La música, con sus perfectas melodías, le habla a los sentidos y el alma de aquellos que se dejan llevar por su magia, adopta distintos significados para transformarse en la expresión personal y voz de cada corazón. Los ritmos y letras de nuestras canciones favoritas se acoplan con nuestra forma de pensar y vivir, convirtiéndose en el compañero perfecto a cada momento.
Pero el éxito de una canción depende de distintos factores, uno de ellos son los gustos del público, pues lo que para algunos es el soundtrack perfecto, para otros no es más que una combinación de sonidos sin importancia.
Existen canciones, que han logrado apropiarse de un ritmo universal, siendo éste su rasgo más importante, pues les permite ser parte fundamental del playlsit de millones de personas sin importar su idioma o ubicación.
Y si algo es importante para un artista, es el número de reproducciones que ha tenido su música, pues esto significa que ha alcanzado un alto nivel de popularidad, enamorando a millones de oyentes.
Tendemos a creer que son los artistas más populares quienes encabezan la lista, pero la realidad es que de vez en cuando hay músicos que surgen de la nada para sorprendernos, conquistar nuestro corazón y apropiarse de los primeros lugares en las listas de reproducción.
Para probar esto, Spotify nos sorprendió al revelar la canción con mayor número de reproducciones en su plataforma y para nada es Adele. Se trata de una canción que superó a Ed Sheeran con Thinkig Out Loud, track que en octubre presumía de ser la primer canción en alcanzar 500 millones de reproducciones.
Ahora esta canción, con sólo ochos meses en línea, le demostró al mundo que no hace falta ser el artista más conocido para tener 526 reproducciones a nivel mundial. Se trata del éxito Lean On, de Major Lazer y DJ Snake, la que, de acuerdo con Spotify, es la canción con mayor número de reproducciones y esto puede deberse a que nunca alcanzó el número uno en los rankings de Inglaterra y Estados Unidos pero sí encabezaba la lista en muchos otros países, reflejando así su naturaleza global, la cual busca tener éxito en la mayor cantidad de países y no sólo en los más importantes, olvidando por completo la cantidad de ventas físicas.