Si una canción es un capítulo, el álbum representa al libro en su totalidad. La música vive una compleja contradicción por parte de su público. La consideran el arte más grande y al mismo tiempo son capaces de saltar canciones, quitarlas a la mitad y peor aún, olvidarlas. Eso no se haría con un libro, ese lo leen de principio a fin y muchos parecen olvidar que un disco es una obra curada que lleva una estructura, ritmo y una historia. Por esa razón los discos trascienden, por ser capaces de cautivarte desde el primer segundo y en una especie de trayectoria cíclica, terminar de la forma perfecta para comenzar a escucharlo una y otra vez.
Anteriormente habíamos hablado de las mejores canciones de la historia según Consequence of Sound, la publicación no se toca el corazón al destrozar o alabar álbumes y lo hacen de forma objetiva y clara. Ahora es momento de pasar a los discos. Éstas son las piezas de arte en su totalidad. Desde el 100 hasta el 1, y claro, mientras más baja el número, la complejidad y la belleza del sonido se multiplica. Sin más rodeos, estos son los 100 mejores álbumes de la historia según Consequence of Sound.
100. Kanye West – “The College Dropout”
99. Talking Heads – “Fear of Music”
98. Led Zeppelin – “Physical Graffiti”
97. Elliott Smith – “Either/Or”
96. Beck – “Midnite Vultures”
95. Pink Floyd – “Wish You Were Here”
94. Metallica – “Kill ‘Em All”
93. Parliament Funkcadelic – “The Mothership Connection”
92. Pavement – “Slanted & Enchanted”
91. The Clash – ” The Clash” (US Version)
The Clash lanzó su disco homónimo en 1977, pero Estados Unidos se rehusó a sacarlo por no ser “amigable con la radio”. Tras el éxito de ventas en Reino Unido, decidieron darle una oportunidad removiendo cuatro canciones y agregando otras cinco. Fue entonces cuando la banda de verdad despegó. Con canciones como ‘Clash City Rockers’ y ‘London Calling’, este disco representa un parteaguas en el mundo del punk y la música en general.
90. Refused – “The Shape of Punk to Come: A Chimerical Bombination un 12 Bursts”
89. Beastie Boys – “Paul’s Boutique”
88. Nine Inch Nails – “The Downward Spiral”
87. N.W.A. – “Straight Outta Compton”
86. Elton John – “Goodbye Yellow Brick Road”
85. Michael Jackson – “Off the Wall”
84. The Who – “Tommy”
83. John Lennon – “Imagine”
82. The Smashing Pumpkins – “Siamese Dream”
81. Neil Young – “Harvest”
https://www.youtube.com/watch?v=KdFsr7I6rz4
El disco marcó el éxito comercial de Young. Con una fuerte influencia de Bob Dylan, el disco destaca con canciones como ‘Heart of Gold’, ‘Old Man’ y ‘The Needle and the Damage Done’. Es fácil enamorarse de este disco de principio a fin, sobre todo cuando te enteras que contó con la participación de legendarios músicos como James Taylor o Graham Nash. Gracias a “Harvest” Neil Young pudo continuar su trabajo como solista y poco tiempo después entregar obras inmortales de la música contemporánea.
80. Paul Simon – “Graceland”
79. Björk – “Post”
78. Sly and the Family Stone – “There’s a Riot Going On”
77. Cat Stevens – “Tea for the Tillerman”
76. Sigur Rós – “Ágætis Byrjun”
75. Jay-Z – “The Blueprint”
74. Bob Dylan – “Blood on the Tracks”
73. Radiohead – “Kid A”
72. Red Hot Chili Peppers – “Blood Sugar Sex Magik”
71. Tom Waits – “Rain Dogs”
La voz de Waits se merece un lugar entre las mejores de la historia. Esa ronca, áspera, sensual y etílica aura que expide siempre que produce un sonido lo hacen tan importante que es difícil no reconocerlo inmediatamente. Para “Rain Dogs” logró hacer un disco de 19 canciones que van mejorando con el tiempo. Es casi imposible pensar en un disco tan largo como éste y que no parezca tener un sólo error.
