Una de las canciones más exitosas de Public Enemy es 'Bring the Noise', el éxito de esta pista fue tal que el grupo grabó una nueva versión junto con la banda de thrash metal Anthrax, publicada en el álbum "Attack of the Killer B's". Esta colaboración fue uno de los primeros acercamientos que tuvo el metal con el hip hop, pero un aspecto mucho más interesante es una mención que hacen en la segunda estrofa de la canción:
"Now they got me in a cell cause my records, they sell
Cause a brother like me said, 'Well
Farrakhan's a prophet and I think you ought to listen to
What he can say to you, what you wanna do is follow for now'
Power of the people, say
'Make a miracle, D, pump the lyrical'
Black is back, all in, we're gonna win".
El hombre al que se refieren es Louis Farrakhan, líder de la Nación del Islam. Este movimiento de musulmanes afroamericanos fue fundado en 1930 por un profeta religioso que se hacía llamar Elijah Muhammad. Sus enseñanzas defendían que en el principio de los tiempos todas las personas eran negras, pero este tiempo idílico finalizó cuando un terrible hombre comenzó a realizar una serie de experimentos genéticos que crearon al hombre blanco. En este proceso el nuevo ser perdió toda su humanidad y se convirtió en la edificación del mal.
Por esta razón, sus seguidores defendieron que en Estados Unidos no podían vivir con el enemigo y tenían que separarse las razas. Cientos de afroamericanos estaban buscando una ideología que exaltara su pasado y les diera una identidad, Elijah Muhammad simplemente les ofreció un sistema propio de creencias.
Cientos de afroamericanos se unieron al movimiento, entre los que se encontraron figuras de la talla de Malcolm X, Muhammad Alí y Jim Brown. En 1975, Elijah perdió la vida y el grupo comenzó a perder su influencia. Sin embargo, en el mismo tiempo surgió un nuevo movimiento musical que tenía la misma intención que la Nación del Islam, pero la forma en que llevaron a cabo esta meta fue completamente diferente.
En la década de los setenta, jóvenes afroamericanos y latinos que vivían en el sur del Bronx crearon una nueva cultura musical que encontró una nueva identidad. El hip hop desde sus inicios fue más allá de la música: los discursos proclamados por Malcolm X, Louis Farrakhan, Martin Luther King y Angela Davis fueron musicalizados con un ritmo único y fueron expresados a través de rimas. Este sonido no sólo era una novedad musical, también se convirtió en una revolución del pensamiento.
Ante esta importancia histórica, la revista Rolling Stone presenta su lista que enumera las 100 mejores canciones de este género.
-
1. 'The Message'– Grandmaster Flash and Furious Five
La primera canción que contó la realidad de los afroamericanos en Estados Unidos a través de una fuerza brutal. Chuck D de Public Enemy aseguro que: "Fue el primer grupo dominante de hip hop, con el más dominante MC que decía cosas que significaban algo más". Comúnmente se considera que esta canción como la responsable de colocar a los raperos al frente de las bandas de hip hop ya que antes la atención se centraba en la mezcla y el rasgueo del DJ.
-
2. 'Rapper's Delight'– Sugarhill Gang
El sencillo original 'Rapper's Delight' presentaba quince minutos de ritmo disco con letras que hablaban de las zonas urbanas. Esta canción colocó al hip hop en los oídos de personas que jamás lo habían escuchado al llegar al ser la primera melodía de este género en llegar a la cima de los 40 más escuchados. El increíble talento musical de los tres integrantes de Sugarhill Gang se puede observar cuando se toma en cuenta que toda la canción fue grabada en una única sesión.
-
3. 'Planet Rock'– Afrika Bambaataa and the Soulsonic Force
Rick Rubin la llamó una de las canciones más influyentes de la historia, 'Planet Rock' es considerada una pieza clave en la construcción de la música electrónica al haber influido el trabajo de Kraftwerk y Yellow Magic Orchestra. Introdujo los ritmos Roland 808 al mundo, sonidos que fueron fundamentales en el camino a la fama de diversos músicos, desde los Beasties Boys hasta Kanye West.
