Durante todo el año, en los rincones más selectos del mundo, se realizan festivales musicales de todos los géneros. Esto ha permitido que la propuesta musical de las bandas sea cada vez más reconocida y apreciada por la audiencia, que busca un lugar original e innovador para disfrutar de la buena música que sus bandas favoritas exponen.
Sabemos que Europa y Norteamérica son los más grandes exponentes de eventos musicales de este tipo, con eventos de gran fama como son: Tomorowland, SummerFest, Primavera Sound, Ozzfest, Coachella, Download, Lollapalooza, Rock and Ring/Rock and Park y Glastonbury. Pero Latinoamérica no se queda atrás, ya que podemos encontrar eventos que, al igual que los mencionados antela, ofrecen sendos espectáculos dignos de recordar y ovacionar.
A continuación te presentamos una lista con cinco eventos musicales al aire libre que se desarrollan anualmente en distintas partes de Latinoamérica.
–
1. Festival Ceremonia
Durante cinco años consecutivos, el Festival Ceremonia ha traído a los artistas más importantes del mundo. Este años su lineup vuelve a sorprender al contar con Björk, M.I.A., Underworld, James Blake, Beach house y muchos artistas más. Si quieres ser parte de esta nueva historia puedes comprar tus boletos en Ticketmaster
2. Rock in Rio
Rock in Rio es sin duda, uno de los eventos musicales más importantes en el mundo, sobre todo en Sudamérica. Su propuesta musical ha abierto las puertas a músicos de todas las nacionalidades para que muestren su música en continente sudamericano. No cabe duda que más de uno ha soñado en repetidas ocasiones con poder disfrutar de este espectáculo.
La historia nos remonta a 1985, cuando en las entrañas de la ciudad de Rio de Janeiro se gestaba uno de los más grandes festivales de música de todo el mundo. Roberto Medina fue quien ideó esta propuesta que dio la oportunidad al mundo de disfrutar de la música en otro tipo de ambiente.
La primera edición de este festival contó con la presencia de reconocidas bandas como AC/DC, Queen, Ozzy Osbourne, Iron Maiden, y otras grandes estrellas del rock. Fue el primer evento musical de este tipo en Sudamérica y también el primero en usar equipos de sonido y luz modernos para la época.
Actualmente Rock in Rio se prepara para su edición número 30, y promete no defraudar a los fanáticos que cada año asisten a la Ciudad del Rock para no perderse ninguna de sus ediciones.
3. El carpazo
Más de 25 años pasaron para que la música independiente en Ecuador tuviera un escenario libre y distinto para proyectar su música a una audiencia fiel, que buscaba tener un evento en el cual poder escuchar sus géneros musicales favoritos. Frente a esta necesidad musical nace El Carpazo: un festival de música al aire libre donde lo más importante es ir a disfrutar de la mezcla de un buen rock, reggae, punk, hip hop y ska con los “panas” en una inmensa carpa de circo, donde se mezcla la diversión de una gran rueda moscovita, y los mejores exponentes de la música independiente.
Este evento ha tomado fuerza en los últimos años y se ha convertido en una catapulta para grandes bandas nacionales e internacionales, que cada año participan en una nueva edición. En sus cuatro ediciones, conocidas bandas como: Brazilian Girls, Los Tetas, Él mató a un policía motorizado, Isidoro Pilsen, Alkaloides, Los Corrientes y muchas otras bandas, han dado un gran espectáculo de música bajo una gran carpa circense llena de ritmos, cultura y libertad.
Además del impacto cultural y musical que ofrece este festival, también está la concientización por el medio ambiente y el impacto global del mismo, es por eso que cada edición de El Carpazo está vestida de una eco-temática que busca ayudar a los sectores más vulnerables de la ecología del continente.
La cuarta edición de El Carpazo tendrá lugar este 11 de junio donde la eco-temática será la importancia de las abejas en el sostenimiento del ecosistema.
4. The day after
Aunque no es un evento fundado en Latinoamérica, The Day After Panamá es uno de los festivales más importantes de música Thecno de la región, el cual está encargado de brindar a la audiencia una inolvidable experiencia ambientada en las inconfundibles melodías de la electrónica y de los más grandes Dj´s de la industria musical thecno.
