Científicos rompen mitos de los alimentos orgánicos

En el supermercado, la señorita de unos 30 años enfundada en ropa deportiva de licra elige los plátanos orgánicos y no los convencionales: una escena común en estos tiempos. Siempre que opta por ese tipo de alimentos piensa que tendrá un impacto positivo en su vida y que esta elección la guiará por el camino

Científicos rompen mitos de los alimentos orgánicos

En el supermercado, la señorita de unos 30 años enfundada en ropa deportiva de licra elige los plátanos orgánicos y no los convencionales: una escena común en estos tiempos.

Siempre que opta por ese tipo de alimentos piensa que tendrá un impacto positivo en su vida y que esta elección la guiará por el camino de la salud y la buena alimentación. En los blogs que lee y en los programas de radio que escucha han sentenciado incontables veces que estos productos son mucho mejores que los “otros” alimentos cosechados de manera industrial.

 Al salir de ahí enciende el tercer cigarrillo del día.

Inmersos en una sociedad capitalista y muchas veces consumista, para algunas personas es imperativo seguir nuevas tendencias y adoptar ideales dictados por grupos con principios arraigados pero sin bases científicas o fuentes fidedignas que los respalden.

Durante los últimos cinco años, los productores y defensores de los orgánicos han hecho una exhaustiva promoción del consumo de estos alimentos a través de las redes sociales y blogs “para la salud”. 

Lo que proclaman en su publicidad es siempre lo mismo: son alimentos que no involucran métodos de producción moderna, no emplean pesticidas, fertilizantes químicos y mucho menos se modifican genéticamente. “Son mejores para el planeta”, aseguran. Y hablan de todas sus bondades una y otra vez.

MITO # 1: LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS AYUDAN A PREVENIR EL CÁNCER

Uno de los principales beneficios difundidos dictaba que las mujeres que consumían orgánicos eran menos propensas a tener cáncer. Sin embargo, el profesor Tim Key, científico y oncólogo de la Universidad de Oxford, lideró un estudio con 600 mil mujeres mayores de 50 años que demostró lo contrario.

A los participantes les preguntaron si consumían productos orgánicos y monitorearon su salud durante nueve años. Alrededor de 50 mil desarrollaron uno de los 16 tipos de cáncer más comunes durante el período de estudio, pero una comparación entre 180 mujeres que nunca comieron orgánicos y 45 mil que “por lo general” o “siempre” los elegían, arrojó que ambos grupos no presentaron ninguna diferencia en el riesgo de contraer cáncer.

De hecho, se registró un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama en las consumidoras de productos orgánicos.

MITO # 2: LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS SON MÁS SALUDABLES PORQUE NO TIENEN PESTICIDAS

Algo que aseguran los productores orgánicos es que sus alimentos son más saludables que los cosechados con el uso de pesticidas. Pero un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine de Washington, Estados Unidos, rechaza esas afirmaciones.

La investigación señala que los orgánicos no quedan exentos de pesticidas y bacterias. Los expertos explican que “todas las diferencias en niveles nutritivos y de contaminantes en todos los productos alimenticios no fueron significativas, excepto por la estimación para el Fósforo”.

Los orgánicos tampoco tuvieron menores probabilidades de resultar contaminados por la bacteria patógena E. coli o la Salmonella.

Huffington post1 - científicos rompen mitos de los alimentos orgánicos*Fuente: Huffington Post.

Los consumidores que han decidido reemplazar los productos que duran meses en sus alacenas por orgánicos que sólo duran un breve periodo de tiempo, han olvidado que la falta de conservadores no es sinónimo de ausencia de pesticidas.

De acuerdo con estas investigaciones, el 90 % de las personas que decide morder “manzanas más rojas” lo hacen porque creen que no usan fertilizantes, esta es otra falacia, pues a decir de Christie Wilcox, en la revista Scientific American, hay más de 20 productos químicos que se usan de manera cotidiana en el crecimiento y el tratamiento de las cosechas orgánicas que no son aprobados por las normas de Estados Unidos. Además, el volumen real del uso de pesticidas en granjas orgánicas tampoco es registrado por el gobierno.

Estas sustancias químicas se deben usar de forma más intensiva que los pesticidas sintéticos debido a sus niveles inferiores de eficacia.

MITO # 3: LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE

Otra de las cosas que han pregonado es que la producción de orgánicos protege al medio ambiente. Dennis Avery, del Centro del Instituto Hudson para Asuntos Globales de Alimentos no está de acuerdo: él estima que la agricultura convencional, no orgánica y de alta productividad, ha logrado salvar 15 millones de millas cuadradas de hábitat de fauna.

El experto nos presenta un escenario aterrador: si el mundo adoptara las prácticas que autoriza la agricultura orgánica, se tendrían que talar 10 millones de millas cuadradas de bosque y resultaría en la escasez de alimentos y desnutrición.

Sumado a esto, cuando se incrementa la demanda y el consumo, se obliga a los productores orgánicos a acelerar sus procesos, lo cual no les deja otra alternativa más que retomar las prácticas que rechazaban.

Christie Wilcox, en la revista Scientific American asegura: “hasta que la agricultura orgánica pueda producir cosechas a la par de métodos convencionales en términos de volumen, no puede ser considerada una opción viable para la mayoría del mundo. Alimentariamente hablando, lo orgánico es más bien una marca o el artículo de lujo”.

Por si fuera poco, según “El Financiero”, los procesos de fabricación llegan a triplicar los precios de los alimentos de elaboración normal o común.

Esto hace pensar que quizás el consumo de orgánicos es tan sólo una moda de minorías y que por eso resulta mucho más exclusiva, imposible de seguir dentro de los cinturones de pobreza.

*Fuente: Scientific American, The Huffington Post, Annals of Internal Medicine.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga