ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Breaking

Arqueólogas mexicanas hacen el descubrimiento de la década en el pueblo natal de María Magdalena

por
marzo 20, 2023
en Breaking
Arqueólogas mexicanas hacen el descubrimiento de la década en el pueblo natal de maría magdalena

Arqueólogas mexicanas hacen el descubrimiento de la década en el pueblo natal de María Magdalena

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde hace tres años la arqueóloga Martha Zapata Meza y el equipo que lidera excavan en busca vestigios ocultos bajo tierra en Magdala, Israel. Su hallazgo más reciente fue descrito por las autoridades locales como el más importante de las últimas décadas.

Es probable que María Magdalena, discípula de Jesús de Nazaret y mencionada en pasajes del Nuevo Testamento y algunos evangelios, se haya sumergido en alguno de los cuatro baños de purificación a orillas del Mar de Galilea descubiertos por Zapata durante el Poyecto Magdala.

De acuerdo a Notimex, los baños tienen un sistema de drenaje subterráneo que permite que el agua esté en constante movimiento y la “renueva”. Zapata reveló que por las construcciones se tratan de baños destinados a ser usados por las personas del pueblo que tenían más dinero.

Su importancia radica en que la Literatura y la tradición dictaban que “nunca se encontrarían baños de purificación a las orillas del Mar de Galilea” pues ya representaba un baño ritual de ese tipo en sí.

El equipo también está coordinado académica y administrativamente por Rosaura Sanz y en la coordinación arqueológica Andrea Garza Díaz.

En el 2010, la especialista en Historia Antigua y Filosofía inició sus labores de exploración tras recibir el permiso correspondiente de las Autoridades de Antigüedades israelitas. Esa fue la primera vez que se otorgaba a un equipo mexicano.

Durante los últimos dos años, se inició la excavación de las tres hectáreas destinadas a mexicanos y tiempo después Zapata decidió iniciar un proyecto propio con la ayuda de Rosa Manzanilla Laim, arqueóloga mexicana.

Manzanilla logró vincular al proyecto con el Laboratorio de Prospección Arqueológica del Instituto de Investigaciones de Arqueología de la UNAM. El proyecto también involucra una técnica de exploración que nunca antes se había empleado en Israel.

Desde entonces, el equipo ha estado conformado por casi 150 mexicanos y ha recibido a 11 pasantes y a 125 voluntarios. No obstante, al paso que van y con el presupuesto que tienen, apenas en unos 20 años habrán terminado de explorar el 50 % del terreno.
Esperan que dentro de dos años puedan sacar a la luz la primera publicación “técnica” de todo lo que descubran hasta entonces.
Magdala se ubica en la costa noroeste del Mar de Galilea, una ciudad de pescadores y telas finas, de gran importancia cultural e histórica por figurar en pasajes de la Biblia y ser el hogar de Magdalena.

*Con información de: EmeEquis, Notimex, Go Israel.

Tags: Back2News

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Portafolio
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023