María Becerra, la nena de Argentina que abre camino más allá del reggaetón

"Busco crecimiento constante, ¿por qué atarme a lo "seguro"? Si es buena música, está bien hecha, tenés un público, hay que hacerlo", dijo María Becerra en entrevista para CC.

Cora Bravo

Muy atrás quedaron los días en que María Becerra era una encantadora youtuber.

Aún es una reina de internet, pero es también referencia de la escena musical argentina y de toda América Latina.

Ha podido sola y en equipo: con éxitos como La nena de Argentina, y Miénteme con Tini o Qué más pues con J Balvin.

Ya estuvo en Lollapalooza, fue reconocida por los Billboard y será parte de la nueva película de “Rápidos y furiosos” a través de la canción “Te cura”. María es cada vez mucho más.

En entrevista con María Becerra

Durante el encuentro BIME Bogotá 2023, María Becerra habló junto a Jessie Reyez y Leila Cobo acerca del papel de las mujeres en la industria de la música.

La sexualización, el tener que esforzarse el doble que un hombre y el mansplaining han sido constantes en la carrera de María.

Con el tiempo ha ganado tenacidad, experiencia y nuevas herramientas para llevar su carrera a su modo, explicó en conferencia.

Maria becerra bime bogota 2023 - maría becerra, la nena de argentina que abre camino más allá del reggaetón

Después del encuentro, Cultura Colectiva tuvo la oportunidad de hablar con María Becerra en entrevista.

¿Cómo describirías este momento de la música en español?

Ufff.. yo creo que es el mejor momento. Entrás al Top Global (de Spotify) y está liderado por canciones de habla hispana, es tremendo. Ahora mismo Peso Pluma está en primer lugar del Top Global, es increíble.

Los latinos estamos de moda, pero me parece una moda increíble porque es algo que está impulsando mucho nuestra música, nuestra cultura, nuestro idioma. Era algo que tarde o temprano tenía que pasar y me alegra que sea con música que viene bien de las raíces como es el corrido mexicano, las cumbias en argentina, y es buenísimo que artistas nuevos estén retomando esos géneros.

¿Qué es lo que más te llama la atención de todo lo que está pasando musicalmente en América Latina?

Escucho de todo. Ahora mismo escucho mucha bachata, frobeat, dance hall, salsa, me estoy nutriendo mucho de las raíces latinas. Me estoy metiendo mucho en lo mexicano, conocía a Natanael Cano, me gusta mucho Peso Pluma, Grupo Firme, Grupo Frontera. Y siempre escuchando full cumbia, yo soy fanática de la cumbia argentina.

¿Cómo crees que conecta el resto del mundo con estos ritmos de América Latina?

Es tremendo, es la magia de la música. Yo creo que está pasando lo que con nosotros: antes, la industria estaba liderada única y exclusivamente por músicos angloparlantes de Estados Unidos y eso, pero a mí me pasaba que yo era fan de Justin Bieber, de Rihanna, de Ariana Grande y no entendía nada de lo que estaban diciendo, pero a mí me encantaban las canciones y era lo que todo el mundo escuchaba y eran como los ídolos del momento.

Su contexto no era como el mío, no entendía mucho de lo que hablaban, no entendía el idioma, no entendía mucho la cultura pero la música tiene eso mágico que te mueve y te genera un sentimiento especial y vos conectás e interpretás la canción en la forma que vos querés o que necesitás en ese momento.

En un encuentro cómo este, como BIME Bogotá, se habla de los temas clave, tendencias, discusiones importantes sobre la música: ¿para ti a qué hay que prestarle atención en estos momentos en la industria?

Para mí hay que alarmarse por la rapidez con la que está sucediendo todo.

Creo que ya desde antes de la pandemia, pero creo que la pandemia intensificó que todo sea desechable, que todo sea de un uso, que todos sea mucho más rápido.

Estábamos todos en nuestras casas y necesitábamos cosas que consumir, necesitábamos contenido, necesitábamos música nueva y había una demanda grandísima y eso me da mucha lástima. Siento que hoy en día la música está siendo demasiado rápida y siento que hay que poner un “párate a esto” antes de que sea algo más grave.

Hoy sale una canción y es un palo y un número uno mundial hasta que sale otra nueva y vuelve a ser un uno mundial y así y así todos los meses una canción diferente, todos los meses una canción viral distinta, pero nos trascienden a lo largo del tiempo.

