Ricardo González Gutiérrez mejor conocido como Cepillín, lamentablemente falleció este 8 de marzo a la edad de 75 años, luego de presentar un cuadro de neumonía e insuficiencia cardíaca a sólo a unos días de ser ingresado al hospital por una caída que lo llevó al quirófano.
Image: Cepillín Con casi cinco décadas de trayectoria artística, el payasito de la tele fue uno de los personajes más famosos y queridos entre los niños de varias generaciones.
Durante las décadas de 1970 y 1980 inmortalizó cientos de canciones para su programa El show de Cepillín, mismas que se convirtieron en parte de la cultura popular mexicana y con las que vendió más de un millón de copias y obtuvo un total de 11 discos de oro.
Image: CepillínEntre sus múltiples éxitos musicales hay una pieza que se convirtió en un clásico infantil y forma parte de la historia de todos mexicanos: Las mañanitas.
La tradicional canción protagonista de todos los cumpleaños en México ha sido interpretada por decenas de cantantes; Pedro Infante, Tatiana y Alejandro Fernández son sólo algunos ejemplos, pero la singular versión del payaso es una de las más escuchas en las fiestas, gracias a su característica voz y su particular estilo.
La versión de Cepillín de esta melodía está disponible en su canal de Youtube, donde supera 24 millones de reproducciones desde su publicación en la plataforma hace poco más de dos años.
Image: CepillínLas mañanitas es la canción tradicional que se canta momentos antes de soplar las velas del pastel en cada cumpleaños. Sin embargo tiene un origen poco conocido, pues se ha transmitido de generación en generación, por lo que es imposible determinar a su autor. Lo más probable, es que la versión que todos conocemos haya sido traída desde España a la entonces Nueva España, entre los siglos XVI y XVII, mientras que el arreglo musical que todos conocemos se le atribuye Se atribuye al compositor Manuel M. Ponce.
Pero lo más importante aquí, es que la mayoría de las personas al cumplir años nos han puesto estas mañanitas y varios hasta nos la sabemos de memoria por ser tan carismática.
Te puede interesar:
‘Como si fuera la primera vez’, esta es la historia real detrás de la película
No, no estás cansado, puedes padecer el terrible cáncer que sufrió Cepillín