¿Se puede vivir del Jazz en México?

Con 11 libros dedicados a la música y cientos de columnas sobre ese arte musical, Antonio Malacara en entrevista para Cultura Colectiva Noticias respondió que sí, efectivamente se puede vivir de ello. “Sí se puede, yo todavía no he muerto y vivo del jazz. Conozco músicos que sólo se dedican a ello, en distintas discusiones

¿Se puede vivir del Jazz en México?

Con 11 libros dedicados a la música y cientos de columnas sobre ese arte musical, Antonio Malacara en entrevista para Cultura Colectiva Noticias respondió que sí, efectivamente se puede vivir de ello.

“Sí se puede, yo todavía no he muerto y vivo del jazz. Conozco músicos que sólo se dedican a ello, en distintas discusiones me he topado con personas que aseguran que se sobrevive, pero les respondo que están pendejos, todo depende de lo que tú menciones qué es vivir”.

Antonio Malacara Palacios, es un periodista que tiene más de 21 años opinando sobre un género musical que se siente en el cerebro, el corazón y las entrañas cuando las vibraciones sonoras de una buena melodía tocan el cuerpo.

Su pasión lo llevó a presentar el pasado 27 de febrero en la Fonoteca Nacional su libro “Atlas del Jazz en México”, una Guía Roji donde está plasmada la realidad de ése género en las 32 entidades federativas y el Ciudad de México.

“Muchas personas todavía me preguntan si existe el Jazz en México, y les respondo que sí y que tiene un excelente estado de salud. No hay un solo rincón del país donde no haya jazzófilos, gente que gusta y consume el jazz. Es por ello que mi libro es una prueba contundente de que el jazz permeo la cultura en el país”.

El Atlas hasta el momento es uno de esos libros que pocos tienen, y que se vende en lugares especializados. Malacara decidió hace algunos años publicar su libro, pero éste no es una guía roji del género, el cual es un primer acercamiento a la realidad jazzística de nuestro país.

“En México existen muchas personas que tiene conocimientos de jazz pero tendrían que bajar sus niveles socioeconómicos porque se gana muy poco escribiendo sobre el tema, pero se obtiene lo suficiente para hacerse de un tiempo para realizar conferencias en todo el país”.

¿Cómo llegó el Jazz a México?Esta música surgió de los barrios bajos de Nueva Orleans, Estados Unidos en el siglo XIX, pero hasta la fecha no existe un solo creador.

“Sabemos que se da en los burdeles, pero nadie sabe a ciencia cierta cómo se da en el mundo, o quién es el primero o los primeros en tocar, aunque Jelly Roll Morton diga que fue el primero en interpretarlo pero está güey porque ya había antes de que él surgiera”.

Malacara indicó que a México la situación es muy parecida, nadie tiene un hecho real o testigo de cómo llegó al país, pero la presencia de músicos mexicanos ya estaba presente en la meca del Jazz en los Estados Unidos.

“Está documentado en libro y escritos, por el propio W. C. Handy, el padre del blues, escribió en su biografía sobre el trabajo de Lorenzo Tío Hazeur, un mexicano nacido en Tampico que apenas y hablaba inglés pero tocaba el clarinete de manera soberbia, quien le enseñó a los propios músicos negros de Nueva Orleans a tocar, en fin los músicos mexicanos ha estado desde siempre”.

En la primera mitad del siglo XX, José Vasconcelos detestaba el Jazz, debido a que lo prohibió en el país porque, aseguraba que era una penetración imperialista. Por ello se perdió gran conocimiento sobre la introducción de ese género hasta los años 40, donde surgió la Orquesta de Pablo Beltrán Ruíz.

Antonio Sánchez: El máximo exponente del Jazz de la historia en México“El baterista Antonio Sánchez, tiene mucha personalidad pero tiene voz propia, su manera de tocar no se parece a nadie en la historia y en la actualidad, por eso es el único jazzista mexicano que está en las grandes ligas”.

Sánchez, conocido por crear la banda sonora de la película “Birdmand or (The Unexpected Virtue of Ignorance)” del director Alejandro González Iñárritu es para Malacara, uno de los máximos exponentes del jazz mexicano en el extranjero.

El periodista indicó que Pat Metheny, ganador de al menos 20 Grammy’s, dijo en varias entrevistas que Antonio Sánchez recibía mayores ovaciones que el propio guitarrista, porque baterista como él solo, aparecen dos o tres veces en cada generación.



¿Dónde se escucha Jazz en CDMX?“No existe una meca del Jazz en México, existen muchos, hasta más de 30 lugares. Me gusta Jazzplace porque la programación es con mucho tino con excelentes músicos siempre, en el Zinco Jazz Club también es muy buena, si andas de humor de escuchar jazz muy tradicional entonces El Nueva Orleands es buena opción, si andas con la idea de sólo escuchar improvisación el Jazzorca está increíble”.

Antonio aseguró que, dependiendo el humor, existen gustos para todos en la capital, debido a que el Jazz en México siempre ha gozado de buena salud por los músicos de primera línea que ejecutan sus instrumentos con gran finura.

*

niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett

Harry Styles, BTS y Blackpink demuestran que si ellos pueden estar juntos, sus fans también

Nadie se resiste al encanto de Harry Styles, ni siquiera los máximos representantes del K-pop.
Kate Nateras