-
4. 'Sucker M.C.'s'– Run-DMC
En un principio el hip hop era un sonido que solamente se escuchaba en las discos y únicamente era para divertirse. Run-DMC cambió este aspecto y llevó este género a los jóvenes más desafortunados de la época. El estilo de música basado en el minimalismo con complejas letras fueron de inspiración para una nueva escuela de cientos de raperos. En pocas palabras, 'Sucker M.C.'s' llevó al hip hop a las calles.
-
5. 'Mind Playing Tricks on Me'– Geto Boys
Poco tiempo después de estrenar el álbum que incluye esta canción, Shortly, miembro de la banda, intentó suicidarse a través de un disparo en la frente. 'Mind Playing Tricks on Me' es un giro oscuro que abordó la depresión maníaca y los pensamientos suicidas, así, Geto Boys se convirtió en una de las primeras agrupaciones que fueron más allá del los temas relacionados al baile y la diversión; el hip hop comenzaba a mostrar una etapa sumamente combativa.
-
6. 'Nuthin' but a 'G' Thang'– Dr. Dre feat. Snoop Doggy Dogg
Esta canción convirtió a Dr. Dre en el rey del hip hop de la Costa Oeste, al mismo tiempo amenazó el dominio de la escena de Nueva York. La producción de Dre ralentizó todo el género, llevó al hip hop de la época del crack a la etapa de la marihuana; este aspecto podía parecer trivial, pero sin esta modificación sencillamente hoy no podrías escuchar a artistas como Kendrick Lamar.
-
7. 'Fight the Power'– Public Enemy
Desde Sex Pistols ninguna banda había podido utilizar el ritmo de la música popular para llevar un mensaje lleno de críticas políticas como lo hizo Public Enemy en esta canción. Chuck D no respetó ningún elemento de la sociedad estadounidense y atacó de ser racistas a instituciones como Elvis, John Wayne y el servicio postal estadounidense.
-
8. 'Juicy'– The Notorious B.I.G.
Hilarante, incisivo y con un genio que equilibró el realismo urbano con los excesos de la vida. The Notorious B.I.G. es uno de los músicos más grandes del género, aseguró que con su sonido quería demostrarle a las personas que él era más que un rapero gangsta, mostraba su dolor para que al final las personas pudieran sentirse mejor.
-
9. 'Straight Outta Compton'– N.W.A.
Esta canción inició lo que después fue conocido como gangsta rap, un sonido que se caracterizó por la agresividad de sus canciones y la crudeza de sus letras. Los temas centrados en el baile y el hedonismo quedaban atrás para darle lugar a los problemas que vivían los afroamericanos en las calles; la sociedad todavía no estaba preparada para este cambio y MTV rechazó transmitir el video de 'Compton' al argumentar que explotaba una imagen de violencia.
-
10. 'Paid in Full'– Eric B. and Rakim
En una era donde la mayoría de las canciones de hip hop explotaban los sonidos fuertes, Rakim dio un giro hacia la lentitud: "Siempre quise hacer que el oyente se sintiera identificado o hasta el punto en que yo pudiera mantenerme en ritmo y sentir que ellos lo están sintiendo". Sus complejos juegos de palabras son comparables a los empleados por el músico de jazz estadounidense John Coltrane.
-
11. 'C.R.E.A.M.'– Wu-Tang Clan
A pesar de ser una canción fundamental en la historia del hip hop, 'C.R.E.A.M.' en un principio no obtuvo un amplio reconocimiento. "Enter the Wu-Tang (36 Chambers)" tan sólo llegó al lugar 21 del Billboard, mientras que la canción llegó al 61.
-
12. 'They Reminisce Over You (T.R.O.Y.)'– Pete Rock and C.L. Smooth
Esta melodía fue dedicada a Troy Dixon, conocido como Trouble T-Roy, amigo de Pete Rock y C.L. Smooth. Este cantante murió en 1990 después de una caída accidental durante un concierto en Indianapolis.
-
13. 'La-Di-Da-Di'– Doug E. Fresh and Slick Rick
"La-Di-Da-Di" comenzó como una rutina en sus conciertos y que convirtió en una sensación, Rick canta sobre seducir a la madre de su novia, mientras que Fresh realiza una de las primeras muestras de beatboxing.
