En la música, especialmente en el rock, existe también la historia y se respetan sus registros. Cuentan los que saben, que hubo un tiempo maravilloso en que este relato de lo escuchado no era dictado por MTV, sino que era revisado, criticado y seleccionado por los especialistas mediante sus armas más próximas. Esas herramientas, por supuesto, eran la radio y la publicación escrita; siendo esta última la más extraordinaria y mágica que puede existir sobre la faz de la Tierra. El poder que adquirió la edición de textos conocedores a partir de las revistas y fanzines musicales que han aparecido a lo largo de los años no sólo renovó la manera de estudiar lo sonoro, sino de aproximarse a la palabra y a la difusión de ésta en nuestra sociedad.
“Es obvio que esta selección no es exhaustiva y tendrá mucho de subjetiva, porque posicionar a Smokey Robinson and the Miracles con ‘Shop Around’ en el puesto 550 y a ‘Brown Sugar’ de The Rolling Stones en 495, no puede ser algo normal en esta vida”.
Existió una época en que, justamente, esa narración y manera tan única de hablar sobre lo escuchado era realizada en su mayoría por Rolling Stone; una revista que se mantuvo en la gloria por un largo periodo de lectores entusiastas, después se convirtió en una suerte de papel para baño, y tras la llegada de la digitalización o la lectura en línea, volvió a resurgir de sus cenizas para no perder ese lugar que siempre ha ocupado: el de la autoridad en cuanto a crítica de expertos se refiere.
No es de extrañar, por muchas cosas que vimos desfilar en las páginas de esta publicación legendaria, que hoy veamos entre sus listados –producto de una edición en 2004 para su publicación 963– lo que presume ser la selección definitiva de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y le sigamos la línea. Es obvio que esta selección no es exhaustiva y tendrá mucho de subjetiva, porque posicionar a Smokey Robinson and the Miracles con ‘Shop Around’ en el puesto 550 y a ‘Brown Sugar’ de The Rolling Stones en 495, no puede ser algo normal en esta vida. Por lo menos aparecen en el listado, sí, pero ¿tan abajo en nuestra humanidad musical?
“Cuentan los que saben, que hubo un tiempo maravilloso en que este relato de lo escuchado no era dictado por MTV”.
Sorprende que más arriba (sólo por dos números; 493) se encuentre ‘Time to Pretend’ de MGMT, que son buenos, su track nos marcó como toda una generación, pero mejor que la canción dedicada a la heroína por la banda de Jagger, poco creíble. En el lugar 444, por ejemplo, se encuentra ‘Love Me Tender’ de Elvis Presley, en el 400 la inolvidable ‘Baby I Need Your Loving’ de The Four Tops y ‘Baba O’Riley’ de The Who en el 349; sin embargo, perturba un poco al pensamiento que en el 296 esté Eminem compartiendo lugar con David Bowie, Bruce Springsteen y Jefferson Airplane.
La situación se comienza a arreglar cuando vemos que a la mitad de los 200 ya podemos ver a Chuck Berry, The Beach Boys, The New York Dolls, Archie Bell & The Drells, Blondie, Radiohead, M.I.A. y New Order. ‘Kashmir’ de Led Zeppelin aparece ya en el 141, recordándonos por qué fue tan importante en 1975 que Plant viajara a Marruecos, ‘With or Without You’ de U2 en el 132 como una muestra de calidad vocal y guitarras etéreas en la agrupación liderada por Bono, y ‘The Boxer’ de Simon & Garfunkel en el 106, dando sonidos melancolía y tributo a la ciudad más asombrosa de todas: Nueva York.
