Ya estamos en plena Semana Santa, donde la iglesia recuerda la pasión de Cristo; en algunos lugares representan este histórico momento a través de presentaciones en vivo y ceremonias, aunque en ciertos sectores mantienen algunas conmemoraciones bastante exigentes.
Por ejemplo, se cree que en Semana Santa no se puede comer carne, vestirse de rojo y clavar clavos en viernes Santo, pero la tradición que más ha llamado la atención es que no se puede escuchar música durante estos días.
Por qué se no se debe escuchar música en Semana Santa
De acuerdo con la viejas tradiciones de la iglesia Católica, en Semana Santa no se puede escuchar música debido a que debe ser un momento en silencio, para reflexionar y convivir de manera más cercana con Cristo. Escuchar música es considerada una falta de respeto y burla para el duelo que viven los fieles.
Ojo, esto lo dicen las tradiciones.
Esta “regla” se ha mantenido firme dentro de las familias creyentes, pasando de generación tras generación, sobre todo donde transmiten el significado de la religión dentro del círculo.
Qué canciones sí puedes escuchar en Semana Santa
En realidad no hay una playlist o guía específica de lo que debas escuchar, sin embargo existe un gran repertorio de alabanzas que serían apropiadas en estos días si eres fiel a la iglesia.
Debes saber que, si te rodeas de una familia religiosa tradicional, te pedirán que escuches tu música en tono muy bajo o con audífonos.
Qué se festeja en Semana Santa
Se celebra la fiesta cristiana que abre el Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La celebración y respeto por Semana Santa sigue vigente hasta la actualidad y la tradición se ha transmitido por generaciones enteras.