70. The Beatles – “Rubber Soul”
69. The Smiths – “The Smiths”
68. Lauryn Hill – “The Miseducation of Lauryn Hill”
67. Leonard Cohen – “Songs of Leonard Cohen”
66. Devo – “Duty Now for the Future”
65. Arcade Fire – “Funeral”
64. The Doors – “The Doors”
63. R.E.M. – “Document”
62. Wu-Tang Clan – “Enter the Wu-Tang (36 Chambers)
61. Green Day – “Dookie”
https://www.youtube.com/watch?v=45lCeMVrCJM
Actualmente puede no ser la banda más respetada, pero incluso hoy, si hablas de “Dookie” lo debes hacer con respeto y cautela. Una obra de arte en medio de una ola de bandas que intentaban alcanzar el éxito con el resurgimiento del punk (o sea guitarras rápidas y acordes fáciles que cualquiera podía tocar). En medio de esa escena, Green Day alcanzó el éxito con canciones como ‘Basket Case’ o ‘Welcome to Paradise’. Ha pasado el tiempo necesario y es fácil decirlo, Green Day moldeó la escena de los 90 y es gracias a ellos que la evolución de todas las bandas punk de la época lograron unirse bajo un sonido.
60. The Band – “Music From Big Pink”
59. My Bloody Valentine – “Loveless”
58. Fleetwood Mac – “Rumors”
57. Genesis – “Genesis”
56. The Who – “Quadrophenia”
55. Prefab Sprout – “Steve McQueen”
54. The Strokes – “Is This It (UK Version)”
53. Bob Marley & The Wailers – “Exodus”
52. The Replacements – “Let it Be”
51. Sonic Youth – Daydream Nation
El año es 1988. Nirvana toca ante una audiencia de cero personas y Sonic Youth lanza “Daydream Nation”, su quinto disco. A pesar de haber suavizado su sonido en exceso, la magia continúa ahí. La banda siempre fue un híbrido que no encontró un lugar al cual llamar hogar. Descendientes de The Talking Heads, pero inmiscuidos en el sonido del postpunk, su arte era difícil de entender. Por esa razón este disco es tan importante, los acerco a un público mucho menos letrado que rápidamente se enganchó con el disco y así lograron comprender el complejo sonido de la banda de Nueva York.
50. Prince and the Revolution – “Purple Rain”
49. Black Sabbath – “Paranoid”
48. Iggy & The Stooges – “Raw Power”
47. Dr. Dre – “The Chronic”
46. The Rolling Stones – “Exile on Main St.”
45. Nick Drake – “Pink Moon”
44. Miles Davis – “Bitches Brew”
43. David Bowie – “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”
42. Bruce Springsteen – “Darkness on the Edge of Town”
41. Patti Smith – “Horses”
“Jesus died for somebody’s sins but not mine”. Así abre el disco más importante en la carrera de Patti Smith. Intenta poner el disco, escuchar la primera canción y quitarlo a la mitad. Encontrarás que es prácticamente imposible, nadie se puede resistir a la energía pura que la voz de Smith expide. Saltar, empujar, bailar y llorar, todo al mismo tiempo. Más que una cantante, ella es una poeta y su genio nos hace exaltarnos (y excitarnos) y cuestionar el status quo, las relaciones amorosas, el capitalismo, la opresión, la libertad y más. Una verdadera obra de arte que merece más reconocimiento que ser llamada “un álbum de rock”. 40. The Beatles – “Revolver”
39. Meat Loaf – “Bat out of Hell”
38. Pink Floyd – “The Wall”
37. The Police – “Synchronicity”
36. Stevie Wonder – “Talking Book”
35. Guns N’ Roses – “Appetite for Destruction”
34. U2 – “Joshua Tree”
33. Simon & Garfunkel – “Bridge Over Troubled Water”
32. Nirvana – “Nevermind”
31. The Ramones – “Rocket to Russia”
Dicen que el tercer disco es el que demuestra el verdadero potencial de una banda. Con éste, The Ramones demostró que no eran una banda más, que su sonido más que ser sencillo y amigable, era la influencia de miles de bandas que querían ser como ellos. A pesar de eso, Consequence of Sound destroza a la banda y toda la escena del punk al reseñar este disco. Sí, lo ponen en el numero 31, pero no se tientan el corazón al aclarar que The Ramones fue una banda que salió adelante gracias a la suerte, que toda la escena en la que se movieron era tan mala que sólo ellos podían sobresalir y por eso se merecen un lugar en la lista. Importantes pero innecesarios, The Ramones es una de las bandas que se aman o se odian.
