Janis Joplin cantaba a lado de la Big Brother and the Holding Company, una banda con mucha esencia y calidad musical; sin embargo, Joplin decidió dejarla y emprender un camino donde ella fuera la única que tomara decisiones. Fue influenciada por algunas compañías discográficas y comenzó su camino como solista; aunado a estos cambios, a sus problemas de inseguridad y existenciales, a causa de sus traumas de la infancia y malas críticas de la prensa, cayó profundamente en las drogas, lo que la llevó a la muerte tan sólo dos años después.
Cuando un artista lanza un disco en solitario no es tan fácil como parece. Los fans pueden percibirlo como una amenaza a la integridad de una agrupación que aman, y gracias a un cambio en el sonido, el proyecto puede pasar desapercibido. Aunque cabe destacar que algunas de estas producciones son verdaderamente buenas.
Algunos músicos saben que pertenecer a una banda implica muchos compromisos, pueden renovar el sonido de ésta e implementar nuevas atmósferas, pero les es imposible hacer algo diferente; la gente no los recibe de buena forma y reclaman de vuelta el sonido que un día los definió. Por lo que es lógico que decidan emprender un camino a solas.
Estos LPs no son malos, son distintos e incluso han sido mejores que sus producciones en conjunto. Sin embargo, estos álbumes reflejan que el camino de solista puede ser más complicado, pero realmente benéfico para un músico, cantante o compositor.
–
Into the Wild
Eddie Vedder
Eddie Vedder tuvo un ligero descanso entre el álbum homónimo de Pearl Jam y Backspacer. En 2007 fue buscado por Sean Pean para realizar la banda sonora y marcar el estilo auditivo de Into the Wild, una adaptación cinematográfica del libro Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer. Este soundtrack terminó convirtiéndose en su primera producción en solitario, la cual mantiene un poco la esencia vocal que le conocemos a Vedder, pero con un estilo musical alejado del grunge.
–
The Eraser
Thom Yorke
Gracias a este álbum Thom se convirtió en un productor y compositor independiente, y se pudo alejar del sonido que le caracteriza con Radiohead. Cuando salió The Eraser habían pasado tres años del último disco de la banda inglesa, lo que le provocó a los fans cierta confusión; sin embargo, se le considera un gran álbum; cuenta con una fuerza propia que le permitió llevar de buena forma la carrera con su banda y cubrir sus necesidades creativas como solista. Y sus presentaciones en vivo son realmente buenas ¿lo dudas? se va a presentar en el festival Day For Nigth en Houston, Texas y sin duda será un show espectacular.
–
McCartney
Paul McCartney
La disolución de The Beatles se dio en 1970. Pero McCartney tenía aún muchas composiciones que sacar a la luz, con o sin el apoyo de los fans y los mismos miembros de su agrupación. Con este álbum la crítica especializada y los seguidores tardaron en asimilar la noticia, pero este disco derivó una prolífica y larga carrera del bajista del “Cuarteto de Liverpool”, además, la supervisión del sonido corrió a cargo de Linda, su esposa, lo que le brinda una atmósfera diferente a la que se le conocía a Paul con The Beatles.
–
No Jacket Required
Phil Collins
Phil Collins se unió a Genesis como baterista alrededor de 1970. Cinco años después pasó de las tarolas y platillos a la voz, convenciendo a los seguidores de esta banda de pop rock progresivo tras de la salida de Peter Gabriel. Ya en los 80, comenzó su carrera como solista y en el 85 lanzó No Jacket Required, un álbum que renovó por completo la imagen y el sonido de Collins.
–
All Things Must Pass
George Harrison
Este es considerado como uno de los mejores discos solistas de la historia o al menos de los cuatro miembros de The Beatles; un claro ejemplo es la canción “My Sweet Lord”. En general las composiciones que están integradas en este álbum fueron compuestas durante su estancia en la banda inglesa, pero nunca formaron parte del repertorio, lo que demostró que George tenía demasiado potencial, aún cuando estuviera solo al frente de su proyecto.
–
Vespertine
Björk
Tras dejar The Sugarcubes, una banda islandesa y de haber sido muy bien recibidos por la crítica especializada, Björk se lanzó como solista. Pero no fue hasta Vespertine que mostró un estilo musical diferente, que la catapultó en la escena musical internacional y que la ha mantenido vigente a lo largo de casi 25 años en solitario.
–
Transformer
Lou Reed
The Velvet Underground fue un parteaguas en su época, pero cuando Lou Reed se lanzó como solista con un álbum con canciones que no entraron dentro de la discografía de la agrupación, las críticas no fueron buenas. Cuando llegó Transformer, Reed dejó ver todo su potencial, además, está producido por David Bowie y Mick Ronson y eso lo separó mucho más de su referencia sonora previa.
–
Harvest
Neil Young
El compositor canadiense es considerado uno de los mejores de su generación. Perteneció a muchas bandas, pero Harvest, su producción solista lanzada en 1972 marcó por completo la diferencia. A pesar de no ser un artista de éxitos en ventas, en calidad musical este alcanzó muy buenos lugares en las listas de la crítica.
Estos álbumes y algunos más han demostrado que cuando un músico, cantante o compositor, decide emprender un camino como solista no siempre es fácil, pero valen la pena. Les es difícil desapegarse del sonido de la banda donde colaboran de planta, hacer que los fans lo acepten sin reparos y conseguir expresar algo que va más allá de lo que hacen en conjunto.
Cuando una banda se ha fracturado por completo y los artistas toman su propio camino, suelen trabajar en proyectos muy similares, pero con el paso del tiempo toman una forma y fuerza propia. Hay que escuchar su nueva propuesta y ampliar nuestro espectro musical. Nunca sabemos si un proyecto en solitario podría ser mejor que uno con múltiples voces opinando.
Si quieres escuchar a uno de estos solistas en directo deberías asistir a Day For Night donde Thom York demostrará que puede tener muy buena música esté con Radiohead o no, además, todo el lineup es verdaderamente bueno. Se llevará a cabo del 15 al 17 de diciembre en Houston, Texas.
::
También te interesaría leer
Canciones para entender uno de los mejores discos del rock en español de los últimos 30 años
Los mejores unplugged en español que se estrenarán en 2018