Quince minutos. Sólo quince minutos de soledad al día. Leer, meditar, escuchar música o simplemente ver al techo serán suficientes para hacerte sentir menos nervioso y estresado, o por lo menos eso es lo que arrojan los resultados de una investigación hecha por psicólogos de la Universidad de Rochester, Nueva York.
La investigación, publicada en la Personality and Social Psychology Bulletin, se basó en una prueba en la que le pidió a 114 personas permanecer 15 minutos solos en una habitación después de haber mantenido una conversación. Después de ese tiempo, los encuestados mostraron menos emociones negativas, irritabilidad y agitación en comparación con quienes no tuvieron ese espacio de aislamiento.
Más de 350 personas participaron en el estudio y mostraron estar relajadas después de un rato a solas. (Fuente: Pexels)
Una nueva prueba, hecha a otro centenar de personas, arrojó que la relajación no depende de la acción de leer o de simplemente estar, al menos no en esta prueba que no intenta demostrar eso, sino del tiempo dedicado a sí mismo. Aunque también hubo un resultado menos afortunado: sentimiento de soledad en un sentido negativo. Pero nada para alarmarse, porque en la siguiente prueba a otros 173 participantes, ese cuarto de hora aplicado todos los días de la semana dio como resultado una profunda sensación de paz y relajación que se vio reflejada en tareas cotidianas.
Algunos encuestados experimentaron la soledad de manera negativa. (Fuente: Pexels)
La pregunta que viene a la mente es: ¿las relaciones sociales están sobrevaloradas? No como tal, pero lo cierto es que la soledad atenúa algunos aspectos negativos de la socialización y favorece el bienestar mental y baja la presión social. Aunque nada es definitivo, pues otros experimentos del mismo departamento académico muestran cómo las redes sociales pueden ayudar al bienestar psicológico o son de gran utilidad en terapias de apoyo.
La clave del análisis, concluyeron, más allá de estar solo o mal acompañado, es la libertad de elección y la capacidad de decisión sobre los momentos que se comparten con otros o con uno mismo.
Podría interesarte:
Psicoanalistas confirman: quienes ponen adornos navideños antes de tiempo son más felices