Una mujer difícil, dura, controladora y cambiante; así es como definen otros políticos a Theresa May, la nueva Primer Ministro de Reino Unido que guiará al país tras el Brexit.
Tras la renuncia de David Cameron a causa del Brexit, esa polémica decisión que sacó al Reino Unido de la Unión Europea, Theresa May, bautizada como Theresa Brasier, asume el cargo como Primer Ministro del Reino Unido. Estas son siete cosas que debes saber de ella:
1. Se sabe muy poco de su vida privada
Según diarios británicos, de ella se sabe relativamente poco y como no le gusta socializar, su visión del mundo es un gran misterio.
Theresa Brasier heredó la moralidad y formas de su padre vicario, Hubert, el mismo que la casó a los 24 años con el banquero Philip May, a quien conoció cuando estudiaba en Oxford. Con pocas palabras, su esposo respondió al ‘Daily Mail’ sobre el futuro de Theresa como primera ministra: “Será excelente, siempre es capaz de mantener la calma”.
En una inusual puerta abierta a su vida personal, Theresa May confesó que ella y su pareja en algún momento sintieron frustración por no tener hijos pese a que lo intentaron: “Por supuesto que nos ha afectado. Casi todos nuestros amigos tienen hijos mayores a estas alturas, pero tenemos que aceptar lo que nos da la vida. Hay otras parejas en esta misma situación”, dijo la funcionaria británica.
Un amigo universitario, Pat Frankland, reveló a The Guardian que el sueño de Theresa May desde que estaba en Oxford era llegar a ser Primer Ministro algún día: “Ella tenía muy claro lo que quería”. Fankland define a su vieja amiga como “honesta y fiable”, de ideas muy conservadoras, con “amabilidad cristiana” bajo su máscara de mujer implacable y de seco sentido del humor.
2. Otros políticos la definen como una mujer “dura” y “complicada”
El veterano Kenneth Clarke, quien trabajó con Margaret Thatcher, la definió como “una mujer tremendamente difícil”. Lejos de tomárselo como una ofensa, Theresa May lo ha convertido en su seña de identidad. La fama de May como la “Reina de Hielo” se extendió tras sus diferencias como secretaria de Interior con el ex Viceprimer Ministro, Nick Clegg, quien experimentó en carne propia la “dificultad” en el trato.
El también liberal-demócrata David Laws la define como como una “llanera solitaria” y una “control freak”, empeñada en controlar todo lo que se mueve a su alrededor. Muchos la ven como una figura camaleónica, difícil de discernir, que cambia de rumbo según sopla el viento.
3. Rompe paradigmas y abre camino a las mujeres en la política
Este nombramiento la convierte en la segunda mujer en la historia de este país, desde Margaret Thatcher, en ocupar dicho cargo. Pero May no es ajena a romper paradigmas. En 2002 se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de Presidenta del Partido Conservador, algo que por tratarse del ala conservadora lo convierte en un logro aún más importante.
Sin embargo, para ella, el término “conservador” no es un dogma. May expresó su apoyo a la introducción del matrimonio igualitario en 2010, cuando mediante un video se dijo solidaria de la campaña “Out4Marriage”. Ese mismo año, David Cameron la nombró Ministra del Interior y Ministra de la Mujer y la Igualdad, convirtiéndola en la cuarta mujer en ocupar uno de los grandes cargos de Estado en ese país.
Theresa May también tuvo el récord de ser la Secretaria de Interior más longeva de los últimos 50 años, capaz de enfrentar graves problemas como los disturbios del 2011, la persistente amenaza terrorista o las consecuencias del caso Snowden. De igual manera, rechazó la propuesta de cuotas de refugiados obligatorias de la Unión Europea, al decir que “era importante ayudar a las personas que viven en las regiones de zona de guerra y campos de refugiados, pero no a los que son fuertes y lo suficientemente ricos como para venir a Europa.”
Theresa May también cuenta con una fundación llamada Women2win, cuya finalidad es defender el acceso de las mujeres al parlamento.
4. Ella estaba en contra del Brexit
La nueva Primer Ministro se opuso oficialmente al Brexit, a pesar de esto, mantuvo un bajo perfil durante la campaña del mismo, lo que le permitirá mantener una mejor relación con aquellos parlamentarios que fueron partidarios de dejar la Unión Europea. La ironía es que May hizo campaña por la permanencia en la UE y siempre fue una ministra leal a David Cameron.
5. Es una mujer que dice buscar la igualdad
Como parte de las propuestas que ha presentado, May se comprometió a poner al Partido Conservador al servicio de los trabajadores, al igual que dejó en claro su deseo de abordar la desigualdad y restaurar la confianza del pueblo en la política.
“Quiero un país que funcione para todos y no para unos pocos privilegiados. Necesitamos un gobierno que brinde una seria reforma social, porque ahora, si naces pobre, morirás en un promedio de nueve años antes que los otros. Si eres negro, serás tratado con más dureza por el sistema judicial que si eres blanco. Si eres un chico de la clase trabajadora blanco, es menos probable que vayas a la universidad; si eres mujer, aún ganas menos que un hombre, y si eres joven, es más difícil que nunca ser dueño de tu propia casa”, declaró al periódico The Guardian.
Ha abolido los controles callejeros rutinarios a ciudadanos de color y no ha dudado en enfrentarse con la policía por la corrupción y los abusos.
6. Ha sido muy criticada por sus declaraciones y sus polémicas decisiones
Pero no todo es miel sobre hojuelas. Parte de lo que hizo a Theresa May adquirir una reputación de acero fueron los comentarios que dijo tras recortar el presupuesto a la policía: “Muchos policías son unos vagos y corruptos (…) les exijo más trabajo y menos lloriqueo sentimental (…)”. Una falla que también se le reclama fue la falta de cumplimiento de su palabra cuando dijo que mantendría el flujo de inmigrantes al país por debajo de 100 mil personas al año.
Otros hechos en los que ha estado envuelta y que dieron de qué hablar fue cuando decoró las calles y carreteras del país con camionetas con el eslogan “Go home”, ofreciendo a los inmigrantes ilegales el regreso a su país con los gastos de avión pagados. O cuando implementó una norma que niega a los ciudadanos británicos el derecho a traer al país a sus cónyuges e hijos extranjeros si sus ingresos son inferiores a 20 mil euros anuales.
También estuvo a favor de abolir el Acta Europea de Derechos Humanos y a fin de parecer inflexible, ordenó la deportación de una familia australiana establecida legalmente en Escocia.
7.- Cuenta con el apoyo del parlamento
A pesar de esto, es claro que sus partidarios la promueven como la mejor opción para ocupar el puesto, ya que a pesar de haber llegado al cargo de manera directa, desde el principio de las votaciones secretas del Parlamento, May, obtuvo 165 votos; más que todos sus adversarios juntos.
Así, quien es considerada una de las políticas más duras y astutas del Reino Unido, toma el cargo a la edad de 59 años y será la encargada de guiar a la nación mientras el carrusel que se echó a andar con el Brexit sigue dando vueltas.
*Fuentes: CNN, The Guardian, Vanguardia, El Mundo y El financiero.