Lo más nuevo de Serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

«¿Por qué, en general, se rehúye la soledad? porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos». – Carlo Dossi En general, la soledad tiene muy mala reputación al ser asociada con características o vivencias negativas, lo que llega a causar cierto temor, pero no siempre tiene que ser mala. Estamos de acuerdo en

Lo más nuevo de Serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

Xiorq4nvgjatxbvyb2tzvrqpba - lo más nuevo de serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

«¿Por qué, en general, se rehúye la soledad? porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos».

– Carlo Dossi

En general, la soledad tiene muy mala reputación al ser asociada con características o vivencias negativas, lo que llega a causar cierto temor, pero no siempre tiene que ser mala. Estamos de acuerdo en que somos “animales sociales”, una gran parte de nuestras habilidades son posibles gracias a la interacción con el otro, sin embargo, encontrar un momento donde puedas estar contigo y escucharte puede ser muy beneficioso para conocerte, desarrollar tu inteligencia emocional, mejorar tu creatividad, crecer espiritualmente e incluso generar empatía.

Relacionado con lo anterior es que entra el concepto de “solitud”, erróneamente utilizado como un sinónimo de soledad. Definida por la RAE como “carencia de compañía o lugar desierto”, su significado va mucho más lejos y es, por mucho, más positivo. La clave de este término está en la elección de pasar tiempo a solas, destinar un momento al día o a la semana a recargar energías y reflexionar. A la solitud no le falta esa carencia de interacción con otro implícita en la palabra “soledad”, al contrario, se encuentra plenitud en estar con uno mismo. 

Actualmente, se vuelven cada vez más escasas las oportunidades de estar a solas, debido a la gran cantidad de distractores y que, incluso en la intimidad, nos sentimos vigilados, juzgados y con la necesidad de aprobación social que las redes sociales han implantado en nuestra mente. En torno a esta temática es que se construye lo más nuevo de Serlöf, te invitamos a conocerlo.

Lob7pwf65zc4raddcdshxxbelm - lo más nuevo de serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

Serlöf es un proyecto solista consolidado durante inicios de la década pasada por el compositor y productor Iván Flores, originario de Ciudad de México. El nombre parte de un anagrama de su apellido, la diéresis en la letra “o” es una referencia directa a Björk, una de sus artistas favoritas en esa época y de sus principales influencias, junto a Radiohead y la música de los videojuegos en las primeras generaciones de consolas.

La propuesta surge de la necesidad de su creador por descubrir su identidad musical al componer y producir por su cuenta, así como de explorar el mundo del sonido en un contexto más digital y personal. Esto dio como resultado un sonido experimental, a través de piezas distintas entre sí que conjugan diferentes vertientes de música alternativa, tintes de rock y hip-hop, y comparten algunos denominadores comunes como son: el protagonismo de los sintetizadores y sonidos espaciales, así como armonías inesperadas que aluden al jazz e impresionismo, con lo cual se convierte en la opción perfecta para quienes escuchan de todo y buscan librarse de las limitaciones de cada estilo.



La esencia de este artista es la catarsis emocional a partir de evocativas, contemplativas y generalmente nostálgicas líricas y canciones. En sus letras, refleja sus sentimientos respecto a situaciones que observa en su alrededor o que le afectan. Frecuentemente trata temas como las redes sociales, las relaciones afectivas, la salud mental, la búsqueda de la identidad en un mundo individualista, entre otros. El proceso de composición casi siempre inicia a partir de una melodía, la temática y la letra son posteriormente definidas en relación a la sensación que causa y la situación personal de Iván en ese momento.

En 2010, produjo de forma casera su primer EP titulado Noosphere, que, con un sonido electrónico en formato pop, abarca líricas introspectivas sobre soledad, salud mental, así como la maquinaria de la industria musical. Este fue seguido en 2015 por su álbum debut Nonak Chronicles, una suite de viñetas instrumentales que narran sonoramente la historia de un viaje intergaláctico en un mundo post-apocalíptico. Fue en 2018, con el pulido sonido pop de “When you miss me”, que llamó la atención del sello Tiny Waves, el cual apadrinó la canción y le abrió las puertas a una audiencia internacional, con que marcó el inicio de una nueva era para este proyecto.

