vez más: su gemela Kelley había sido arrestada por posesión de heroína y obligada a entrar a rehabilitación. Kim Deal no era una santurrona. El consumo de alcohol y drogas eran parte de su vida tiempo después se internó en un centro de rehabilitación; pero, según ella, volverse adicta le quitaba la diversión al asunto, comparando la situación con la de una anciana que no puede separarse de sus médicos. No obstante, ésta era Kelley, su gemela, y no había nada de divertido en ello. “Es horrible ver a tu mejor amiga en el mundo perder su autoestima, perder el sentido de quién es, perderlo todo. Es el sentimiento más jodido del mundo”, declaró al respecto.

Inrx22qvhvfw3i2holfzd6pe4q - kim deal, la mujer que hizo de la música su vida y del rock su casa

Una vez se refirió a la vida diciendo que era difícil, lo cual alimentó la imagen de artista melancólica que la prensa intentaba plasmar de ella; pero por más negro que fuera el panorama, Kim Deal era una pragmática empedernida: la vida era difícil, pero ¿para quién no lo era? No había por qué romantizar con eso. La mitad de la década de los 90 llegó y el descanso forzoso de The Breeders se había prolongado demasiado. El huracán Kim no podía quedarse esperando más, es así que un tercer grupo, The Amps, vio la luz.

Dueño de un estilo mucho más rudo que el de The Breeders, esta banda lo-fi lanzó un único disco, Pacer, que probó que nadie rockeaba más duro que Kim Deal. Lamentablemente, esta agrupación había nacido con fecha de caducidad y dejó, una vez más, a Deal con los “crespos hechos” y las ganas de hacer música de manera estable.

Trabajar en solitario era tentador, pero ella quería tenía que sentirse “parte de algo”. No se consideraba una solista, sino una chica de banda. Por eso en primer lugar buscó ser bajista de los Pixies. Lo imposible se logró en 2004. Black Francis y Kim Deal habían hecho a un lado sus diferencias y la mítica agrupación anunció un tour de reencuentro; pero los años no habían pasado en vano y la banda de Boston ya no rugía con la misma fuerza. Al finalizar la gira, y fiel a su estilo, Deal invitó a cenar a sus compañeros para confirmarles que, definitivamente, no participaría en una nueva producción en conjunto.

Rjqix4ll7rc7nh5lgfkz77whmu - kim deal, la mujer que hizo de la música su vida y del rock su casa

Con 56 años y más de 30 en la escena, Kim Deal ha labrado su propia marca: hizo de su rudimentario conocimiento del bajo una virtud, de su peculiar voz un sello, de su negativa al uso del Pro-tools una bandera. Incluso su desaliñado look la enraizó aún más al público y le reservó un puesto privilegiado entre los demás músicos. No por nada los Dandy Warhols escribieron la canción “Cool as Kim Deal”.

Hace una semana The Breeders lanzó el single “Wait In The Car”, tras nueve años de inactividad. Con esto Deal demuestra nuevamente que, aunque el tiempo pase, la música es su vida y el rock es su casa.

Escrito por Mayra León Basurto

***

La importancia de las mujeres en la música se percibe mayor que en cualquier otra época y es algo que debe aprovecharse.

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett