Steve Strange: El músico que rechazó a Mick Jagger porque no vestía bien y transformó el pop de Inglaterra

En 1980 existió un hombre que desafió los prejuicios sociales, impuso una moda y lideró el movimiento New Romantic. Él fue Steve Strange, músico inglés que enseñó a David Bowie a vestirse bien y rechazó a Mick Jagger por usar las prendas equivocadas para entrar al Blitz, uno de los clubes más importantes de Inglaterra.

Steve Strange: El músico que rechazó a Mick Jagger porque no vestía bien y transformó el pop de Inglaterra

En 1980 existió un hombre que desafió los prejuicios sociales, impuso una moda y lideró el movimiento New Romantic. Él fue Steve Strange, músico inglés que enseñó a David Bowie a vestirse bien y rechazó a Mick Jagger por usar las prendas equivocadas para entrar al Blitz, uno de los clubes más importantes de Inglaterra. Nació el 28 de mayo de 1959 y murió el 12 de febrero de 2015. Su nombre real era Steven John Harrington.

Se hizo famoso al ser líder del grupo Visage, conocido mundialmente por su single ‘Fade to Grey’. En el Blitz se presentaba continuamente junto con Culture Club, Spandau Ballet, Japan, Ultravox y Duran Duran, quienes adoptaron y transformaron el estilo glam de los 70. En 1984 Visage se separó tras grabar su tercer álbum “Beat Boy” (1984).

Steve strange - steve strange: el músico que rechazó a mick jagger porque no vestía bien y transformó el pop de inglaterra

Steve John Harrington nació al sur de Gales. Cuando llegó a Londres en la década de los 70, trabajó para Malcolm McLaren, mánager de los Sex Pistols. Primero formó la banda The Moors Murders, aunque el proyecto causó controversia porque aludía a los asesinatos de los niños Ian Brady y Myra Hindley. El proyecto finalizó en 1978 y de inmediato Steve se integró a The Photons, banda de power-pop. Posteriormente formaría parte de The Psychedelic Furs.

En 1978 formó Visage junto con el instrumentista Midge Ure y el baterista Rusty Egan. Juntos grabaron su primer sencillo titulado ‘In The Year 2525’, un cover de Zager & Evans. Al año siguiente, algunos miembros de Magazine y Ultravox se suman al proyecta y lanzan el segundo sencillo ‘Tar’. En 1980 llega el primer álbum, Visage, el cual incluye su éxito más grande ‘Fade To Grey’.

Gracias al álbum y el correcto manejo del club Blitz, Steve Strange se volvió una figura de culto para el mundo pop londinense. Los new romantics tenían una estética peculiar, ellos revistieron el glam con atuendo aún más lujosos y excéntricos. Su música era acorde con aquel, estilo: elegante y bailable, basándose principalmente de secuencias sintetizadas. Un día Mick Jagger quiso entrar al club Blitz y Steve le negó el paso porque su atuendo era común y de mal gusto.

En cambio, David Bowie tuvo una relación cercana con Steve porque sentía empatía por su estilo. Para el video de ‘Ashes to Ashes’, David le pidió que lo aconsejara con el vestuario y la estética de material audiovisual. El resultado fue un traje típico del Blitz, inspirado el personaje de la comedia italiana del Pierrot. En el video también aparece Steve Strange caracterizado como un hombre de otro planeta junto con otros amigos de la escena New Romantic.

En 1981, Steve Strange intentó grabar otro disco igual de exitoso que “Visage”, pero los integrantes principales ya incursionaban en sus propios proyectos: Midge Ure en Ultravox, Dave Formula y Barry Adamson con Magazine y John McGeoch en Siouxsie & The Banshees. Aun con los inconvenientes, en 1982 se estrenó el segundo álbum llamado “The Anvil”, que llegó al Top 10 de las listas británicas rebasando el éxito del primer material. Incluyó dos temas situados en el Top 20 de singles en el Reino Unido: ‘The Damned Don’t Cry’ y ‘Night Train’.

Steve stranges - steve strange: el músico que rechazó a mick jagger porque no vestía bien y transformó el pop de inglaterra

El tercer disco, “Beat Boy” (1984), fue un fracaso. La razón del declive se debe mucho a la adicción de Steve a las drogas duras. Ese mismo año Visage se disuelve. A partir de ese momento la vida de Steve Strange se llena de altibajos; forma una banda que lanzó un álbum sin ninguna trascendencia y viaja a Ibiza a sumarse al movimiento Trance. Desde ese instante, él se perdería de las cámaras y los estudios de grabación.

El 12 de febrero de 2015, Steve Strange falleció de un ataque al corazón mientras se encontraba de vacaciones en Egipto. Strange trascendió en la cultura pop londinense hasta nuestros días. Hoy es una figura de culto en la escena pop y al mismo tiempo underground.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett