¿Qué tipo de persona eres? ¿Eres de los que les gusta disfrutar de una canción metalera mientras necesitan concentración? Hay quienes solo podrían concentrarse con música clásica y habrá quienes no pueden escuchar nada de nada para poder concentrarse.
Hemos escuchado muchos mitos y teorías acerca de que la música clásica ayuda a la concentración de las personas. Seguramente habrás escuchado de la musicoterapia, un tratamiento en donde se utiliza la música con fines psicoterapéuticos.
Según estudios de Patton, la música clásica no es la única que mejora la concentración, también tiene el mismo efecto la música de género rock ¿Tú qué crees? También se cree que la música que ya nos es familiar, podría tener aún un mejor efecto.
A continuación, te queremos mostrar cinco de las muchas razones por las cuales, la música es excelente para la concentración de las personas.
Evitamos distracciones
La atención es un proceso con el que seleccionamos un estímulo de nuestro ambiente. Se trata de concentrarnos en algo e ignorar todo lo que hay a nuestro al rededor.
Los beneficios de la música son científicamente comprobados, para el aprendizaje y concentración. Lo que sigue siendo verdad es que cada estilo de música funciona diferente en nuestro cerebro. Habrá quienes se concentren con un estilo y habrá quienes se concentren con otro.
Música que proporciona felicidad
En un estudio elaborado por investigadores de la Universidad McGIll de Canadá demuestra que la música puede llegar a tener el mismo efecto de las drogas en nuestro cerebro.
La mayoría hemos sentido algo mágico cuando escuchamos las primeras notas de una canción ¿sabes qué es? es la liberación de opioides naturales y endorfinas que liberan sensaciones placenteras.
La música reduce las emocione positivas y negativas de nuestro ser.
Puede aumentar la memoria y concentración
Hay cirujanos que utilizan música mientras tienen una importante operación y aparentemente esto funciona muy bien. Pues se piensa que el hecho de que procesar música y realizar actividades manuales, no son procesos que compiten entre ellos.
Seguramente has intentado hacerlo en varias ocasiones. Es probable que te haya funcionado, pero también es probable que hayas elegido mal las canciones. Si eres una persona de fácil distracción, deberías intentar escuchar música clásica, o canciones que solamente tengan instrumentos musicales.
https://www.youtube.com/watch?v=5wb5i43Iv-w
Elimina tensiones
Todos hemos presenciado momentos de estrés y angustia y una canción nos ayuda a relajarnos. También sabemos de personas que eliminan dolores y producen demasiada relajación escuchando música.
¿Te habías dado cuenta que los niños chiquitos bailan automáticamente con la música, a pesar de que no sepan de que se trata?
Otro ejemplo perfecto es el hecho de que escuchemos música cuando vamos al gimnasio o practicamos algún deporte en solitario. De hecho, La música aumenta la motivación hasta límites insospechados. Dicen que es capaz de mejorar el rendimiento un 15% y seguramente has estado en ese lugar, en el momento en que ya no puedes mas y de repente sale tu canción favorita o alguna que te guste mucho y hasta sientes que te falta tiempo.
Evoca situaciones traumáticas
Muchos consideran a la música como un sanador que ha estado presente durante toda la vida. Pitágoras curaba a sus discípulos enfermos cantando y al mismo tiempo, también veía la música de una forma para eliminar el miedo.
La musicoterapia es algo excelente para combatir traumas físicos, psicológicos o psíquicos. En los años 90 se puso de moda el “Efecto Mozart” el cual declaraba que los niño pequeños que escucharan a este artista, serían mas listos.
Gracias a la evolución de nuestro sistema auditivo, la música estimula nuestro sistema de conexió social, además de regular nuestro estado autonómico y de expresión emocional.
Se sabe que la música formaba parte de nuestras culturas desde hace aproximadamente 43,000 años, osea desde siempre.
Te puede gustar:
Adultos Mayores recrean las portadas más icónicas de la música
Rihanna se queda sin inspiración y decide dejar la música
De la música a la poesía: Lana del Rey debutará con un poemario