Yeah Yeah Yeahs. Puede ser un grito de tres partes, pero si se pronuncia rápido también puede ser una forma de ignorar a alguien. Quizá el nombre está de más pero en parte define lo que es la banda de Karen O: tanto violencia como una forma de desprecio o hasta melancolía. El trío neoyorkino nos ha hecho explotar la cabeza desde hace 19 años, durante los cuales cambiaron el rumbo del indie y el garage rock, deconstruyéndolo hasta dejarlo en los huesos. En ese tiempo lanzaron las siguientes 10 canciones que no sólo han quedado permanentemente en nuestra cabeza, sino que también vivirán para siempre en las noches de fiesta y destrucción.
“Y Control”
Karen O cuenta la historia de una mujer emocionalmente destruida, y es tanto divertida como destructiva. Es extraña la combinación de sonidos y ritmos, lo cual define por completo el sonido de los Yeahs. Es uno de los himnos más grandes de la era indie, y por sí misma vale como un álbum entero. Vale la mena mencionar que el video también es una obra impecable por sí mismo.
“Date With the Night”
Quizá es la canción definitiva que retrata la suciedad de las noches en Nueva York, su lugar de origen. Con la pura suciedad de la guitarra y la batería, se desprende otro himno vampirezco, que también suena como un grito en búsqueda del escape. No por nada el punto más alto de los conciertos de la banda es justo cuando tocan esa canción.
“Soft Shock”
Si una canción podría definir toda la ideología de los Yeah Yeah Yeahs sería esta. El track no sólo tiene una dulce melodía guiada por la voz de Karen O, sino que también está poblada de imágenes que hacen referencia a pequeñas muestras de amor, y la entrega que se requiere para hundirse en esa fantasía. Una dance song imposible de ignorar.
Recomendado: Consejos de amor en 5 canciones de los Yeah Yeah Yeahs
“Under the Earth”
Quizá una de las canciones más experimentales de la banda, de donde se desprende un sonido que hace referencia al antiguo post-punk, pero atrayéndolo con un canto parecido al de una bruja. Salida de una película de terror, es el perfecto track destructivo que explota los sintetizadores para obligarnos a ir bajo el agua y perdernos entre las olas.
“Gold Lion”
Algunos entraron en shock cuando la banda comenzó el álbum Show Your Bones con un sonido acústico, que reemplazó a las guitarras eléctricas. Sin embargo, cuando comenzó la voz, todos estaban seguros de que todo seguía igual y que era una nueva etapa, llena de sonidos más ricos y un heavy muy diferente al que nos tenían acostumbrados.
“Mosquito”
Se desprende del último álbum de la banda. Una desesperada línea de bajo guía la historia desde la perspectiva de un mosquito que sólo desea chupar sangre. Las ideas vampirezcas se mantienen mientras que la banda juega con ritmos distintos y una composición en capas mucho más compleja que el ruido de sus primeros álbumes.
Recomendado: Frases de los Yeah Yeah Yeahs para que sepa que nadie lo ama como tú
“Zero”
Otro de los grandes tracks que retratan las noches de Nueva York. Una mezcla entre party anthem y una rock song, parece parte del soundtrack de un cortometraje sobre fiesta y suciedad. La felicidad del coro es contagiosa pero también tiene algo de melancolía, elemento permanente dentro de las canciones de los Yeahs.
“Rich”
Uno de los highlights de su primer álbum. Una base de un riff paranoico que se va transformando en una sucia deconstrucción de la personalidad. Es uno de los temas definitivos de la banda. Un fan favourite inolvidable. Evoca lluvia ácida y sueños raros.
“Heads Will Roll”
Sintetizador que da paso a la batería y una secuencia vocal que nos da la pista que la noche está a punto de terminar y que las cabezas rodarán. El party anthem definitivo de la banda, también es una de las favoritas con las que suelen dar paso al final de sus shows. Baile mezclado con deseo.
Recomendado: Karen O y sus Crush Songs
“Maps”
Inevitable mencionar el hit más grande de la banda. Un lamento trágico de Karon O, pareciendo revelar absolutamente todo el amor que tiene dentro, mientras la guitarra pasa de angustiante a dulce. Lo único constante es el ritmo de la batería que asemeja el latido de un corazón que está a punto de detenerse.
La lista ha finalizado. Sin embargo, los Yeahs cuentan con otras grandes obras en sus álbumes, sólo esperaríamos que no se acabe la música y que sigan lanzando obras. Fueron una de las grandes bandas de la ola indie de los 2000, y sólo hace falta un poco más para que se conviertan en leyenda.
Te puede interesar:
Yeah Yeah Yeahs en el Corona Capital Guadalajara
Las mejores bandas sonoras hechas por músicos indie