El libro Relato de un Naufrago habla sobre un hombre que navega en una balsa durante días sin señal aparente de ser salvado. Desnutrido, quemado y casi muerto, llega por fin a tierra firme donde inmediatamente se convierte en una celebridad, para tiempo después ser olvidado e incluso odiado por el pueblo que antes lo amó. Así son los one hit wonders, un día son amados y pronto todos los consideran sobrevalorados y cavan su tumba.
Los one hit wonder son una maravilla musical. Es un espacio lleno de sueños para unos cuantos individuos que, del a noche a la mañana, se ven rodeados de éxito y fama. Las listas de popularidad explotan gracias a ellos y las llamadas a las estaciones de radio no dejan de llegar, todos los quieren estar en sus conciertos o bailarla y cantarla en todas las fiestas. Pero así como Ícaro, vuelan muy cerca del sol y se queman, la creatividad o “magia” si así se les puede llamar, nunca regresa. Poco a poco los escuchas encuentran ese nuevo sonido irresistible y la banda o el cantante es dejado a la deriva.
En los últimos 10 años han llegado bandas que han prometido mucho, pero que realmente sólo tuvieron un éxito. Las siguientes bandas son esos nuevos one hit wonders. Agrupaciones que tienen más de un disco, pero no lograron igualar ese primer gran éxito. Aunque para su carrera aún sea temprano y tengan más tiempos para sorprender, quienes los conocieron con esa canción ya no tienen muchas esperanzas, esperemos que algunos lo logren y otros se vayan con un lindo recuerdo de alcanzar la fama en algún punto de su vida.
Robin Thicke – Blurred Lines (2013)
Durante años estuvo en la escena, algunos dicen que siempre opacado por los lanzamientos de Justin Timberlake que solían ser similares a los de él. Finalmente en el año que perteneció a Pharrell debido a todos los éxitos en los que colaboró, entre ellos este, la canción de Robin Thicke se convirtió en un éxito mundial. Uno de los videos más polémicos que son el pan de cada día para los usuarios de redes sociales como Tumblr en el que lo tachan de misógino y sexista, la carrera de Thicke no ha tocado la gloria una vez más.
Foster the People – Pumped up kicks (2013)
“Pumped up kicks” comenzó sonando en las estaciones de radio alternativas y de pronto estaba en todos lados. El vocalista antes era publicista y hacía jingles, por lo que conoce esos sonidos que gustan a la mayoría de la gente, y aunque tienen buenas canciones como “Houdini” o “Helena Beat”, esas fueron conocidas solamente entre los fanáticos de la banda.
Gotye – Somebody that I used to know (2011)
Gotye lleva activo desde 2001, pero fueron necesarios diez años para que la fama internacional lo alcanzara con su colaboración con Kimbra. Después de eso regresó a ser un hit… en Australia.
Poolside – Kiss you Forever (2012)
Una banda cuyo sonido es definido “Daytime Disco” quizá no es la propuesta más llamativa. Sin embargo lograron algo de éxito con “Do you belive” y “Take me home”, pero fue “Kiss you forever” la que amenizó las tardes de muchos durante meses. Lamentablemente fue de esas canciones que llegaron a hartar a muchos y después no quisieron saber más de ellos.
Kid Cudi – Day ‘n’ Night (2010)
Incluso el remix de Crookers es más famoso que la canción original. Cudi fue una de las grandes promesas al comenzar la década. Su canción “Erase me” tenía a Kanye West en colaboración, pero a pesar de eso el hombre de la luna se fue perdiendo poco a poco y con él su fama. Aunque sigue activo esperamos que pronto vuelva a sorprender.
Dent May – Born to late (2013)
El pop alternativo está totalmente posicionado. Artistas como Melody’s Echo Chamber o Haim son nombres que a pesar de tener un disco ya se espera el siguiente con ansias. Para llegar a eso, artistas como Dent May tuvieron que incursionar en ese hibrido de lo alternativo y experimentar con el pop, su canción más famosa, -y dependiendo a quien le preguntes-, fue “Born to late”, pero después su música desapareció. Por lo menos lo menos tenemos su legado con las nuevas bandas.
The Ting Tings – Shut up and let me go (2008)
Con esta canción saltaron a la fama. Películas, comerciales y conciertos tuvieron música de este dúo. Con “Thats not my name” lograron algo similar en muy poco tiempo. Pero fue tan cercano el éxito entre canciones que rápidamente fueron olvidadas las dos y ahora ver las películas en las que salen sus canciones es recordar una época que se ve muy lejana.
Lower Dens – To die in L.A. (2015)
Lower Dens es una de esas bandas de las que hablábamos en la introducción. Su música ha pasado desapercibida con sus discos anteriores, pero este año con la canción “To die in L.A.” llegaron a las listas de popularidad. Una canción lenta y sutil, pero incluso romántica a pesar del agresivo nombre. Esperamos escuchar más de esta banda en los festivales más importantes en el mundo.
La Roux – In for the Kill (2009)
La Roux fue uno de esos grupos que parecían revolucionar la escena electro y pop de Inglaterra y del mundo. Con un equipo “mitad/mitad” y no “productor/cantante”, como denomina al grupo el productor Ben Langmaid, La Roux y su sonido lleno de sintetizadores fueron un éxito mundial, por lo que pronto estaban de gira en los mejores festivales. Su segundo disco estuvo nada cerca de ser tan “revolucionario” como el primero, pero aún hay tiempo.
Friendly Fires – Paris (2011)
Una gran banda, todo su primer disco es excelente, pero fue “Paris” la que llegó a oídos de todos. Pronto llegaron los remixes, los lados B y poca música original. No fueron lo que prometieron, pero aún continúan con una excelente línea musical. Tal vez a ellos les falta encontrar su propio sonido, que es lo que realmente se nota que tienen en esta canción.
***
Te puede interesar:
Futuros One Hit Wonders (locales)