30. Bob Dylan – “Highway 61 Revisited”
29. AC/DC – “Back in Black”
28. Joni Michell – “Blue”
27. The Jimi Hendrix Experience – “Are You Experienced (US Version)”
26. Johnny Cash -“Live at Folsom Prison”
25. Peter Gabriel – “So”
24. Neil Young – “After the Goldrush”
23. Public Enemy – “It Takes a Nation of Millions to Hold us Back”
22. The Beatles – “The Beatles (White Album)”
21. Van Morrison – “Astral Weeks”
Siendo el segundo disco de Van Morrison, el artista realmente sorprendió a todos por su desgarradora voz que vibraba al ritmo de un folk-jazz imposible de igualar. Una especie de hermano perdido entre Dylan, Young y en puntos hasta de Grateful Dead, el álbum de Van Morrison no decepciona en ningún momento. Sentimental hasta la médula, el disco surge de una muy difícil etapa en su vida, lo cual refuerza la creencia de que las almas atormentadas son las que más creatividad pueden alcanzar, en especial en esos momentos de lucha.
20. Neutral Milk Hotel – “In the Aeroplane Over the Sea”
19. Marvin Gaye – “What’s Going On”
18. David Bowie – “Hunky Dory”
17. Kate Bush – “Hounds of Love”
16. The Who – “Who’s Next?”
15. Joy Division – “Unknown Pleasures”
14. Pixies – “Doolittle”
13. Led Zeppelin – “IV”
12. The Rolling Stones – “Let it Bleed”
11. Bob Dylan – “Blonde on Blonde”
Desde decir “Everybody must get stoned” hasta proclamar “she aches just like a woman but she breaks just like a little girl”, Bob Dylan entregó una pieza maestra capaz de hacer temblar a cualquiera de los grandes de la música contemporánea como The Beatles, The Who, Elvis Presley y quien se pusiera en su camino. La simpleza del folk se elevó a tal grado que el rock no tuvo más que consagrar a Bob Dylan como uno de los más grandes rockstars de la historia, tanto que hoy no hay nadie que se pueda comparar con él.
10. Radiohead – “OK Computer”
9. Talking Heads – “Remain in Light”
8. The Beatles – “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”
7. Pink Floyd – “Dark Side of the Moon”
6. Bruce Springsteen and the E Street Band – “Born to Run”
5. The Velvet Underground & Nico – “The Velvet Underground & Nico”
4. Michael Jackson – “Thriller”
3. The Clash – “London Calling”
2. The Beach Boys – “Pet Sounds”
1. The Beatles – “Abbey Road”
https://www.youtube.com/watch?v=YUF4vcDE-Cc
El mejor disco de la historia tenía que pertenecer al cuarteto. Poco se puede decir de esto, pero la controversia siempre estará viva. ¿Es acaso “Abbey Road” el mejor en lugar de “Sgt. Pepper” o “Revolver”? Para Consequence of Sound la decisión no fue fácil, pero finalmente decidieron incluir este disco en el primer lugar después de horas de encuestas y discusiones. Factores como el que ‘Come Together’ es una de las canciones más covereadas o que ‘I Want You’ haya evolucionado de tal forma desde su primer lanzamiento hasta la transición que ha encontrado en otras versiones, hacen del disco un único experimento sonoro que salió a la perfección.
Mucho se puede decir de los mejores discos y de las mejores bandas, pero la decisión siempre será la personal. ¿Qué discos faltan o qué discos sobran? ¿Cuáles son los mejores discos en la historia según tú?
***
Te puede interesar:
Los mejores discos indie de 2015
Los mejores 10 discos de los últimos 10 años
***
Fuente:
Consequence of Sound