No todas las canciones tienen por qué hablar de tragedias, decepciones amorosas, muerte, traiciones, etcétera. La música, como toda manifestación artística, es un medio para hablar con libertad de cualquier tema. Para el grupo mexicano Kabah fue una oportunidad de sacar varios temas de relevancia mundial y mezclarlos con una historia de fantasía.
“La calle de las sirenas” es actualmente un himno de la cultura pop de los 90, y más allá, es un llamado al rescate del planeta, que desde entonces ya peligraba por los malos cuidados del ser humano; sin embargo, existe otro lado de la canción que es mucho más oscuro…
La primera teoría, que se refiere a una oda a la vida y la fantasía se sostiene en las miles de referencias que aparecen en la canción y al mundo fantástico, como las hadas, los unicornios, el dragón, la bruja, los duendes, etcétera. La referencia al calentamiento global se desprende del calor provocado por el fuego del dragón.
«El dragón de ese castillo está triste y tiene muy mal humor,
es su fuego enloquecido lo que da calor.
Y la bruja su vecina, tarde y noche, un remedio buscará
porque el fuego no lo calma ni el ventilador».
Por otro lado, está la teoría que sostienen muchas personas en Internet y tiene que ver con el mundo de la prostitución, aludiendo que “La calle de las sirenas” es en realidad un bulevar de prostitutas. De acuerdo con esta teoría, las sirenas son prostitutas, los unicornios y duendes son hombres que solicitan sus servicios. El dragón es el proxeneta y toda la canción habla de la actividad nocturna de esta calle y quienes la habitan.
«Atraviesan unicornios que son blancos y que brincan sin parar
hacia el lado más angosto de la calle,
si te fijas bien arriba, del letrero, de zapatos hallarás
a unas hadas trabajando en un vestido azul.
Parece que solo levantan la mirada
cuando los duendes pasan»
“La calle de las sirenas” es una de las canciones más famosas no sólo de la década de los 90, actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía. Para Kabah se trató de la canción que los sacó de México para ser reconocidos en varios países de Latinoamérica y en el resto del mundo, en Japón incluso un grupo grabó el cóver de la canción en japonés. “La calle de las sirenas” se incluye en el segundo álbum de la banda que lleva el mismo nombre.
Es claro que una teoría es mucho más oscura que la otra, y también es claro que a partir de ahora no volverás a cantarla igual…
Te puede interesar:
El complejo significado de ‘Lamento Boliviano’ que quizá nunca entendiste
La dolorosa historia de terrorismo que inspiró ‘Jueves’ de La Oreja de Van Gogh
La triste historia detrás de ‘Día de Enero’ de Shakira