A este Festival asisten más de 50 mil personas, las cuales durante tres días, bailan sin parar al son de los artistas más célebres de la industria, quienes se presentan en dos escenarios de manera simultánea.
Tiesto, Afrojack, Hardwell, Calvin Harris, Martin Garrix, NERVO, Art Department, Claude Vonstroke, Borgore han sido algunos de los artistas más reconocidos por la industria thecno que han puesto a Panamá en la escena de la industria electrónica mundial.
5. Festival Estéreo Picnic
En las entrañas de la gran capital de Colombia: Bogotá, se desarrolla un conocido evento llamado Festival Estéreo Picnic, un festival musical alternativo y de entretenimiento cultural.
Este festival fue creado hace 7 años por un grupo independiente de promotores de eventos, quienes tomaron como centro de operaciones la Sabana bogotana para lograr establecer y consolidar el desarrollo de este festival, el cual ha permitido a sus seguidores disfrutar de buen rock, punk, pop, música electrónica y nuevo folklore al aire libre, de la mano de conocidas bandas nacionales e internacionales.
Calvin Harris, Rudimental, Draco Rosa, Andrés Calamaro, Skrillex, Red Hot Chili Peppers, Natalia Lafourcade, Babasónicos, Caifanes, The Killers, Calle 13, Zoe, Monsieur Periné son algunas de las propuestas musicales que han dejado su huella en este festival.
Los promotores del festival han logrado consolidar este evento como un lugar donde las culturas y la música fluyen al aire libre. Además se realizan actividades paralelas como el: hippie market, picnic, y muchas otras.
6. Cosquín Rock
Cosquín Rock, es un festival de rock que dura tres días, y se lleva a cabo desde el 2001 en la ciudad de Córdoba, Argentina, el cual cuenta con la participación de grandes bandas argentinas e internacionales provenientes de México, Uruguay, España y Puerto Rico.
Además de la buena música que el Cosquín Rock ofrece, también hay espacios para tatuadores, comida, bebida.
José Palazzo y Héctor Hermaides son quienes le dieron vida a este proyecto, buscando brindar a la audiencia rockera un espacio musical, en el que bandas como: Ataque 77, Charlie García, Sepultura, Deep Purple, Misfits, El Cuarteto de Nos, Calle 13, Rata Blanca, Café Tacvba, Illya Kurayki and the Valderramas, Utopians, Molotov y Aunténticos Decandentes, han sido algunas de las más esperadas presentaciones que este evento ha dado a sus adeptos.
7. Quito Fest
El Festival Internacional de Música Independiente de Ecuador, organizado por la Fundación Música Joven, se desarrolla desde el 2003. En sus inicios se llevaba a cabo en el emblemático Parque Itchimbía, y actualmente tiene lugar en el Parque Bicentenario de la capital ecuatoriana, brindando a sus espectadores tres días de música al aire libre sin drogas ni alcohol.
El Quito Fest anualmente convoca a bandas de países como: Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos, Panamá y Francia, las cuales inundan de su música a la capital ecuatoriana en el mes de agosto.
El Retorno de Exxon Valdez, Starflam, Chaos Avatar, Death by Stereo, Ratos de Porão, Todos tus muertos, Descomunal, Curare, Rocola Bacalao, Lucybell, El Otro Yo, Gondwana, Zoe, Austin Tv, Wall of Jerico, Babasónicos, El Cuarteto de Nos, Biorn Borg, Alma Rasta, Walking Death Orchestra, Swin Original Monks son las bandas más reconocidas que han tocado en el escenario del Quito Fest, el cual ha convocado a más 220 mil asistentes desde su primera edición, presentando a más de 52 bandas ecuatorianas y a más de 29 internacionales.
Indudablemente estos festivales valen tanto la pena como aquellos que se llevan a cabo en otras latitudes. Los miles de asistentes en cada una de sus ediciones son el claro ejemplo de que la música siempre será un buen pretexto para convivir en paz.
Si quieres continuar en este recorrido musical, te dejamos a 5 bandas ecuatorianas que necesitamos escuchar para comenzar un viaje por Sudamérica, además de una lista de Los mejores platillos latinoamericanos para que disfrutes con la música que te ofrecen.