-
14. 'Rebel Without a Pause'– Public Enemy
Comenzando con un discurso de Jesse Jackson, 'Rebel Without a Pause' es una canción dedicada a la resistencia y lucha afroamericana. El chillido de la sirena es un cuerno en bucle de 1970.
-
15. 'Fuck tha Police'– N.W.A.
Esta crítica social hacia el abuso de la autoridad hizo que el FBI se sintiera amenazado; esta institución mandó una carta de aviso a la disquera de la banda, argumentando que la canción provocaba una conducta violenta y de falta de respeto hacia las fuerzas de la autoridad.
-
16. 'Big Pimpin'– Jay Z feat. UGK
Jay Z ha confesado que actualmente se arrepiente de escribir los versos de 'Big Pimpin', esta canción es uno de los himnos del hip hop dedicados al exceso, la pasión y el poder. Su colaboración con UGK desafió el conservadurismo desde los masones hasta Dixon.
-
17. 'Peter Piper'– Run-DMC
La base para esta canción fue tomada de la canción 'Take Me to the Mardi Gras', del compositor de jazz Bob James. No es coincidencia que "Raising Hell", álbum que integra a la melodía, se convirtiera en el primer disco de rap con un amplio éxito de ventas.
-
18. 'Dear Mama'– 2Pac
El productor de 2Pac aseguró que las melodías tristes y emocionales eran las favoritas del rapero neoyorkino. Uno de sus mayores éxitos, 'Dear Mama' fue su forma de agradecerle a su madre, Afeni Shakur, por todos los sacrificios que había hecho por él y sus hermanos.
-
19. 'Paul Revere'– Beastie Boys
Algunos de los versos de esta canción provocaron que fueran acusados de misoginia. Con el tiempo, los Beasties Boys se arrepintieron de estos versos e incluso Yauch se convirtió al budismo. Sin embargo, tocaron esta canción hasta el final debido al latido blando que impulsa a este single.
-
20. 'In da Club'– 50 Cent
Antes de su llegada a la fama, Curtis Jackson lo tenía todo: una historia mítica (50 en alguna ocasión recibió nueve balas), el apoyo de Dr. Dre y Eminem y un talento musical. Así crearon uno de los ritmos que marcaron a toda una generación.
21. 'Rock the Bells'– LL Cool J
22. 'Strictly Business'– EPMD
23. 'I Know You Got Soul'– Eric B. y Rakim
24. 'It Takes Two'– Rob Base and DJ E-Z Rock
25. 'Ain't No Half-Steppin'– Big Daddy Kane
26. 'Scenario'– Atribe Called Quest feat. Leaders of the New School
27. 'Flava in Ya Ear (Remix)'– Craig Mack feat. Rampage, the Notorious B.I.G., LL Cool J, Busta Rhymes
28. 'Lose Yourself'– Eminem
29. ' Mama Said Knock You Out'– LL Cool J
30. 'Hypnotize'– The Notorious B.I.G.
31. 'N.Y. State of Mind'– Nas
32. 'Jesus Walks'– Kanye West
33. '99 Problems'– Jay Z
34. 'P.S.K. What Does It Mean'– Schoolly D
35. 'Shook Ones (Part II)'– Mobb Deep
36.'It Was a Good Day'– Ice Cube
37. 'Rosa Parks'– Outkast
38. 'Get Ur Freak On'– Missy Elliott
39. 'My Name Is'– Eminem
40. 'The Breaks'– Kurtis Blow
41. 'California Love'– 2Pac feat. Dr. Dre y Roger Troutman
42. 'South Bronx' – Boogie Down Productions
43.'Top Billin'– Audio Two
44. 'Me Myself and I'– De La Soul
45. 'Lost Ones'– Lauryn Hill
46. 'Push It'– Salt-N-Pepa
47. 'That's the Joint'– Funky 4 + 1
48. 'The Symphony'– Marley Marl feat. Master Ace, Craig G., Kool G. Rap,
Big Daddy Kane
49. 'The Adventures of Grandmaster Flash on the Wheels of Steel'– Grandmaster Flash and the Furious Five
50. 'B.O.B.'– Outkast
51. 'Bring the Noise'– Public Enemy
52. 'Big Poppa'– The Notorious B.I.G.
