Francia está en guerra y las guerras, tristemente, cobran vidas de inocentes. En esta ocasión, fueron los habitantes de Niza los que pagaron el precio.
Estados Unidos, Francia y Rusia, son quienes lideran la coalición en contra del grupo yihadista, Estado Islámico.
Desde el 2014, Francia ha bombardeado los territorios de Irak y Siria con la intención de eliminar a los grupos terroristas que ahí radican. Sin embargo, esto ha causado polémica, ya que los bombardeos de la coalición antiterrorista han causado cientos de muertes de civiles en dichas poblaciones, así como el desplazamiento de miles de familias que ahora son refugiados.
Estos hechos no sólo han mermado las posiciones yihadistas, sino que también han fortalecido el odio y sed de venganza por parte de estos grupos. Lo que a su vez genera rencor hacia los países europeos, fomentando que más personas, en busca de retribución por estos actos se unan a estos grupos, creando lo que se conoce como un espiral de la violencia que no termina.
Tras la masacre de Francia perpetrada en 2015, cuando múltiples atentados simultáneos dejaron un saldo de 127 muertos y más de 300 personas hospitalizadas, el Estado Islámico mandó un mensaje en el que decía que los ataques se habían perpetrado en retribución por los bombardeos realizados en su país.
“Francia manda sus aviones a Siria, bombardea matando a los niños, hoy bebe de su misma copa” Estado Islámico
Es un hecho que la violencia no se puede combatir con más violencia, sin embargo, aún no existe una estrategia clara y confiable por parte de los gobiernos capaz de guiar el conflicto hacia una resolución pacífica.
¿QUÉ PASÓ EN EL ATENTADO CONTRA NIZA?
Hoy la bandera francesa ondea a media asta en señal de luto y el estado de emergencia declarado por parte de Francois Hollande, el cual se extenderá tres meses más tras los ataques perpetrados en Niza, donde un camión embistió a una multitud que celebraba el aniversario de la toma de la Bastilla a lo largo de dos kilómetros, dejando un saldo, hasta ahora, de 84 personas muertas y más de 100 heridos de los cuales aproximadamente 50 se encuentran en estado crítico; del total de heridos se calcula que la mitad son niños.
El presidente francés también declaró tres días de duelo nacional en honor a los fallecidos en el terrible atentado en Niza y activó el código centinela, el cual permite a las autoridades militares salir a las calles para resguardar la seguridad de los ciudadanos.
¿QUÉ SE SABE DEL ATAQUE?
Hasta el momento ningún grupo extremista se ha adjudicado el ataque. Sin embargo, las primeras investigaciones por parte de las autoridades francesas han revelado que el conductor del vehículo, quien fue abatido por la policía, era un hombre franco-tunecino con permiso de residencia. El atacante tenía 31 años de edad, era casado y tenía 3 hijos, su nombre era Mohamed Lahouaij Bouhle.
Una fuente policial cercana a la investigación dijo que pudieron identificar al agresor gracias a un documento de identidad encontrado en el camión. Tras cotejar la información con la base de datos de la policía, las autoridades informaron que el atacante contaba con antecedentes de delincuencia y violencia intrafamiliar, pero no terroristas; tampoco se le ha ligado con ningún grupo extremista.
La policía señaló que dentro del camión con el que se cometió el atentado, el cual fue alquilado, encontraron, además de la pistola (real), varias armas largas falsas y una granada inutilizada.
También se encontró un teléfono celular y una tarjeta bancaria según informó el diario “Le Figaro”. Actualmente, los miembros de seguridad se encuentran registrando las cámaras de las calles para ver de dónde partió y saber si hay más personas relacionadas en el hecho. El celular y la tarjeta también están siendo revisados para conocer las transacciones realizadas, al igual que las llamadas y contactos registrados en el móvil.
TÚNEZ, EL PAÍS QUE MÁS TERRORISTAS EXPORTA
De acuerdo con un informe del grupo The Soufan Group, 6 mil personas de origen tunecino (misma nacionalidad que el atacante) se han unido al Estado Islámico, convirtiendo a Túnez en el país que más yihadistas exporta al mundo.
ATENTADOS QUE HAN MARCADO A FRANCIA
29 de marzo de 1982, atentado contra un tren de línea en París dejó cinco muertos. Se le atribuyó a la Organización de la Lucha Armada Árabe.
9 de agosto de 1982, comando árabe asesinó a seis personas en el restaurante “Goldenberg”.
15 de julio de 1983, un atentado en el aeropuerto de Orly perpetrado por un grupo armenio dejó 8 muertos.
31 de diciembre de 1983, una bomba en la estación de trenes Saint Charles (Marsella) y otra en un tren de alta velocidad dejaron cinco muertos. El acto se atribuyó a la Organización de la Lucha Armada Árabe.
17 de septiembre de 1986, una bomba en los Almacenes Tati de París causó la muerte a 6 personas. Días antes, se dieron otros cuatro atentados que le costaron la vida a tres personas más. Estos hechos fueron atribuidos a el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Árabes y de Oriente Medio.
25 de julio de 1996, una bomba puesta por un grupo de argelinos en la estación Port Royal (París) dejó cuatro muertos.
19 de marzo de 2012, tiroteo en un colegio judío de Toulouse dejó a tres niños y un adulto muertos. Días antes la misma persona asesinó a tres paracaidistas. Éste pertenecía al grupo Al Qaeda.
7 de enero de 2015, dos terroristas del Estado Islámico asesinan a 12 personas del semanario satírico “Charlie Hebdo”.
8 de enero de 2015, otro terrorista vinculado al Estado Islámico asesina a un policía al sur de Francia. Al día siguiente asaltó un supermercado asesinando a 4 personas.
13 de noviembre de 2015, una serie de atentados sincronizados dejaron 130 muertos en París, la mayoría de ellos en el Bataclan. El ataque se lo adjudicó el Estado Islámico.
14 de julio de 2016, un camión arrolla a una multitud en la ciudad de Niza. El número de muertos aún no se termina de contabilizar y no se sabe si algún grupo extremista está detrás del atentado.
Los atentados terroristas en Europa no son algo nuevo, ahora, los que se deben preocupar son, especialmente, los países que conforman la alianza en el combate contra el terror, pues saben que en cualquier momento, como ya lo hemos visto, pueden ser atacados. Esta es la tesis en la que está fundamentada el terrorismo, la espera, la incertidumbre, y cuando menos lo esperas ¡BAAAAM!
No puedes hacer guerra y esperar salir ileso.