Explosivos, machetes, hachas y pistolas: cuatro atentados en Alemania

Una ola de hechos violentos, ataques y asesinatos de civiles inocentes ha marcado a diversas ciudades de Alemania esta semana. El terror golpeó Alemania. El viernes 22 de julio del año en curso, de acuerdo con un informe de la policía de Múnich, a las 5:50 p.m., hora local, las autoridades recibieron una primera llamada

Explosivos

Una ola de hechos violentos, ataques y asesinatos de civiles inocentes ha marcado a diversas ciudades de Alemania esta semana.

El terror golpeó Alemania. El viernes 22 de julio del año en curso, de acuerdo con un informe de la policía de Múnich, a las 5:50 p.m., hora local, las autoridades recibieron una primera llamada que alertó de un tiroteo en el centro comercial Olympia, Múnich, y en las calles que rodean el lugar.

Originalmente se pensó que los ataques fueron provocados por un grupo de tres personas, sin embargo, tras las investigaciones policíacas se confirmó que únicamente fue un agresor, el cual se suicidó después del atentado.

En un video captado por un testigo, se puede ver cómo el atacante sale de un McDonald’s ubicado en las inmediaciones del centro comercial y comienza a disparar.

https://www.youtube.com/watch?v=LfXcZKHbORI

LAS VÍCTIMAS

El hecho dejó un saldo de 9 personas muertas; 7 de ellas adolescentes.

Además, 27 personas resultaron heridas; 10 de ellas se encuentran graves, incluido un niño de 13 años.

De acuerdo con un comunicado de la policía, tres de las víctimas mortales son de Kosovo, otras tres de Turquía y uno más de Grecia.

EL DESPLIEGUE POLICIAL

En un principio, debido a que se creía que eran tres los atacantes, la policía de Múnich movilizó a 2 mil 300 agentes y cerró toda la red de autobuses, evacuaron las estaciones de trenes y pidieron a los ciudadanos no salir a las calles y mantenerse lejos de las autopistas.

De igual manera, se activó un aviso de “alta alerta terrorista”, el cual se levantó el sábado de madrugada.

EL AGRESOR

En la conferencia de prensa que se realizó el sábado a mediodía para informar los avances de las investigaciones, se identificó al atacante como un joven alemán-iraní de 18 años de edad llamado David Ali Sonboly, nacido y criado en Múnich no era inmigrante ni refugiado—, y no contaba con antecedentes criminales.

En la misma conferencia, Robert Heimberger, jefe de la Policía de Investigación Criminal de Bavaria, reveló que Sonboly estaba obsesionado con los tiroteos masivos y que planeó el ataque con un año de anticipación.

Estas revelaciones se dieron después de que la policía de Múnich registrara la casa del atacante, donde vivía con su familia, y encontraran libros y recortes de diarios sobre ataques similares previos.

La policía no ha encontrado hasta el momento evidencia alguna de una posible relación con el Estado Islámico (EI) ni con ningún otro grupo extremista. Sin embargo, el fiscal de Múnich, Thomas Steinkraus-Koch, añadió que el joven sufría de depresión y el año pasado estuvo internado por un periodo de dos meses en una institución de salud mental.

El arma utilizada por Ali Sonboly fue una pistola Glock 9 mm, cuyo número de serie fue borrado de manera ilegal, por lo que se cree que la consiguió en el mercado negro. Además se descubrió que éste tenía alrededor de 300 balas en su poder.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo, ante la falta de relación con grupos extremistas, que el atacante probablemente se radicalizó solo.

A pesar de que el ataque se contuvo y se pudo identificar al agresor, las autoridades aún se encuentran investigando a los amigos y familiares de Somboly con el fin de determinar si hubo más personas involucradas en el atentado.

SEMANA VIOLENTA EN ALEMANIA

Ataque en el tren

Antes de los hechos ya descritos del viernes 22 de julio, Alemania ya se encontraba en alerta, pues a comienzos de la semana pasada, el Estado Islámico se adjudicó el ataque en un tren donde un joven de origen afgano de 17 años, armado con un hacha y un cuchillo, atacó al menos a cuatro personas que iban a bordo de dicho transporte, cerca de la ciudad de Wurzburg, en la región de Baviera.

El hecho de dio a las 21:15 hora local y dejó a tres víctimas heridas de gravedad y otras 14 tuvieron que ser atendidas por el impacto psicológico del ataque.

El joven fue abatido abatido a tiros por la policía mientras intentaba huir de la escena.

Ataque con machete

El domingo, alrededor de las 16:30 hora de Alemania, en el centro de la ciudad de Reutlingen, un solicitante de asilo de origen sirio de 21 años asesinó con un machete a una mujer de origen polaco de 45 años y dejó a dos personas heridas.

De acuerdo con el informe de la policía, el hombre actuó solo y no hay indicios que sugieran un vínculo terrorista. Sin embargo, las autoridades también informaron que éste ya había estado involucrado previamente en incidentes donde provocó heridos. La teoría más fuerte al momento es que se trató de un crimen pasional.

El incidente se dio luego de que el hombre y la mujer asesinada tuvieran una discusión. Según BBC, ambos trabajaban juntos en un restaurante de comida turca.

El hombre fue detenido después de la agresión.

Explosión en un bar

El último ataque de la semana ocurrió el domingo a las 1o de la noche en la ciudad de Ansbach, al sur de Alemania.

Según las autoridades, un hombre de 27 años de origen sirio detonó un explosivo en un bar cerca de la entrada a un festival de música al cual se le negó el acceso.

Tras la detonación el atacante murió y dejó al menos un saldo de 12 personas heridas; tres de ellas de gravedad.

A causa de esto el lugar tuvo que ser evacuado y el festival se tuvo que cancelar.

El ministro del interior bávaro, Joachim Herrmann, dijo que el atacante había ingresado a Alemania en 2014 y que se le había negado el asilo el año pasado; a pesar de esto, se le concedió un permiso temporal para vivir en el país debido a la situación de guerra en Siria.

Hermann reveló también que el atacante tenía registros que demostraban que ya había intentado acabar con su vida en dos ocasiones en el pasado, por lo tanto no se sabe si su objetivo era únicamente suicidarse o también dañar a otras personas.

A pesar de que no todos los ataques han estado relacionados con grupos extremistas, Alemania se encuentra en un estado permanente de alerta, al igual que muchos de los países europeos, los cuales, a pesar de no pertenecer de manera activa a los países que lideran la “guerra contra el terror”: Estados Unidos, Francia y Rusia, no pueden bajar la guardia, ya que cientos de inmigrantes han entrado al país y es difíci controlar y vigilar las acciones de estas personas que siempre tienen la posibilidad de ser parte de grupos radicales.

*

Con información de El País y BBC Mundo

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com