53. 'King of Rock'– Run-DMC
54. 'Gin and Juice'– Snoop Doggy Dogg
55. 'White Lines (Don't Don't Do It)'– Grandmaster and Melle Mel
56. 'Grindin'– Clipse
57. 'Passing' Me By'– The Pharcyde
58. 'Stan'– Eminem feat. Dido
59. 'The Show'– Doug E. Fresh and the Get Fresh Crew
60. 'Hold It Now, Hit It'– Beastie Boys
61. 'Deep Cover'– Dr. Dre feat. Snoop Doggy Dogg
62. 'How I Could Just Kill a Man'– Cypress Hill
63. 'The Choice Is Yours (Revisited)'– Black Sheep
64. 'Baby Got Back'– Sir Mix-A-Lot
65. 'A Milli'– Lil Wayne
66. '6'n the Mornin'– Ice T
67. 'What You Know'– T.I.
68. 'Hip-Hop'– Dead Prez
69. 'Monster'– Kany West feat. Jay Z, Rick Ross, Bon Iver, Nicki Minaj
70. 'Brooklyn Zoo'– Ol' Dirty Bastard
71. 'Ni**as in Paris'– Jay Z y Kanye West
72.'Protect Ya Neck'– Wu-Tang Clan
73. 'Ms. Jackson'– Outkast
74. 'Mass Appeal'– Gang Starr
75. 'Ante Up (Robbing-Hoodz Theory)'– M.O.P.
76. 'Children's Story'– Slick Rick
77. 'Can I Kick It?'– A Tribe Called Quest
78. 'Ego Trippin'– Ultramagnetic MC's
79. 'Beat Bop'– Rammellzee y K-Rob
80. 'O.P.P.'– Naughty by Nature
81. 'It Ain't Hard to Tell'– Nas
82. 'Ice Cream'– Raekwon feat. Ghostface Killah, Method Man, Cappadonna
83. 'Freaky Tales'– Too $hort
84. 'Roxanne, Roxanne'– U.T.F.O.
85. 'Roxanne's Revenge'– Roxanne Shanté
86. 'Money Ain't a Thang'– Jermaine Dupri feat. Jay Z
87. 'The Humpty Dance'– Digital Underground
88. 'The Bridge' – MC Shan
89. 'Int'l Players Anthem (I Choose You)'– UGK feat. Outkast
90. 'Just a Friend'– Biz Markie
91. 'B.MF. (Blowin' Money Fast)'– Rick Ross feat. Styles P
92. 'Bling Bling' –B.G. feat. Big Tymers y Hot Boys
93. '93'til Infinity' –Souls of Mischief
94. 'The Rain (Supa Dupa Fly)'– Missy "Misdemeanor" Elliott
95. 'Tha Crossroads'– Bone Thugs-N-Harmony
96. 'Slow Down'–Brand Nubian
97. 'Empire State of Mind'–Jay Z y Alicia Keys
98. 'Paper Planes'–M.I.A.
99. 'Get Low'–Lil Jon and the East Side Boyz feat. Ying Yang Twins
100. 'Cars With the Boom'–L'Trimm
A pesar de todas las etapas por las que ha pasado, el hip hop ha mantenido en muchas ocasiones ese espíritu que enfrenta al sistema. Debido a esta particularidad se ha convertido en una cultura única que va más allá de crear sonidos que nos motivan a bailar y construye fuertes críticas sociales acerca del mundo que le rodea.
***
Te puede interesar:
10 canciones de hip hop que tienes que escuchar cuando no conoces nada de hip hop
Los mejores 10 del hip hop
*
Referencia:
Rolling Stone

Música
Las mejores 100 canciones de hip hop de todos los tiempos según Rolling Stone
Música
Las mejores 100 canciones de hip hop de todos los tiempos según Rolling Stone
Referencias: