Ana Griselda López Salvador es una joven otomí que se graduó el pasado 25 de junio con honores de la licenciatura en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Anita”, como le dicen amigos y familiares, formó parte del Sistema de Becas para estudiantes indígenas (SBEI) que integra el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad de la máxima casa de estudios del país.
Este proyecto de becas apoya a más de 36 pueblos originarios, en los cuales sus descendientes más jóvenes pueden ingresar para buscar una opción entre más de 100 licencias y programas académicos.
La ahora licenciada en Pedagogía se tituló con los más altos honores mediante su tesis: “Presencia y ausencia de la lengua hñahñu en la educación multigrado: el caso de la Escuela Primaria general Venustiano Carranza de Vazquez, Ixmiquilpan, Hidalgo”.
Tras su presentación, Ana obtuvo mención honorífica por parte de sus mentores y gran parte de la celebración estuvo presente las tradiciones y vestimentas de su comunidad.
En entrevista para Cultura Colectiva News, Ana Griselda recordó la emoción y nervios tras la presentación de su tesis.
Sí estaba nerviosa, y durante la presentación se fue el miedo. Me acompañaron mis papás, una tía, mis primos y un sobrino. En la presentación mi familia realizó un ritual que se llama ‘a los cuatro rumbos’, el cual se hace en el Valle del Mezquital en la comunidad. Se hace en ceremonias de tipo religioso para cierres de ciclo y para personas importantes, dijo.
López, de 24 años, es originaria de la comunidad de Vázquez perteneciente al municipio de Ixmiquilpan en Hidalgo, quien está orgullosa de sus raíces otomíes. El ímpetu de salir adelante para enorgullecer a su familia siempre fue uno de sus principales motores.
“Siempre me he sentido orgullosa de mis raíces, pero desde mi llegada a la universidad y al ingresar al Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas a través del PUIC-UNAM pude reivindicarme con mi identidad y fomentar el sentido de pertenencia con mi comunidad, considero que ser universitarios es un sueño que si podemos tener y que podemos cumplir”, aseveró.
Podría interesarte:
UNAM, la universidad más bella de Latinoamérica
La UNAM ya es la segunda mejor universidad de Iberoamérica
Voto Informado: la herramienta de la UNAM para conocer a los candidatos