Así hasta llegar al puesto número 100 y descubrir que el listado tiene muchas sorpresas para darnos:
100. ‘Crazy’ de Gnarls Barkley
99. ‘Fortunate Son’ de Creedence Clearwater Revival
98. ‘Love and Happiness’ de Al Green
97. ‘Roll Over Beethoven’ de Chuck Berry
96. ‘Great Balls of Fire’ de Jerry Lee Lewis
95. ‘Blue Suede Shoes’ de Carl Perkins
94. ‘Good Golly, Miss Molly’ de Little Richard
93. 'I Still Haven't Found What I'm Looking For' de U2
92. 'Blitzkrieg Bop' de Ramones
91. 'Suspicious Minds' de Elvis Presley
90. 'In the Still of the Night' de The Five Satins
89. ‘California Dreamin’ de The Mamas and the Papas
88. 'My Girl' de The Temptations
87. 'Ring of Fire' de Johnny Cash
86. 'Thunder Road' de Bruce Springsteen
85. 'Crazy' de Patsy Cline
84. 'Every Breath You Take' de The Police
83. 'Norwegian Wood (This Bird Has Flown)' de The Beatles
82. 'Blueberry Hill' de Fats Domino
81. 'I Heard It Through the Grapevine' de Marvin Gaye
80. 'You Really Got Me' de The Kinks
79. 'Mr. Tambourine Man' de The Byrds
78. 'I Got You (I Feel Good)' de James Brown
77. 'Mystery Train' de Elvis Presley
76. 'Strawberry Fields Forever' de The Beatles
75. 'Whole Lotta Love' de Led Zeppelin
Hasta este momento, la selección se vuelve a sentir consistente, aunque ha sido bastante criticada por haber repetido en estos puestos algunas canciones ya mencionadas en números inferiores, pero con diferentes interpretes. Ése es el caso de ‘Blue Suede Shoes’ y ‘Mr. Tambourine Man’, que tienen más de una versión y en ambos casos fueron seleccionadas las grabaciones de Elvis, Perkins, Bob Dylan y The Byrds. Avanzando por la propuesta de la máxima revista musical, podemos observar que justo a la mitad de las canciones más importantes vuelve a estar Smokey Robinson, llegando hasta Martha Reeves.
50. 'The Tracks of My Tears' de Smokey Robinson and the Miracles
49. 'Hotel California' de The Eagles
48. 'Bridge Over Troubled Water' de Simon and Garfunkel
47. 'All Along the Watchtower' de The Jimi Hendrix Experience
46. 'Heroes' de David Bowie
45. 'Heartbreak Hotel' de Elvis Presley
44. 'Georgia on My Mind' de Ray Charles
43. 'Tutti-Frutti' de Little Richard
42. 'Waterloo Sunset' de The Kinks
41. 'The Weight' de The Band
40. 'Dancing in the Street' de Martha Reeves and the Vandellas
Cabe destacar que esta lista no fue renovada hasta 2011, después de su publicación original en 2004, y a la fecha, nadie le ha vuelto a reestructurar absolutamente nada. Razón por la que no aparece mucho de lo que hemos vivido en la última década y retoma en demasía las producciones de mediados de siglo XX. Siendo The Beatles y Elvis Presley algunos de los que aparecen con más repetición en el listado; no sin olvidar a U2, que tiene en el lugar 36 a ‘One’, a Johnny Cash con ‘I Walk the Line’ en el 30, a The Clash con ‘London Calling’ en el 13, y acercándose a las 10 mejores canciones de todos los tiempos, ‘A Change is Gonna Come’ de Sam Cooke y ‘My Generation’ de The Who. A continuación, el top ten de todo lo que hoy conocemos como música:
10. 'What'd I Say' de Ray Charles
9. 'Smells Like Teen Spirit' de Nirvana
8. 'Hey Jude' de The Beatles
7. 'Johnny B. Goode' de Chuck Berry
6. 'Good Vibrations’ de The Beach Boys
5. 'Respect' de Aretha Franklin
4. 'What's Going On' de Marvin Gaye
3. 'Imagine' de John Lennon
2. '(I Can't Get No) Satisfaction' de The Rolling Stones
1. 'Like a Rolling Stone' de Bob Dylan
Desde las transformaciones vocales de Ray Charles con el góspel, la renuncia exacerbada del grunge en los años 90, la canción que más impacto causó en América de The Beatles, el fuego en la fuego de la guitarra de Berry, la alegría y el llanto del R&B, la firme creencia de que la paz y la euforia se pueden alcanzar con la música, hasta el sentimiento electrizante del folk en voz de un joven que se levantaba ante el mundo. Todo eso se encuentra en los primeros diez números de la lista y en cada instante que respiramos de nuestros días. Para continuar explorando las opiniones que esta magna publicación ha emitido a través de las décadas, puedes visitar los 15 artistas más rebeldes que ha conocido el rock según Rolling Stone y las 100 mejores canciones de hip hop de todos los tiempos según Rolling Stone. También puedes revisar el chart por tu cuenta en el sitio oficial de Rolling Stone.