Hoy en día creo que todo el mundo conoce canciones de Michael Jackson, de Whitney Houston, de Mariah Carey porque han trascendido y transcurren a lo largo del tiempo. Creo que Michael Jackson entre un álbum y otro se tomaba como cinco años, y nada, se tomaba el tiempo que realmente toma preparar una canción de esos calibres. Cuando tenés tanta exposición y sos tan pro, tenés que entregar cosas de calidad y la calidad muchas veces lleva tiempo y eso es lo que a veces la gente no entiende, entonces te exigen de repente: “oye, no está sacando música nueva hace dos meses, ¿qué te está pasando? Necesitamos música nueva”. Y me parece un montón. Me gustaría contribuir con no malacostumbrar a la gente a eso.

Han pasado siete meses desde lo último que estrené en mi canal y yo creo que está bien, pero hay gente alarmada por eso, pero realmente me estoy tomando el tiempo para hacer música nueva, necesito tiempo para hacer esa música nueva.

¿De quién es responsabilidad esa rapidez en el consumo?

Yo creo que es responsabilidad de todos. La gente pide y los artistas queremos darle, la industria en general, las discográficas. Y hay mucha presión sobre el artista y el productor. Tenés que crear algo que pueda ser un palo mundial de la noche a la mañana. Y tiene que salir rapidísimo porque no hay mucho tiempo y porque este otro artista va a sacar algo y nos puede opacar con su lanzamiento, así que lo tenemos que hacer antes.

Como que hay un montón de esas situaciones y siento que el foco está mal, no debería estar ahí.

Siento que es un poco y un poco la responsabilidad de esto, pero nosotros como artistas debemos aprender a tomarnos el tiempo y darnos más espacio y que entiendan que para entregar algo bueno, se necesita tiempo.

Quizá como consumidores, como público también nos toca ser algo más responsables, ¿no crees? Como con el fast food o el fast fashion.

Totalmente, 100%. El fast fashion es un buen ejemplo, pensemos en las consecuencias. No tengo un dato exacto, pero el fast fashion trae unas consecuencias ambientales muy heavys. Igual acá hay consecuencias.

Entonces, tenemos que calmar esas ansias. Por es eso, es mucha ansiedad, es el inicio de todo, y siento que es mucho por las redes sociales, la tecnología y todas las facilidades que hay ahora. Como todo es tan fácil y tan rápido, no queremos menos, queremos más: “Ok, esto es fácil, quiero algo nuevo que sea más fácil todavía”.

Me aterroriza un poco hasta qué punto puede llegar porque también perdés autonomía, perdés un montón de cosas.

Este fin de semana serás homenajeada como mujer visionaria en la gala inaugural Billboard Mujeres Latinas, ¿qué significa ser visionaria para ti? ¿En qué momentos te has sentido visionaria?

Hace dos años o quizá hace año y medio la escena argentina estaba en pleno crecimiento, en pleno furor, y había mucho reggaetón y mucho trap, mucho dance hall.

De mis mismos colegas me venía mucho que había que sacar reggaetón, que el reggaetón nos está haciendo bien, está creciendo la música, está creciendo la escena, era mucho “hay que seguir por este camino” o “no es momento de ponernos experimentales”.

Creo que eso es un error muy grande y me pasó en ese momento que tuve la oportunidad de sacar una bachata (Te espero), una bachata que de hecho nos trajo muchas complicaciones como equipo para poder sacarla porque había una marca de por medio y había unos miedos increíbles. Nos decían: “necesito que sea reggaetón”, “necesito que hagas un reggaeton porque estoy poniendo el dinero para esto y necesito que funcione” y tuvimos que ponernos fuertes a un nivel tremendo para que esa bachata saliera y esa bachata la pegó un montón y es como: ¡Hay que explorar! ¡Hay que salir de la zona de confort! ¡Hay que arriesgarse y tomar decisiones!

Yo quería explorar la música, quería hacer una bachata, hoy en día experimento con un montón de géneros, estoy empezando a producir, me compongo mis canciones y busco un crecimiento constante. ¿Por qué atarme a lo “seguro”? Si es buena música, está bien hecha, tenés un público, yo siento que se escucha y funciona.

En la charla de hace un momento hablabas de seguir preparándote y de querer aprender cosas nuevas, ¿qué quisieras aprender próximamente?

Uy, de todo. Bueno, ahora mismo estoy aprendiendo inglés, estoy aprendiendo siempre canto, siempre estoy aprendiendo baile.

Ahora esto también preparándome mucho para conferencias como ésta y estoy teniendo charlas con Mariel Rosciano. Ella sabe un montón de la historia del feminismo, es increíble, y estoy teniendo encuentros con ella para que me explique y me enseñe y aprender sobre la historia de las mujeres.

También te puede interesar:

Bruses, la voz de una generación que quiere cantar más sobre salud mental y menos de amor

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga