The Mavericks le hace honor a su audiencia hispanohablante y saca un disco ¡completamente en español!
Raúl Malo, compositor y voz principal, Paul Deakin, Eddie Pérez y Jerry Dale Mc Fadden siguen conquistando a su audiencia desde hace ya más de 30 años. La banda de country alternativo sacó su nuevo álbum En español el pasado 21 de agosto.
Vimos a los integrantes de la banda superarse y hoy, todos sus fanáticos les están muy agradecidos porque siempre se han caracterizado como una banda que vive para ellos.
En Cultura Colectiva tuvimos la oportunidad de platicar con Raúl Malo, el talentoso vocalista de Los Mavericks desde que escuchaste “From Hell To Paradise” por primera vez.
Como muchos en la industria musical, The Mavericks realizaría una gira en el sur de Estados Unidos en honor a sus 30 años, también como muchos, tuvieron que posponer y luego cancelar. Raul nos compartió que lo mas probable es que retomen el verano del 2021 como las nuevas fechas de su gira.
«Afortunadamente tomamos una buena decisión y en lugar de quedarnos sentados con los brazos cruzados, alquilamos un sound stage y lo convertimos en un estudio de televisión. Logramos grabar unos programas de música»
Podrás encontrarlos en “The Mavericks Show” a través de NUGS.TV donde los fans pueden descargar 30 de las mejores presentaciones de su gira de aniversario y a partir del 22 de agosto, dará inicio el primer capítulo de la serie de conciertos en vivo por Pay-Per View.
En español, The MavericksA los intérpretes les pareció una buena idea mantenerse con la misma energía en lugar de quedarse sentados sin hacer nada.
«No es lo mismo que conectar con los fans en vivo, pero por lo menos esto nos mantiene con esperanza».
Este año, Los Mavericks tenían planes de venir a la Ciudad de México y Monterrey. Raúl compartió que le parece sumamente importante seguir conectando con su audiencia mexicana. Tanto la banda de country, como toda su audiencia se quedaron con las ganas de ver a The Mavericks tocando en vivo.
Es interesante el tema de las redes sociales para bandas que se han vuelto un clásico en la industria. En el caso de The Mavericks que llevan estando presentes por más de 30 años, les ha tocado adentrarse y adaptarse a esta modalidad de interactuar con sus fanáticos digitalmente.
«Nos hemos tenido que adaptar al mundo virtual los últimos cuatro o cinco años. Es una manera muy importante para conectarnos con todas las partes del mundo».
En español
«Yo quería hacer un disco que representara la variedad y el tema común que tiene toda la música ya sea mexicana, española, colombiana, americana, no importa».
Malo nos comparte que quería resaltar ese mismo hilo que pasa por toda la música.
«A pesar de que todo lo que se ha dicho en este país (Estados Unidos) en contra de la comunidad latina, cosa que me ha dolido mucho, además de que no es verdad que todos los americanos estemos de acuerdo con el gobierno, me pareció muy buena idea resaltar lo que nos une a todos» dijo Raul refiriéndose a la música.
Aunque el público americano no tenga idea de lo que tratan las canciones en español de The Mavericks, les encanta. «Eso es justo lo que va rompiendo barreras y todos los prejuicios que tenemos».
Raul menciona que muchos fanáticos llevaban tiempo preguntando cuándo es que grabarían algo en español, misma pregunta que se hacían ellos. El vocalista bromeó un poco con nosotros diciendo que era la oportunidad perfecta ahora que les sigue quedando un poco de energía.. y pelo.
En español tuvo algunos invitados especiales como Alberto Salas, pianista y arreglista ganador de un premio Grammy y Flaco Jiménez, la leyenda del acordeón de la música tejana.
«Alberto es un gran músico. Yo lo conocí hace mucho tiempo cuando estaba grabando un disco con un grupo que se llamaban los Super Seven, un grupo de diferentes músicos que se unieron para grabar unos discos bellos que hasta estuvieron nominados por Grammys. De hecho hasta tuvimos una gira pequeña, pero fenomenal»
El cantante declara que el hecho de tocar con estos músicos le abrió la mente. Los Super Seven se trataba de una mezcla de cubanos, mexicanos, peruanos. En realidad no importaba al género en el que cada uno de ellos estuviera recargado y era la cultura misma la que los unía.
Fue a partir de ahí que la relación de Raul con Alberto comenzó, prometiéndole así que cuando Los Mavericks grabaran un disco en español, Alberto iba a ser uno de los invitados.
La historia del Flaco Jiménez es otra cosa, pues él ya forma parte de la historia de The Mavericks desde hace mucho tiempo. Desde la canción de “All You Ever Do is Bring me Down” en 1995. Hasta la fecha esa canción especial sigue cerrando el concierto de Los Mavericks.
Raul Malo no desaprovechó la oportunidad para hablar de Juan Gabriel y de lo influyente que fue su música para él, pues el disco contiene una versión de “No vale la pena”.
En español contiene 12 canciones desde temas originales de la banda y versiones únicas inspiradas en “Me olvidé de Vivir” de Julio Iglesias, “No Vale la Pena” de Juan Gabriel y el clásico de “Javier Solis “Sombras Nada Más” entre otras.
No te pierdas el nuevo disco y sus más recientes proyectos. The Mavericks se presentó el pasado 25 de junio en el Latin Alternative Music Conference (LAMC 2020), aquí se puede ver la presentación:
Te puede gustar:
‘El Médico Brujo’ y otras canciones inolvidables de Manuel ‘El Loco’ Valdés
10 escalofriantes canciones que amaste en las películas de Tim Burton
Las 15 mejores canciones de ‘Lucifer’ para sacar nuestra maldad interna