La escalada de violencia y ataques que se viven en Siria a causa de una guerra civil que involucró a países como Estados Unidos, Rusia e Israel provocó que la crisis de refugiados que viven en ese país fuera más visible para países que no necesariamente están geográficamente cerca del medio oriente.
El conflicto que vive el país que comenzó como una protesta civil pidiendo la renuncia del mandatario Bashar Al Assad se ha transformado en una guerra donde los rebeldes y las fuerzas del gobierno se han reforzado y no han dudado en atacar territorios controlados por los enemigos, sin importarles que los civiles, quienes no participan activamente en el conflicto, sean víctimas mortales.
Cada vez más personas buscan huir de ese país y buscar una mejor vida en naciones que les abran sus puertas, pero la cantidad es tal que los gobiernos de los Estados que admitieron refugiados dicen ya no tener capacidad para recibir a más sin que se cree una crisis.
Ante esto, otros países comienzan a abrir sus fronteras y en América Latina es el gobierno Chileno el que dio un paso al frente y este domingo 9 de abril se confirmó que esa nación aprobó el presupuesto necesario trasladar y albergar a 60 refugiados sirios.La presidenta Michelle Bachelet prometió ante la ONU que trabajaría en las gestiones necesarias para poder albergar a algunos ciudadanos sirios que buscaban salir de su país en calidad de refugiados, pero fue hasta la semana pasada que los trámites y el domingo fue confirmado el exministro de Educación, Sergio Bitar, quien actualmente funge como coordinador entre el gobierno de Chile y la comunidad árabe, y además es descendiente de inmigrantes sirios.
En un principio se tenía previsto que Chile recibiera entre 120 y 200 refugiados, pero finalmente la cifra se redujo a 60 por cuestiones de presupuesto; los sirios llegarán al país en el transcurso de este año.
El jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración de Chile, Rodrigo Sandoval, confirmó que el gobierno ya había concluido el proceso de resolver el presupuesto necesario para esta operación y a partir de este momento ya es viable comenzar con el traslado de la mitad de los refugiados sirios que serán recibidos en el país.
También confirmó que en los próximos días iniciarán los primeros trámites para asentar a los refugiados y que esta tarea podría recaer en la Vicaría de la Pastoral Social del Arzobispado de Santiago, instancia religiosa que en el 2008 llevó el proceso de reasentamiento de 117 migrantes palestinos.
Aún no se tiene el total del presupuesto destinado para esto, sin embargo los recursos necesarios para comenzar ya están liberados; será hasta que la Agencia de la ONU para Refugiados y el sector privado entreguen una parte del dinero cuando se sepa la cantidad total de recursos que serán destinados para terminar con éxito este programa humanitario que pretende darle una oportunidad de mejorar su calidad de vida a las personas que viven vulnerables en medio de una guerra que parece no tener fin.
*
Podría interesarte:
¿Cuántos refugiados ha dejado hasta el momento la sangrienta guerra de Siria?
Atentado a campo de refugiados en Nigeria deja varios muertos y heridos.
Coalición Árabe masacró a 31 refugiados somalíes que viajaban en barco.