Desde sus inicios la música electrónica se caracterizó por la innovación. A más de 40 años de su fundación como género, los sonidos que antes escandalizaban a la sociedad ahora están en un letargo creativo. Este año no hubo cambios trascendentes en los beats, incluso los esfuerzos de los artistas más calificados fueron en gran parte para mejorar únicamente su estilo. Quizá por eso el listado esté lleno de veteranos como Aphex Twin, quien refresca un poco el IDM y el tecno, y Larry Heard, quien regresó después de una década de silencio con su alias Mr. Fingers.
[Conoce 10 genios de la música electrónica]
Los demás artistas que figuran están tocando dentro de un marco conocido, sólo reconfiguran el estilo del cold wave, funk y disco. La propuesta más interesante es Autechre, quien sigue experimentando con algoritmos para crear secuencias extraterrestres e introspectivas.
Si bien su material “elseq 1-5” es experimental, siguen trabajando con la misma forma de trabajo de 1993. A estas alturas nos preguntamos si el género electrónico está atascado o simplemente se siguen explorando rincones desconocidos de un mismo camino. Cualquiera que sea la respuesta estamos ante un 2016 que cumplió en calidad mas no en creatividad.
–
“Cheetah”
Aphex Twin
Con discos tan importantes en el género como “Selected Ambient Works 85-92″ y “I Care Because of You Do”, Aphex Twin aseguró un puesto como uno de los mayores influyentes en los géneros IDM (intelligent dance music), tecno, drum n bass, entre otros. En esta ocasión Richard David James llevó su dominio del género electrónico a otro nivel al crear un álbum temático inspirado en el sintetizador MS800 de la compañía Cheetaah, el cual tiene la fama de ser el instrumento más difícil de usar debido a su complicado software.
James sacó el máximo provecho de la tecnología mutable del sintetizador oscuro, ralentizando el tiempo, eliminando los ritmos y reduciendo a cero los timbres agudos. El Ep contiene siete tracks con estructuras complejas muy atractivas para las personas con un gusto quisquilloso para la música electrónica. El lanzamiento fue bien recibido por los medios y fue calificado como uno de los mejores materiales del año.
–
“elseq 1-5”
Autechre
Los espectáculos en vivo del dúo británico Autechre –realizados en la oscuridad casi total– pueden ser experiencias abrumadoras al igual que escuchar los cinco discos que conforman el “elseq 1-5”. En esta ocasión Sean Booth y Rob Brown reúnen trozos extravagantes de hip-hop, minimal y estructuras del mítico músico Stockhausen para darle forma a un género experimental y abstracto de IDM. El ambiente post-humano apocalíptico se calificó con una nota alta por parte de medios internacionales como Pitchfork.
–
“Wildflower”
The Avalanches
Han pasado 16 años desde que The Avalanches impresionó al mundo con su música construida a partir de tres mil samples. En ese entonces la técnica resultó asombrosa. Después de ellos otros artistas quisieron imitar el proceso y ensuciaron la grandeza del método compositivo. Sin importar todo lo que sucedió tras “Since I Left You”, el grupo de música electrónica volvió a construir un álbum con recortes de otros lados. El registro es variadísimo: se puede acercar a Henry Mancini en “Zap!”, al country en ‘Park Music’ y al dream pop de My Bloody Valentine en “Colours”.
–
“Adieux Au Dancefloor”
Marie Davidson
Para un álbum cuyo título se traduce como “Adiós a la pista de baile”, el debut de de Marie Davidson nos hace bailar hasta el amanecer. La productora de Montreal usa sintetizadores gélidos sacados de la cold wave europea mientras canta con una voz tímida y sugestiva. En “Inferno” y “Denial” ella esculpe la repetición disonante para los oídos que crean un efecto psicodélico, mientras que “Good Times” lleva al espectador a un estado insondable con un acid house retro.
–
“Outer Acid”
Mr. Fingers
Históricamente Larry Heard inventó el deep house a finales de los 80. Ahora, con el renacimiento del estilo, Heard demuestra que a tantos años del auge del rave aún puede realizar temas hipnotizantes con un solo loop. “Outer Acid” es regresar a los años gloriosos del MDMA y el LSD, cuando se bailaba sin control durante seis horas seguidas y la mente convulsionaba al ritmo de un beat.
https://www.youtube.com/watch?v=ji-u5OYWugU
–
“Nite-Funk”
Nite-Funk
Tuvieron que pasar siete años desde que Nite Jewel y Dâm-Funk compartieran su gusto por la clásica LinnDrums para que “Nite-Funk” finalmente se hiciera realidad. Cada track del álbum corresponde a una inspiración sonora de los productores; está por ejemplo “Let Me Be Me”, canción con sintetizador bass freestyle acompañado por una clásica guitarra de funk mientras que “Do not Play Games” deja caer una frase de “A Love Bizarre” de Prince and Sheila E.
–
“Sirens”
Nicolas Jaar
Descrito por Jaar como una pieza de acompañamiento de los materiales “Pomegranates” y “Nymphs”, el nuevo ábum “Sirens” agrupa todos los intereses del músico chileno-americano para crear un collage atmosférico de pop oscuro. Canciones como “The Governor” y “Tree Sides of Nazareth” nos transportan a la época del post punk. Nicolas aseguró que el disco tiene una gran carga política pues sentía la necesidad de brindarle un contexto social a su obra.
–
Sigue la revisión del año con los artículos: “Los mejores discos indie de 2016” y “Los mejores discos del año según Consequence of Sound”.