Las ciudades de primer mundo son orgullosas portadoras de los “primeros lugares”: Paris en la moda, Japón en la tecnología y la limpieza, Canadá en el respeto, Grecia sigue siendo la cuna de la cultura, Los Angeles es la ciudad de las estrellas y Nueva York como la ciudad de las editoriales, cualquier escritor que se respete debe contar con un representante en Nueva York. Pero en cuanto a la música, México ha sido nombrado “la mecca de las plataformas de streaming” por Spotify.
Después de un análisis minucioso de la base de datos de la plataforma, los números arrojaron que la Ciudad de México es la primera a nivel mundial en suscripciones y reproducciones, los números sobrepasan por mucho a Santiago de Chile y a Nueva York. Además, gracias a las reproducciones en México, artistas como Adele, Madonna, Radiohead, Harry Stiles y Bruno Mars se mantienen activos, al menos en cuanto a gustos en el inconsciente del mundo.
En respuesta a este fenómeno, las bandas pelean un lugar para presentarse en los festivales musicales más importantes de México. Un ejemplo de ello es el Festival Corona Capital, en el que la mitad de line up se decidió en función de las reproducciones en Spotify, por eso la presencia de Nine Inch Nails, Robbie Williams, Imagine Dragons y la mayoría de las bandas indie. No olvidemos que hace tiempo también se reveló que Joy Division tenía su mayor cantidad de escuchas en la Ciudad de México.
Estas bandas estaban en el top de reproducciones de la CDMX
Bandas como The Beatles, The Doors y Led Zeppelin tienen un altísimo número de reproducciones, y con el reciente estreno de la cinta Bohemian Rhapsody las reproducciones del grupo Queen llegaron al millón mensual.
Gran parte de los conciertos que se realizaron en México durante el 2018 se programaron porque las bandas querían conectar y presentarse en vivo para el público mexicano, que los mantienen en el top musical a nivel mundial. Todo esto fue anunciado en un comunicado de Spotify.
Pero no sólo se trata de las bandas consolidadas, escritores emergentes y grupos musicales independientes han encontrado reconocimiento en otras ciudades una vez que son reconocidos (y reproducidos) en México. Según Spotify, México controla el mercado musical, al menos de la difusión digital. Indudablemente esto nos dice demasiado de la influencia o del oído que poseemos los mexicanos y el potencial que tenemos para hacer grandes a algunas bandas.