A finales de 2019, nos deleitó con su segundo LP Purple Juice, un homenaje a los videojuegos que marcaron la infancia de Iván, además de ser la principal influencia en su discografía. En los 14 temas cuenta una historia sin palabras, sobre las aventuras y desventuras de una inteligencia artificial que escapa de su planeta, para terminar a cargo de la investigación de misteriosas desapariciones en un planeta habitado por frutas antropomórficas.

Con el divertido tema “Just wanna talk” despidió el año pasado, es una descontextualización del Euro-Dance de los años 90 que aborda la temática de la paranoia y la ansiedad social, características de nuestra actualidad. En febrero de 2020 entregó una pieza más oscura y pesada, “Pedestal”, con influencia de bandas de rock industrial como Nine Inch Nails, la cual habla de las repercusiones de la idealización y la obsesión por una persona en nuestra salud mental.

Rfgoiqyilzcz3l6oeyojtq6jty - lo más nuevo de serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

“Solitude deprivation” es su trabajo más reciente que se estrenó a principios de mayo de este año, con él mismo como encargado de todo el proceso de creación, grabación y producción. Este material revela un Serlöf en total introspección. A través de sonidos prestados de bandas como Air, Portishead y Depeche Mode, e instrumentación predominantemente acústica envuelta en un empolvado sample de cuerdas que marca la pauta armónica de la canción, da vida a la reflexión sobre nuestra relación con la soledad en un mundo en el que cada vez es más difícil desapegarse de nuestros anhelos y encontrar paz interior. 

Surgió durante un momento oscuro de su vida, primero como base musical, posteriormente, la letra fue inspirada por un libro sobre Minimalismo Digital, que critica la dependencia a redes sociales e invita a usar el Internet de forma más fructífera. En uno de sus capítulos, este describe el concepto de la solitude deprivation, que se refiere a cómo nos privamos de la capacidad de disfrutar y sacar provecho al tiempo a solas. En palabras de Iván “Es como darle la vuelta a la victimización de estar y sentirse solo”.

En este nuevo trabajo, se sumerge en la añoranza del Trip Hop y Downtempo de los 90 ́s para abordar la temática de la soledad en los tiempos posmodernos. La lírica nos invita a reconsiderar nuestra relación con nosotros mismos, y enfrenta la connotación de la soledad contra la solitud, el goce de estar con uno mismo, libre incluso de la compañía virtual.

En el video, Serlöf transita por los túneles de un metro futurista de colores pálidos, una metáfora visual del tren del pensamiento, donde ocurre la reflexión abordada en la letra. La escena es interrumpida en los coros por una versión más psicodélica y activa de Iván, portando una playera con un parche de su difunta mascota Doby, al cual se hace referencia en la primera línea de la letra.

Irq7mivmsbb7bc6leamgjrfeqi - lo más nuevo de serlöf sobre disfrutar nuestra soledad

Actualmente, Serlöf reside en Vancouver, Canadá, y estudia un posgrado en composición. En la segunda mitad del año, pretende lanzar nuevos sencillos y finalizar su tercer álbum a principios de 2021, acompañado por una gira en distintos lugares de México y Canadá. 

Apaga momentáneamente las notificaciones de tus redes sociales y empieza a cultivar la solitud con “Solitude deprivation”



Sigue a Serlöf en sus redes sociales y anímate a escuchar sus creaciones, definidas por él mismo como: “Música espacial para gente triste”.

Facebook || Instagram || Spotify || YouTube

Te puede interesar:

‘Pinta el cielo’: el nuevo sencillo de STERGIU con el que te amarás a ti mismo

La canción que nos enseña a perdonarnos a nosotros mismos

La sabiduría de Bruce Lee en el nuevo álbum de Camiches

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga